El manga parece estar viviendo una época de oro en España, y es que las editoriales dedicadas a este género no dejan de aparecer bajo las piedras, la última en llegar es Kimmo Editorial que nos propone dos amerimangas para debutar: A Midnight Opera, de Hans Steinbach, y The Dark Goodbye, de Frank Marraffino y Drew Rausch, aunque es con el anuncio de la próxima publicación de Dash Kappei con la que ha captado nuestra atención. Puede que bajo ese nombre no os diga nada, pero si os digo que en España se título Chicho Terremoto seguro que empezáis a estar más que interesados.  Chicho Terremoto vio la luz como un manga, pero fue como anime como logró su enorme popularidad en España, allá por comienzos de los años 90, con un doblaje que atentaba contra la norma impuesta hoy en día (a mi, donde esté un “Chicho”, “Oliver”, etc… se quiten los nombres asiáticos que soy INCAPAZ de recordar) y que convirtió al anime en algo mítico.

Hace unos años Banzai Cómics anunció la publicación de todo Chicho Terremoto en 6 volúmenes, colección que completó entre 2007 y 2008 y, desde entonces, no hemos vuelto a saber nada ni de la editorial ni del manga, así que esperamos que no estemos ante un título gafe y que podamos disfrutar de la edición de Kimmo Editorial que constará de 10 volúmenes, en rústica con sobrecubierta de tomos de unas 316 páginas en blanco y negro con páginas a color y tamaño: 15 x 21 centímetros y un precio de 14,50 euros por tomo.

Chicho Terremoto: Un regreso de lo más esperado

Chicho TerremotoDespués de años apartado de la competición, vuelve a la pista la leyenda del baloncesto Kappei Sakamoto, más conocido en España como Chicho Terremoto. Kimmo Editorial te presenta Dash Kappei en su mejor versión: en formato kanzenban, con páginas en color, extras y con una nueva traducción que, respetando el manga original, mantiene el espíritu gamberro e irreverente que popularizó su versión anime.

Aunque Dash Kappei se puede englobar dentro del manga deportivo (spokon), lo cierto es que la competición y el deporte quedan en un segundo plano debido a la arrolladora personalidad del protagonista, convirtiéndose en una historia de aventuras, acción, algo de amor y, sobre todo, mucho humor.

Su autor, Noboru Rokuda, hizo su debut en 1978 con “Saigo Test”, obra por la que fue premiado en los prestigiosos “Shogakukan Awards” como mejor artista novel. Años más tarde recibió el premio al mejor manga publicado por su obra “F” (1985).

Dash Kappei se convirtió inmediatamente en su obra más popular. En Japón se publicó en 17 tomos después de su serialización en la revista Weekly Shounen Sunday entre 1979-1982.

En octubre de 1981 se estrenaba su versión anime, que consta de 65 capítulos. En España tendríamos que esperar 10 años para disfrutar de las gamberradas y locuras de Dash Kappei, ya que no se emitió hasta 1991.

Su humor, valentía y espíritu competitivo, el amor por Akane (Rosita)… y sí, su obsesión por las bragas blancas, lo convirtieron en unos de los personajes animados más queridos de la época.

Tanto si quieres volver a disfrutar de sus aventuras, como si aún no has tenido la oportunidad de conocer a Dash Kappei te aseguramos diversión en una edición completa y definitiva.

¡TRES PUNTOS, COLEGA!

Kappei Sakamoto, un estudiante de primer curso de secundaria, decide ingresar en el equipo de baloncesto. Tiene un total desconocimiento de las reglas de juego y tampoco parece que su baja estatura vaya a serle de ayuda… Todo esto no supondrá problema para él mientras haya chicas con bragas blancas. Así es Kappei Sakamoto: impulsivo, irreverente y atrevido.