No soy lector habitual de manga, pero desde el principio “Voces de una estrella distante” de Mizu Sahara me llamó la atención. La mezcla de ciencia-ficción con el género shojo y un dibujo sobrio me sirvieron de entrada a una obra estupenda, una historia de un amor a distancia, a través del tiempo y del espacio.
Estamos en 2046 y el hombre ha sido capaz de progresar tecnológicamente a pasos de gigante.
Noburo y Mikako son estudiantes de instituto, unidos más allá de una simple amistad. Sin embargo, mientras Noboru sigue con sus estudios, Mikako ha sido seleccionada para unirse a una expedición espacial.
“Voces de una estrella distante” (“Hoshi no koe“) de Mizu Sahara es la adaptación al manga de la película homónima de Makoto Shinkai.
En este caso no estamos hablando de una producción cinematográfica cualquiera sino de una verdadera obra de artesanía, pues Makoto Shinkai escribió, dibujó, dirigió y animó digitalmente toda la película, una OVA de veinticinco minutos, sin ninguna ayuda salvo la de su novia, su ordenador y mucha paciencia. La película se estrenó en Japón en el año 2002, y fue todo un éxito. Desde entonces a Shinkai se le conoce como ‘el nuevo Miyazaki’ y el resto de sus trabajos (“Más allá de las nubes, el lugar prometido”, “5 Centímetros por Segundo”, “El jardín de las palabras”, “Un Viaje a Agartha”, “Your name”,…) han sido todo un éxito… pero ninguna de ellas se ha estrenado en los cines de nuestro país. Algunas de ellas, como “Un Viaje a Agartha” y “5 Centímetros por Segundo” sí que han llegado en Blu-ray de la mano de Selecta Vision, pero visto el nivel de excelencia del trabajo de Shinkai alguien podría valorar la posibilidad de ofrecerle una oportunidad alguna sala de cine, aunque fuese pequeña y en el extrarradio, y confiar en el buen criterio del espectador.
Pero, por otro lado y por fortuna, este no es el único manga basado en una obra de Makoto Shinkai que llega a nuestro país pues “El jardín de las palabras” de Midori Motohashi, de la mano de Milky Way Ediciones, y “5 centímetros por segundo” de Yukiko Seike, de la mano de Planeta Cómic, nos han llegado publicados en castellano.
Así el año 2004, de febrero a diciembre, la autora japonesa Mizu Sahara (pseudónimo de la mangaka Sumomo Yumeka responsable de “Chou ni Naru Hi” y “Dousaibou Seibutsu”) publicó la adaptación homónima de la película “Voces de una estrella distante” en formato manga en las páginas de la revista “Afternoon” de Kodansha que, recopilada en un único tomo, nos ha llegado en octubre de 2016 publicada por Planeta Cómic.
“Voces de una estrella distante” nos cuenta como los jóvenes enamorados Noburo y Mikako se ven separados por una guerra contra una raza alienígena. Mientras Noboru Terao permanece en la Tierra y sigue adelante con sus estudios, sus aficiones, y con la vida convencional de cualquier adolescente japonés, a Mikako Nagamine se la alista por obligación en las Fuerzas Armadas de las Naciones Unidas para pilotar un mecha (un robot gigante) y viajar a los confines de nuestro Sistema Solar. Estamos en el año 20146, y la Humanidad ha descubierto que no está sola en el universo. Ni siquiera en el Sistema Solar, pues en Marte se descubrieron restos de colonias de la raza extraterrestre conocida como los tarsianos, una raza alienígena de la que se sabe muy poco y ante la que la humanidad reacciona de forma beligerante.
La única vía de comunicación entre Noburo y Mikako se establece a través de breves mensajes de texto que se envían mediante el teléfono móvil, unos textos que tardan semanas, meses y años en cruzar el vacío del espacio que separa a los dos amantes platónicos. A medida que el los mechas de la raza humana persiguen a los tarsianos en su retirada, Mikako se aleja cada vez más de Noboru, y los mensajes de texto que Mikako manda a la Tierra desde su teléfono móvil cada vez tardan más en llegar a su destino. Cinco días desde Marte, un mes desde Saturno, seis meses desde Plutón, más de un año cuando supera los límites de nuestro Sistema Solar. La relación queda así suspendida en el tiempo, una pausa en el sentimiento que atormenta a los dos enamorados, mientras Noboru sigue esperando la vuelta de Mikako.
El manga de Mizu Sahara es una obra estupenda. Su dibujo es fantástico, sobretodo en los personajes, aunque flojea notablemente en la representación de los elementos más tecnológicos como las estaciones espaciales y los mechas, y quienes han podido disfrutar de la película original de Makoto Shinkai aseguran que este manga ofrece una mirada extendida en la OVA, que es una obra muy breve, y que proporciona una perspectiva más amplia y más emocional de la relación entre los dos protagonistas.
De hecho “Voces de una estrella distante” es básicamente una historia de amor, y su interés principal es el de una relación a distancia llevada al límite, mientras que el entorno de ciencia-ficción, los mechas o la raza alienígena de los tarsianos son elementos adicionales que solamente sirven de trasfondo, y que podrían llegar a ser prescindibles. Quizás profundizar en algunos aspectos que la obra esboza de forma tangencial, como la relatividad del paso del tiempo cuando se producen viajes con velocidades superiores a la velocidad de la luz y que ya había explorado Christopher Nolan en la película “Interstellar” en base a los estudios teóricos del físico Kip Thorne, hubiesen ofrecido barniz de mayor complejidad que un lector no habitual de shojo hubiese agradecido.
Voces de una estrella distante.
Autora: Mizu Sahara
Traducción: Daruma
Colección: Babel
Fecha de publicación: Octubre de 2016
ISBN: 978-84-16693-70-2
Formato: 12,8x18cm. Rústica sin solapas con sobrecubierta
Páginas: 232
Precio: 9,50 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…