El fin de semana pasado se estrenó Liga de la Justicia, la producción de Warner Bros en la que se agrupa a los más icónicos personajes de la editorial DC, Superman, Batman, Wonder Woman, Aquaman, Flash y Cyborg para combatir a una amenaza que podría provocar el fin de la existencia. Voy a dar mi opinión sobre la película y otras valoraciones, por lo que aviso de que algún spoiler podría salir de mi teclado.

Opino que en el universo cinematográfico de los superhéroes queda muy poco o nada que decir que sea novedad. Las fórmulas para este tipo de películas parecen agotadas. Es decir, que cuando se ve una película de este estilo, uno sabe a lo que se enfrenta, y el resultado ha de valorarlo en su justa medida, sin pedir peras al olmo.

Dicho esto, considero que Liga de la Justicia es una película entretenida, que contiene momentos felices y otros no tanto. Que durante su primera parte funciona muy bien, y que en la segunda hora se vuelve ligeramente reiterativa y cansina. Esto suele suceder cuando una película peca de exceso de acción y no está equilibrada en sus partes. Recordemos aquella fórmula del gran Chaplin, que entre broma y broma dejaba un tiempo prudencial para que la risa del espectador se relajara. En la película Liga de la Justicia también hay tiempos muertos, de lo contrario el espectáculo sería poco soportable, solo que en la mencionada segunda hora se aceleran los acontecimientos y todo se vuelve un poco caótico y forzado.

En este tipo de cine cuenta mucho el elenco principal y el presupuesto. Los actores, que son el alma de la película, interpretan sus roles de manera correcta. Para mí, Bruce Wayne/Batman, interpretado por Ben Affleck, es un acierto de casting, ya desde la anterior película de Batman VS Superman. El maquillaje disimula bien todos los problemas físicos que acarrea de un tiempo a esta parte, y en el modo lucha, siendo un personaje creado por ordenador, no importa su deterioro. Durante la presentación de los personajes hay un gran trabajo de imagen y fotografía, destacando la canción ”everybody knows” que nos recuerdan a los mejores momentos de otras películas de Zack Snyder como Watchmen, Sucker Punch o la mencionada Batman VS Superman. De hecho, JLA es una continuación de esta.

Gal Gadot está espléndida nuevamente como Wonder Woman, un personaje que ha hecho suyo y es difícil ver en otra actriz. También Aquaman (Jason Momoa), Cyborg (Ray Fisher) y Flash (Ezra Miller) están competentes, y cada uno cumple su papel con acierto. Destaco a Cyborg, el más serio de los tres, pues convence como personaje atormentado y de alta capacidad resolutiva. Lo cierto es que Batman es el más débil de todos los personajes, ya que no tiene poderes, y durante el metraje se encargan de recordárnoslo en varias ocasiones. Los secundarios podrían dar más juego, que supongo que lo harán en sus propias franquicias. J.K. Simmons pinta muy bien como Comisario Gordon, y Amber Heard/Mara para Aquaman es perfecta. Flash también me sorprendió para bien, por la personalidad que ha aportado al personaje. Superman, en cambio, no llega a aportarme la grandeza que ofrecía Christopher Reeve, pero qué se le va a hacer.

Como película de superhéroes es ejemplar, pues la creación del grupo, la primera lucha con la llegada de nuevos componentes, los roces que tienen entre ellos, la primera misión y la misión final, es un clásico del género super heroico, lo que es bueno, ya que respeta las bases y no tanto puesto que todo el desarrollo es previsible para un aficionado cualquiera. La película es menos oscura de lo que cabría esperar, quizás por el desembarco de Joss Whedon tras la baja obligada de Snyder, y eso beneficia al público general y sobre todo al más joven, al ser una película accesible a todos los públicos que no ahonda en dilemas morales ni en situaciones fuera de lo común (en el género), si no que va de un punto a otro de manera dinámica y fluida. Además se hace uso del humor, menos gamberro que en Escuadrón Suicida.

Fallos hay, como suele haber en cientos de películas. El que más recuerdo es el del esguince de Flash que solo aparece en una escena puntual y luego se olvida. Quiero creer que todas las lagunas argumentales quedaron en la mesa de montaje, y quizás en una futura edición doméstica se nos regale una hora más de metraje, para desarrollar a personajes, como Aquaman y Cyborg, que no gozan de película propia, de momento.

Como he ido argumentando, la película me parece muy entretenida, y respetuosa con el fan de DC. Es como un cómic de los que dibujó Jim Lee, al que puedes amar u odiar. Lo mismo da. Yo he acabado amándola, y tras sus dos escenas post créditos, aún más. Espero que haya una segunda parte con estos mismos personajes y alguno más, que se enfrenten a un enemigo de mayor entidad (Steppenwolf no es mal villano, y tiene la voz de Ciaran Hind, aunque sea todo de CGI, y va al grano con su objetivo, pero se echa en falta un Darkseid en la sombra o una mente maestra tipo Luthor) y que esa segunda parte, sea aún mejor que la primera. Una película muy recomendable.