linea_separadora

Desde La Espada en la Tinta nos llega la dolorosa confirmación de la disolución de la editorial madrileña La Factoría de Ideas, responsable de traernos cientos de títulos de fantasía, terror y ci-fi al castellano, y que no ha logrado superar la crisis que vive el sector, y el país.

Turncoat

¿Qué posibilidades hay de leer “Turn Coat” en castellano?

Aunque se venía hablando de los problemas económicos de La Factoría de Ideas desde hacía tiempo, de hecho desde hace varios años, no fue hasta este 2015 hasta que las alarmas se encendieron poderosamente, poco a poco la salida de títulos de La Factoría de Ideas se había ido convirtiendo en un lento, agónico, goteo que iba reduciendo su número de forma constante hasta que, en septiembre, cesó la publicación de títulos tras la aparición de Hechicero accidental, un divertido libro de fantasía que os recomiendo. La esperanza nos decía que, tras el verano, llegaría la publicación de entregas como las de Harry Dresden, Malaz, Honor Harrington, La Flota Perdida, Kris Longknife… tan sólo estoy nombrando cinco sagas (seis si tenemos en cuenta las dos de Malaz), franquicias tremendamente interesantes, y algunas incluso populares, que quedan a la espera de un milagro, de una editorial dispuesta a coger el relevo de unas series que llevan, como en el caso de Harry Dresden, una decena de títulos publicados.

Otra posibilidad estaría en que los responsables de la editorial hubiesen disuelto la misma pero conservasen los derechos o se plantease la posible venta de la editorial. Es una esperanza pequeña, pero no por ello deja de estar encima de la mesa, aunque no tengamos constancia de que se esté realizando cualquier otro tipo de actividad que la que viene reflejada en el B.O.E.

Como muchos sabréis dediqué 4 años a encargarme de las redes sociales de La Factoría de Ideas, e incluso di alguna charla sobre sus publicaciones, y lo cierto es que en La Factoría no sólo tuvieron que sufrir los coletazos de la crisis, sino que también el concurso de acreedores de un par de distribuidoras que dieron un golpe letal a las arcas de la editorial y del que han estado intentando recuperarse desde entonces, luchando por reducir sus gastos y mejorar sus ingresos. Algo que, por desgracia, no han podido lograr, y es que, como decíamos la crisis les golpeó muy duramente (a lo que se sumó la amplia piratería de sus libros).

Según consta en el B.O.E. del 4 de enero de 2016 esa lucha ha terminado con el concurso voluntario ordinario por el que, además, se acuerda la disolución de La Factoría de Ideas S.L. y se anuncia para que los acreedores puedan presentar las deudas para su pago.

En este momento no podemos deciros qué sucederá con sus licencias, desconocemos incluso si aún conservan las licencias de las sagas que actualmente publicaban o si estas quedaron canceladas por falta de publicación o por no haber sido renovadas. Sólo nos queda desear lo mejor y que, por algún milagro, los responsables de La Factoría de Ideas no hayan dicho la última palabra… ojala.

Seguramente algunos de vosotros estaréis babeando pensando en los saldos que podrán aparecer en el mercado… la buena noticia es que, si lo hacen, descubriréis unos libros francamente buenos, lo malo… ¿quién va a continuar su publicación?

Sin duda esta es la peor noticia editorial del 2016.

linea_separadora