Después de disfrutar enormemente con el trabajo de Jonathan Hickman en “Dinastía de X” y “Potencias de X“, éste, en un movimiento de confianza inesperado por parte de Marvel Comics, se hizo con el control de toda la franquicia mutante que comenzó una nueva etapa. “Amanecer de X” llevó a la multiplicación de las grapas mutantes (y a una considerable sangría en los bolsillos de los fans) y que alcanzó su final con este evento, “X de Espadas“, nada menos que 22 números publicados en 13 grapas que sorprendentemente me ha dejado muy buen sabor de boca.
X de Espadas es un evento que lleva cocinándose varios meses a lo largo de todas las grapas mutantes, en varias series y hemos visto aparecer espadas de poder que ahora tendrán una explicación. Y es que Apocalipsis no ha estado preocupándose por sus capas, como si han hecho otros personajes del consejo silencioso de Krakoa, sino que ha llevado a los mutantes más allá: a Otromundo, apoyándose una vez más en el trabajo del patriarca mutante, Chris Claremont, así como el del artista Alan Davis en una serie que se convirtió en una de las mejores de la nueva franquicia mutante, Excalibur, y en la que más veremos cómo se cocina el conflicto que nos va a tener ocupados durante 22 números de crossover (para que luego nos quejemos de otros crossover).
Resumiendo un poco el argumento lo que sucede es que miles de años atrás Apocalipsis tenía una familia, una esposa y 4 hijos, los primeros jinetes del Apocalipsis, y reinaban sobre un mundo mutante qué se dividió en dos ante el ataque de una oleada maligna de enemigos lo que llevo a su mujer y sus hijos a sacrificarse para salvar lo que quedaba de su antiguo mundo: la Tierra, y para que Apocalipsis preparase el mundo para una futura invasión. Ahora, en otro mundo vemos como ha caído el último de los bastiones que luchaban contra esa fuerza de la aniquilación (nada que ver con la saga cósmica de mismo nombre) y como este ejército invasor está posicionándose para hacerse con otro mundo y atacar después la Tierra.
Después de unas primeras escaramuzas los invasores, que han resultado ser los hijos de Apocalipsis, aceptan dirimir este conflicto en base a un enfrentamiento de 10 de sus caballeros contra 10 de los mutantes. Se inicia así una búsqueda de las espadas necesarias para afrontar los desafíos que nos llevarán al momento culmen de X de Espadas: el torneo controlado por Saturnina, juez última de los enfrentamientos.
Sin entrar más allá del argumento por aquello de dejar algo por desvelar tengo que reconocer que el trabajo de la franquicia mutante a nivel argumental es notable con momentos de absoluta brillantez y unas gotitas de humor que tiene su máxima exponente en la serie infernales.
Es una historia ligera y que está absolutamente empapada del Excalibur de Claremont y Davis, así como del Capitán Britania de Alan Moore y Davis, es por ello que si conoces estás etapas disfrutarás más plenamente de X de Espadas.
Gráficamente tenemos un grandísimo nivel de dibujantes en la franquicia mutante desde que se inició Amanecer de X quedan un resultado notable el conjunto con los momentos de absoluta brillantez y epicidad que nos regala Pepe Larraz, el dibujante del momento en el mercado estadounidense.
Hace un par de años Panini publicaba tomitos especiales en rústica con motivo del número 100 de algunas de sus grapas, desde entonces la situación ha cambiado mucho en la editora de Marvel en España y hemos visto como la grapado mentaba su precio exponencialmente, aún con todo y viendo las características de este evento puede que hubiese sido mejor sacar estos números en tomitos del estilo de aquellos del aniversario de los Vengadores o de Iron Man porque la verdad es que comprar estás 13 grapas duele al bolsillo. Aunque también os digo que doy por bien gastado ese dinero por lo mucho que he disfrutado con X de Espadas.
En definitiva, Jonathan Hickman cierra su primera etapa en la franquicia mutante y lo hace con nota, aunque si bien es cierto que algunas de sus series, pocas, no han tenido excesivo interés en la mayoría de títulos nos ha ofrecido mucho más de lo que venían mostrando los personajes en los últimos años y solo por ver cómo se desarrolla este experimento narrativo merece la pena continuar leyendo los títulos mutantes por mucho que cada pocos meses se añadan nuevas cabeceras.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…