Trigésimo quinta entrega de esta sección de ViaNews con reseñas breves de cómics, libros, películas, videojuegos, series de televisión, e incluso música, de hoy y de ayer, que merecen la pena recuperar del olvido de nuestras estanterías, o buscar un ejemplar en buen estado en el rastro, o acercarse a una tienda antes de que se agote: Cube, Grandes Sagas Marvel y Dentro del Laberinto.
• Cube (Vincenzo Natal, 1997).
En su día una sorpresa inesperada, hoy ya un clásico de cine de ciencia-ficción y terror de serie B que hay que ver. El argumento sencillo, un tipo atrapado en una caja-cárcel llena de trampas, el desarrollo fascinante.
• Grandes Sagas Marvel: Los Vengadores. Venganza Mortal y Los Vengadores. Venganza Final.
Han pasado dieciocho años desde que Forum publicase en dos volumenes de Grandes Sagas la etapa de Bob Harras y Steve Epting pero aún la sigo recordando con mucho cariño, 18 números en los que las relaciones entre los miembros del grupo eran la razón de ser de la serie. Puro culebrón con desengaños amorosos incluidos. Una etapa muy entretenida con un Epting a punto de dar el salto al gran dibujante que es ahora.
• Dentro del Laberinto (Jim Henson, 1986).
Si cuatro años antes sorprendió a todo el mundo con “Cristal Oscuro”, el creador de las marionetas “Los Teleñecos” (y de “Fraggle Rock”, y de “Barrio Sésamo”) volvió a dar en la diana con “Dentro del Laberinto”, una película llena de magia, aventuras, criaturas singulares, una bellísima Jennifer Connelly en pleno florecimiento y un malo malvadísimo con el rostro del singular músico David Bowie. Para redondear el dream team de creadores “Dentro del Laberinto” tenía al Monty Python Terry Jones como guionista, a George Lucas como productor y Frank Oz como animador.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…