ECC Cómics no hace sino demostrarnos que Wonder Woman sí que tuvo autores a la altura del personaje y con este “Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka” nos lo vuelve a constatar. Una etapa que es realmente interesante y recomendable.

Wonder Woman – Reflexiones (Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka)
Edición original: Wonder Woman núms. 195 a 205 USA
Guión: Greg Rucka
Dibujo: Drew Johnson, Stephen Sadowski, Andrew Currie, Linda Medley, Shane Davis, Ray Snider
Color: Patricia Mulvihill, Richard Horie, Tanya Horie
Formato: Libro cartoné, 304 págs. a color.
29,5 €

Wonder Woman ha escrito su primer libro… y la opinión pública está dividida. Con el foco de atención fijado en la Embajada de Themyscira, la princesa de las amazonas tendrá que lidiar con los inevitables detractores, mientras se enfrenta a enemigas tradicionales como Cisne Plateado. No obstante, su nueva adversaria, quizá la más poderosa de todas, no posee habilidades sobrehumanas ni ha surgido de la mitología griega.

Sigue adelante la línea Grandes Autores de Wonder Woman, en la que recuperaremos las etapas más destacadas en los 75 años de historia del personaje; aproximaciones que, por diferentes razones, dejaron una huella indeleble en su mitología. Con este volumen iniciamos la recopilación de la etapa de Greg Rucka (Gotham Central) al frente de las aventuras de Wonder Woman, acompañado por dibujantes como Drew Johnson (Supergirl), Stephen Sadowski (JSA de Johns) o Shane Davis (Superman: Tierra uno).

De vez en cuando un guionista entra a trabajar una serie y se le ocurren ideas tan geniales y tan lógicas que sorprende que a nadie se le hubiese ocurrido anteriormente. Este Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka sirve para recopilar los primeros meses de la etapa de un Greg Rucka que Greg Rucka apostó por marcar su etapa en Wonder Woman a fuego con la excusa argumental de la publicación de un libro, Reflexiones, que reflejase las opiniones de la amazona y que, además, la pusiese en el centro de opinión de la sociedad mundial, por fin Wonder Woman hacía “algo” en el Mundo del Hombre: promovía un debate sobre la sociedad, sus valores, etc. Es algo TAN lógico que sorprende ver que la embajadora de Themyscira aún no lo hubiese hecho en todos estos años de historia. Por supuesto además tuvo la brillante idea, Rucka no la princesa Diana, de dotar de personal, y personalidades, a la embajada de Themyscira y hacer que tuviésemos una moderna Ala Oeste de la Casa de Themyscira, con asistentes deseosos de ayudar a Diana en su misión y de que su mensaje llegue al público sin interferencias. De momento no podemos quejarnos de villanos, y es que a los anteriores habría que añadir nombres como las gorgonas, el Cisne Plateado, el Doctor Psycho, Circe… y todos ellos tienen previsto reaparecer en la serie.

Una idea tan sencilla como la de la embajada es explotada a conciencia por un Rucka que no duda en poblarla de personal y de rarezas como Ferdinand, un minotauro-cocinero con gran personalidad, Jonah McCarthy, Alana Domínguez, Rachel… la vida “civil” se va poblando de personajes que están ahí para ayudar a la princesa, no en su misión heroica ya que ella se basta y sobra, sino en su misión diplomática. Es de agradecer que Rucka haya optado por centrarse en las bases de la etapa de George Perez y que a su vez respete y mejore las ideas en torno a Wonder Woman, su origen y su misión. Por no hablar de que se permite recordarnos que alguien como ella sería vegetariana, bisexual y con ideas muy marcadas en cuanto a la educación, la sociedad, etc. Vamos, que Rucka decidió convertir a Wonder Woman en todo lo que debería ser y no sólo en una sexy luchadora con escasa ropa e inteligencia, estamos ante una etapa mítica porque pone a la mujer, como mínimo, en igualdad con el hombre. Coñe, que ya era hora. Estoy deseando ver cómo continúa esta etapa en próximos volúmenes sobre todo para ver si se llega a algo con la muerte de Darrel Keyes y para ver si Verónica Cale se acaba por convertir en la Lex Luthor de Wonder Woman (sería muy sencillo optar por ese destino para Verónica, espero que Rucka no se fuese por ese camino), ah, sí, claro, y para ver qué más hace Ares…

En cuanto al dibujo, bueno, la verdad es que el estilo de Drew Johnson busca mostrar a una Wonder Woman poderosa y hermosa, con momentos en los que me recuerda muchísimo a Adam Hughes, aunque sin sexualizarla tanto. Quizás no fuese la elección más adecuada para lo que Rucka tenía en mente, un dibujante que supiese reflejar mejor las emociones quizás hubiese sido más apropiado, aún así el dibujo de Johnson es bastante agradable de ver y los dibujantes que le echaron una mano para no quedarse atrás tampoco es que demostrasen mucha más calidad.
Sobre la edición de ECC Cómics tengo que decir que llevo un tiempo protestando porque no se incluyen textos y artículos en sus ediciones y en este Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka sí que han incluido una gran cantidad de material, lo que es una auténtica maravilla resultando en una edición casi perfecta, aunque sigo sin entender por qué no se publicó el Wonder Woman: The Hiketeia verdadera piedra de toque del Greg Rucka en Wonder Woman.

En cualquier caso este primer volumen de Wonder Woman: Greg Rucka es una maravilla y al igual que el guionista optó por modernizar a los dioses griegos podría decirse que su trabajo en este Reflexiones sirve para modernizar a la propia Wonder Woman.