Tras su primera aparición en el número 52 de “Tales of Suspense” apenas se nos habían contado detalles de cómo Natasha Romanoff llegó a ser la Viuda Negra y pasó de bailarina de ballet a peligrosa espía soviética, y finalmente recalando en las filas de los Vengadores como superheroína. “Viuda Negra: Hogar, dulce hogar” aporta información actualizada en una historia más emparentada con la novela de intriga que con cualquier cómic de superhéroes al uso.

Nuevas revelaciones acerca del origen de La Viuda Negra. La más mortal agente secreta del Universo Marvel está ahora fuera del negocio del espionaje, y lo único que desea es llevar una vida normal. Una serie de asesinatos le devolverá a una Rusia natal que apenas puede reconocer.Nuevas revelaciones acerca del origen de La Viuda Negra. La más mortal agente secreta del Universo Marvel está ahora fuera del negocio del espionaje, y lo único que desea es llevar una vida normal. Una serie de asesinatos le devolverá a una Rusia natal que apenas puede reconocer.

Panini Cómics reedita este cómic que ya vio la luz en el formato de tapa blanda 100% Marvel, y al que le colocaron, a saber por qué razón, el sello de MAX, la línea adulta de la editorial que debutó en 2001 auspiciada por Joe Quesada y Axel Alonso. Allí se publicó una muy buena historia sobre Natascha, que no entraba en continuidad en la Marvel de siempre. “Hogar, dulce hogar” (Marvel Knights: Black Widow #1-6, 2004-2005) salió en USA bajo el sello Marvel Knights, que fue un gran éxito en La Casa de las Ideas de finales de los noventa, cuando la compañía Event Comics se hizo cargo de los personajes más outsider de la editorial: Pantera negra, Daredevil The Punisher y Los Inhumanos. Aunque ya no es Event la que se encarga de esta miniserie de seis números, mantiene el espíritu de la línea al tener un tratamiento más adulto y realista del personaje (en Estados Unidos lleva un cartel de ‘parental advisory‘ en la portada)
Esta historia continúa en un segundo tomo, “Las cosas que dicen de ella” (Black Widow: The things They say About Her #1-6, 2005-2006), con el mismo guionista y dibujante principales, cerrando las tramas abiertas en la primera miniserie.
Panini Cómics aprovecha a editar todo este material en estas fechas que hubiesen coincidido con el estreno cinematográfico en solitario de la Viuda Negra, aplazado sin fecha. Espero que esta desavenencia no afecte las ventas de este material tan interesante.
Cuando Marvel Comics quiso relanzar al personaje en 2004, echó el ojo a un escritor inglés que venía de ganar el Premio Philip K. Dick por su novela de ciencia ficción e intriga “Carbono Alterado” (Altered Carbon, 2002). A día de hoy este libro ha sido adaptado en la serie televisiva homónima que cuenta con dos temporadas, la primera de gran éxito.
Es curioso, pero Richard K. Morgan, que comenzó su andadura en los cómics trayendo ideas frescas y buenas hechuras en su versión de la Viuda Negra, no ha vuelto a escribir cómic alguno, lo que es una lástima. Moldeó a Natasha como una mujer que ya lo ha visto todo, de carácter duro, que no tiembla la mano al matar. Se deshizo de detalles de su pasado considerándolos como recuerdos implantados que nunca sucedieron. Conserva la Habitación Roja y el duro entrenamiento. Este cómic está más cerca del planteamiento de “Gorrión Rojo” (Red Sparrow, 2018), donde los rusos crean un arma mortal entrenando a niñas huérfanas, que cualquier otro cómic anterior del personaje.
Morgan nos da detalles de la génesis de la Viuda a lo largo del relato, donde debe hacer frente a un villano calcado al Donald Gante de “Desde Rusia con Amor” (el asesino rubio interpretado por Robert Shaw). Natacha se alía con Phil Dexter, investigador privado y ex agente de SHIELD, para llevar a cabo la investigación que comienza con el asesinato de una activista pro-aborto y acaba, en este arco, en Miami, tras un viaje esclarecedor a Rusia.
Un momento divertido es cuando la Viuda le explica a Phil por qué ya no usa sus brazaletes tan característicos. Con diálogos afilados, la trama es oscura con personajes dignos del mejor Ennis. Solo Nick Furia aparece para demostrar que estamos en el Tierra 616, además de Spiderman en una pantalla. En el próximo arco Daredevil también hará su aparición en esta trama. Si el guion es bueno, el dibujo de Bill Sienkiewicz, ayudado por los bocetos de Goran Parlov, es sublime. Con un estilo trabajado, menos suelto de lo habitual pero con su sello personal que lo hace inconfundible, el genial ilustrador americano realiza un muy buen trabajo, atmosférico y sin escatimar en detalles.
Esta edición incluye las sugerentes portadas de Greg Land situadas antes de cada número, y un dibujo de Bill Sienkiewicz sin ningún extra más.
Un cómic recomendable a todos los niveles.

Viuda Negra: Hogar, dulce hogar.
Guión: Richard K. Morgan
Dibujo: Varios autores
Edición original: “Black Widow” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Julio de 2020
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 152
Precio: 20,00 euros