Seguimos con el repaso de todas las novedades editoriales de cómic de este mismo mes de Enero con las cinco propuestas que nos han preparado desde Astiberri, dos novedades y tres reediciones: “Athos en América“, “Plétora de piñatas“, la octava edición de “Arrugas” y su edición en catalán “Arrugues” y la tercera reedición de “Psiconautas“.

image1

Athos en América.
Jason, autor noruego afincado en Francia, ha demostrado a lo largo de los años que no hay personaje, género o argumento clásico que se le resista. Ha homenajeado a Hitchcock, ha hecho viajar atrás en el tiempo a un asesino para matar a Hitler, y ha mandado a Marte un mosquetero. Y todo ello con un sentido del humor que se parece tanto al desencanto que se confunde con él.
En Athos en América, Jason retoma el formato de Low Moon para ofrecernos seis historias plagadas de guiños y referencias cinematográficas. Athos en América, la historia que da título al libro, es una especie de precuela de El último mosquetero, en la que el inmortal espadachín, acodado en la barra de un bar en el Nueva York de los años 20, cuenta cómo fue a Hollywood con el fin de interpretarse a sí mismo en una versión cinematográfica de Los tres mosqueteros.
Completan el volumen El caballo que ríe, que retoma personajes de la historia & de Low Moon, El cerebro que no quería Virginia Woolf, un remix de El cerebro que no quería morir y ¿Quién teme a Virginia Woolf?, Un gato venido del cielo, en el que Jason se retrata a sí mismo trabajando en su cómic, Tom Waits en la Luna y Adiós, Mary Ann.

Athos en América.
Autor: Jason
Traducción: Óscar Palmer
Colección: Sillón Orejero
ISBN: 978-84-15163-49-7
Formato: 16×21,5cm. Cartoné con lomo de tela. Color.
Páginas: 192
Precio: 22 euros

Plétora de piñatas.
“Las piñatas son artefactos grotescos de aspecto tenebroso. Pero si se golpean lo suficiente con un palo, su capa externa se desgarra hasta desfigurarse, derramando por el suelo su contenido de colorines”. Así describe Mauro Entrialgo la sección gráfica que tuvo diariamente de 2007 a 2011 en el periódico Público: en total 1111 tiras llenas de palos y colorines.
En Plétora de piñatas, Entrialgo observa y disecciona lo que pasa en la calle, las discusiones de pareja, las palabras que están de moda, las mentiras comunes, y saca a base de palos lo desconcertantemente absurdo de las cosas más normales y cotidianas que nos rodean.
Y es que ése es el sello de Mauro Entrialgo: fijarse siempre en la parte escondida de las cosas, ver la otra cara de la moneda, dar la vuelta a la tortilla, mirar hacia el otro lado.
Rafael Reig, el prologuista de la obra, lo analiza así: “Distraer es, según el diccionario de doña María Moliner, apartar la atención de alguien de una cosa haciendo que la fije en otra. Traerle o atraer su mirada hacia otro lugar, hacia el sitio al que nunca se le habría ocurrido mirar. Es en este sentido en el que Mauro consigue distraernos. Seguí a diario la aparición de esta Plétora de piñatas en Público y siempre lograba ofrecer una mirada nueva, distraer mi atención, obligarme a mirar desde otro sitio y hacia otro sitio”.
Plétora de piñatas constará de tres volúmenes, que recopilarán la totalidad de las tiras publicadas en Público.

Plétora de piñatas.
Autor: Mauro Entrialgo
Colección: Kili Kili
ISBN: 978-84-15163-47-3
Formato: 22x17cm. Cartoné. Color.
Páginas: 128
Precio: 17 euros

Más información en www.astiberri.com