Panini Cómics acaba de ofrecernos las dos miniseries de "Ultimate Iron Man" que publicaron hace un tiempo en formato grapa, en una recopilación en formato Marvel Deluxe. Una merecida edición para un trabajo excepcional de Pasqual Ferry.
http://www.via-news.es/images/stories/comic/Panini/ultimateironmanorson_01g.jpgUltimate Iron Man (Marvel Deluxe)    
Edición original: Ultimate Iron Man Vol. 2 Núms. 1 al 5, Ultimate Iron Man Núms. 1 al 5 USA
Guión: Orson Scott Card
Dibujo: Andy Kubert, Pasqual Ferry
Color: Richard Isanove, Dean White
Formato: Libro cartoné, 240 págs., color.    
22,95 €
http://www.via-news.es/images/stories/puntuaciones/4_5.gif
{xtypo_quote} El legendario novelista de ciencia-ficción, ganador de los premios Hugo y Nebula, Orson Scott Card (El juego de Ender), se une a la Casa de las Ideas y a los espectaculares artistas Andy Kubert (1602, Lobezno: Origen) y Pasqual Ferry (Ultimate Fantastic Four) para narrar el más imaginativo e imprevisible cómic del año. ¡Aquí  está la historia jamás contada del Hombre de Hierro definitivo, desde la mismí sima concepción de Tony Stark hasta que construyó la armadura de Iron Man… y más allá! ¡Descubre aquí  todo lo que no cuentan en The Ultimates! {/xtypo_quote}
Si bien, a priori, estamos ante una miniserie en la que destaca, sobre todas las cosas, el nombre de su guionista, Orson Scott Card (El juego de Ender), y sino no hay más que mirar la portada…, una vez leído el tomo descubrimos que Pasqual Ferry se come con patatas al otro dibujante, Andy Kubert e incluso al guionista. Es impactante ver cada una de las páginas que ha dibujado y el tomo merece la pena exclusivamente por ver su trabajo.

Aún así no sería justo no reconocer el muy buen trabajo de reinvención del personaje que realiza Orson Scott Card, que no sólo reinventa a Tony Stark, sino que lo hace sobre las bases que constituyen la esencia del personaje (la adicción al alcohol, la enfermedad que le obliga a desarrollar la armadura, su éxito con las mujeres, su inteligencia…). Eso sí, lo más innovador es el motivo que le lleva a obsesionarse con una armadura protectora, que no es otro que un desorden genético que le vuelve el ser más inteligente de la Tierra, pero también el más vulnerable. Lo del factor de curación ya, me suena más bien a excusa para poder ofrecer algún que otro momento gore… Pero lo más interesante es la excusa que le lleva al alcohol; es lo único que detiene su sufrimiento constante.

Si a esto le sumamos la aparición de personajes tan importantes como Jim Rhodes, un compañero científico que desarrolla su War Machina, Máquina de Guerra, de forma simultánea al desarrollo de la Iron Man. El perfecto enemigo para Stark, Stane una especie de casi-hermanastro, un sociópata sicopata superinteligente obsesionado con Tony. Howard Stark, el padre de Tony, una figura amorosa, autoritaria… una figura que se echa de menos en un personaje como Tony Stark y que, ahora, me parece esencial. En definitiva, Card nos esboza un Tony/Iron Man mucho más interesante que el del Universo Marvel tradicional.

Otro punto a disfrutar es el del proceso de diseño y elaboración de la armadura de Iron Man, un nuevo lavado de cara del personaje que no puede sino atraernos e interesarnos por lo original que resulta el punto de vista que Orson Scott Card ha sabido encontrar para el personaje. Espero que en Marvel se planteen reinventar un poco más a Tony, al “original”, sobre estas mismas bases.

Gráficamente tenemos a Andy Kubert en el primer volumen, de 5 números, donde se ve que ha mejorado como narrador, aunque sus personajes me siguen pareciendo hieráticos y forzados, no está a la altura de su hermano o de su familia y aunque aquí hace un muy buen trabajo… en fin, pasamos la página y Pasqual Ferry nos hace olvidarnos de todo lo anterior. Ya lo he comentado antes, pero es que no creo que existan loas suficientes para el trabajo que hace en el segundo volumen de Ultimate Iron Man, no sólo con los personajes, sino en diseños, fondos, perspectiva, la elegancia de Tony, la narración… es impresionante. Además, el color informático le sienta como anillo al dedo. Lástima que no dibujase también el primer volumen.

Sobre la edición podemos decir que si bien el precio puede tirarnos un poco hacia atrás al principio, la calidad de los materiales y, especialmente, del guión y del dibujo (ya sabéis el dibujo de quién), merecen la pena. Es cierto que no conviene abusar del formato Marvel Deluxe que tan sólo debería emplearse para títulos que lo merezca… ¡pero es que Ultimate Iron Man lo merece!

Un solo apunte más sobre la edición, entiendo que Orson Scott Card “vende”, y que por eso se pone su nombre a tal tamaño, pero viendo el dibujo de Pasqual Ferry, no puedo evitar pensar que su nombre se merece, mínimo, una tipografía igual de grande… sino más.