Greg Egan es uno de los autores de ci-fi más interesantes del momento y, aunque yo no soy fan suyo, hay que reconocer que la mayoría del público alucina con él, así que el hecho de que Alamut presente un nuevo título es motivo de jolgorio. ¿Estáis esperando la publicación de “Zendegi“? Pues ya está a la venta.

 

Zendegi
Greg Egan
Título original: Zendegi
Traductor: Carlos Pavón
Ilustración de cubierta: Hararca
Diseño de cubierta: Alejandro Terán
Col. Bibliópolis Fantástica nº 70
304 págs., 21,95 euros
ISBN: 978-84-15157-08-3

Zendegi es el sistema de realidad virtual más popular en el Irán de 2027. Cada día, millones de usuarios se conectan a sus escenarios y juegos para vivir unas horas de aventuras y diversión. Sin embargo, la presión de sus competidores lleva a los desarrolladores de Zendegi a plantearse mejorar la experiencia, y para ello incorporan Sustitutos: personajes programados con un grado de inteligencia artificial.

Nasim Golestani, programadora de Zendegi, ha aportado a su trabajo sus conocimientos de digitalización de la consciencia relacionados con el Proyecto Conectoma Humano, a pesar de los dilemas éticos que esto conlleva, pues calcula que si con ello consiguen dejar atrás a su competencia, habrá merecido la pena.

Pero en medio del éxito incipiente de su planteamiento, nada puede prepararla para la increíble propuesta que recibe de Martin Seymour. Seymour, un periodista occidental que llegó para cubrir la revolución democrática y se quedó en Irán, tiene un problema, y para solucionarlo desafía a Nasim y a todo Zendegi a ir un paso más allá de sus más locos sueños.

Greg Egan es el gran maestro de la ciencia-ficción dura contemporánea, y Zendegi es su novela más realista, más escéptica y más humana.

Hay pocos autores hoy en día que representen tan bien las virtudes del género de la ciencia-ficción como Greg Egan, con su profundo conocimiento de la ciencia de vanguardia combinado con una no menos profunda empatía sobre las consecuencias de llevar al límite la idea de humanidad. ¿Quién no ha sentido un escalofrío ante las perturbadoras ideas presentadas con lógica aplastante en las novelas y relatos de Egan? Por eso, cuando este escritor australiano vuelve de sus exploraciones remotas para hablarnos del aquí y ahora (o pasado mañana), los lectores harían bien en prestar atención.

Zendegi (el nombre de un motor de realidad virtual persa) desarrolla una visión probable del cambio democrático en Irán con increíbles paralelismos con la reciente Primavera Árabe como trasfondo en el que poner en cuestión algunas de las ideas más queridas por los apóstoles del transhumanismo, que seguramente pensaban que Egan era de los suyos. Con su lúcida mirada sobre las tensiones del mundo actual y sobre las posibilidades reales de la inteligencia artificial, Zendegi es de lejos la novela más accesible de Egan, y además un relato conmovedor sobre lo que supone ser padre. Traduce Carlos Pavón.

Egan es posiblemente el escritor de ciencia-ficción más emocionante de hoy en día.” The Daily Telegraph

La obra de Egan combina la ciencia-ficción más dura con la compasión más perceptiva hacia la condición humana.” Cosmos

El universo puede ser más extraño de lo que imaginamos, pero le resultará difícil superar a Egan.” New Scientist

Greg Egan revela maravillas con una capacidad artística que está a la par de su audacia.” The New York Review of Science Fiction

Una narrativa que expande la mente, y además excelentemente escrita.” The Guardian

Sobre el autor

Greg Egan (Perth, Australia, 1961) sacudió el mundo de la ciencia-ficción con sus relatos de la década de los noventa, publicados principalmente en las revistas Interzone y Asimov’s. En ellos aportaba una sensibilidad cyberpunk a la ciencia-ficción dura: la radicalidad de su visión sobre el ser humano como infinitamente maleable sólo puede equipararse a la solidez de sus planteamientos científicos. Su obra corta está recogida en las colecciones Axiomático (1995), Luminoso (1998) y Oceanic (2009), mientras que sus novelas incluyen Cuarentena (1992), Ciudad Permutación (1994, premio John W. Campbell Memorial), El instante Aleph (1995), Diáspora (1997), Teranesia (1999), Schild’s Ladder (2002), Incandescence (2008), Zendegi (2010), The Clockwork Rocket (2011) y The Eternal Flame (2012). Discreto hasta el secretismo, Egan no asiste a convenciones ni firma libros, y las fotos de él que circulan por la red corresponden a otra persona con el mismo nombre.