Jessica Jones ha conquistado a medio mundo gracias a la serie de Netflix: Alias, y ahora regresa al papel protagonizando una nueva serie en la que sus creadores, Brian Michael Bendis y Michael Gaydos, retoman al personaje.
Jessica Jones 1: ¡Desatada! (Col. 100% Marvel HC)
Edición original: Alias 1-9 y Jessica Jones: Alias vol 1 Extras USA
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Michael Gaydos
Tinta: Michael Gaydos
Color: Matt Hollingsworth
Formato: Libro cartoné, 152 págs. a color
Precio: 15 euros
Después de más de una década, Jessica Jones vuelve a tener serie propia. Desde entonces, muchos han ocultado sus secretos, y sólo una mujer tan especial como ella puede descubrirlos. Investigaciones Alias ha vuelto a abrir y su primer caso podría ser el más peligroso de todos. El fabuloso equipo creativo que lo empezó todo regresa para ofrecerte la colección que no querrás perderte.
En 2001 Marvel, bajo el sello Max, producía una serie que duraría 28 números protagonizada por una desencantada joven con poderes llamada Jessica Jones. Esta detective privado tenía un pasado en los Vengadores como la superheroína Joya, pero ahora se dedicaba a tratar casos sórdidos de todo tipo de superhéroes caídos en desgracia. Bajo la denominación de Investigaciones Alias, y con base de operaciones en Nueva York, Jessica tuvo que hacer frente a individuos como el Hombre púrpura, que llevó al límite su cordura en aquellos memorables números que Panini ha tenido a bien reeditar en Marvel Saga.
Brian Michael Bendis llevaba tiempo queriendo retomar al personaje, y salvo breves apariciones en otros títulos grupales, Jessica apenas tenía relevancia en los aconteceres del atribulado Universo Marvel. Por fin, el autor ha podido volver a contar con el dibujante Michael Gaydos y ha sacado hueco en su agenda para relanzar al personaje en una nueva serie regular que si bien no llega a la crudeza de su predecesora, sí que trata temas más adultos que el de otras cabeceras, no en vano lleva en portada el cartelito de Parental advisory.
Sin querer entrar en detalles, si comentaré que la detective comienza su andadura dejando la prisión en que se hallaba confinada, que ha dejado a su niña en cuidado de otras manos y que hay alguien que la nada buscando con un cabreo monumental. Después, a lo largo de los primeros 6 números se desarrolla una trama aparte que se cierra en el sexto número, y que para mí es lo menos satisfactorio de la historia, y que aleja bastante a esta serie actual de su primera etapa, más potente en todo su conjunto.
Bendis está un poco quemado, y sus largos diálogos se resienten. Son cómics que se leen en un suspiro y que aportan pocas situaciones. Lo cierto es que es su estilo, su manera de escribir única e intransferible, dando más importancia a las caracterizaciones que a la propia acción. Por lo tanto sus detractores deberán alejarse de esta serie y sus seguidores la amarán, de eso no tengo duda. Gaydos es un buen dibujante, con un estilo personal que se basa en la conversión de escenarios reales fotografiados al cómic. Los personajes secundarios están basados en actores reales (por ahí vemos a Gustavo Fring o Carla Gugino, entre otros). Es una bendición que el dibujante realice todos los números, lo que hace la historia más compacta. Por poner un pero, las expresiones de los personajes no tienen mucha alma.
Panini ha publicado el primer arco en su colección 100 %, en tapa dura, lo que confiere más lujo a un comic que transita a medio camino entre la serie de Netflix y el cómic adulto que nos cautivó hace muchos años.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…