Regresan Yota y Ai en Video Girl Ai con este segundo volumen que nos complica aún más la historia y, lo que es más importante, la relación entre los personajes protagonistas de Masakazu Katsura.
Video Girl Ai #2 de 9
Edición original: Video Girl Ai JAP
Fecha de edición: marzo de 2024
Guión: Masakazu Katsura
Dibujo: Masakazu Katsura
Formato: 328 páginas. Blanco y negro. Rústica.
16,95€
Un manga clásico.
Al entrar en contacto con el corazón puro de Yota, Ai comienza a tener emociones humanas. Así, Ai desafía su propia misión como Video Girl y regresa al vídeo. Determinado a recuperar a Ai, Yota se adentra en el mundo del vídeo. ¡Pero allí le espera una dura prueba!
Planeta Cómic nos ha hecho esperar, desde noviembre hasta marzo, y lo cierto es que, aunque ya he leído Video Girl Ai con anterioridad, tenía muchas ganas de que este segundo volumen llegase a mis manos para, de nuevo, disfrutar de la locura romántica que Masakazu Katsura nos ofreció tantos años atrás.
Hay una serie de mangas con los que me inicié en el género y, desde luego, Video Girl Ai es uno de ellos. Principalmente porque los enredos amorosos, sin resultar empalagosos o directamente cargantes, son mi género favorito del manga, sobre todo cuando están hechos con humor, unos cliffhangers escandalosos y tan bien dibujados como este. Lo dice Planeta Cómic y lo confirmo yo: estamos ante un clásico.
Como en toda historia romántica japonesa que se precie aunque Yota y Ai están muy enamorados, y ambos llegan incluso a reconocerse mutuamente sus sentimientos, inevitablemente sucede “algo” que los separa. En este caso Ai pierde la memoria, desaparece y no se cruza con Yota durante meses hasta que coinciden en la misma clase del instituto donde veremos ahora cómo nace de nuevo su relación mientras Yota… bueno, tan enamorado que estaba y ya anda de picos pardos por ahí… Akane Tendo, acércate por este manga y dile lo que piensas.
Fuera de lo enrevesado, a veces hasta extremos ridículos, pero igualmente divertidos, de la relación sentimental hay que saber reconocerle a Masakazu Katsura que nos ofreció una trepidante historia que, por lo que recuerdo, flojeaba un poco al final, con la Saga de Len, y que nos va a hacer sufrir de lo lindo antes de permitir que el jefe del encargado del videoclub (el abuelo) se atenga a razones. Y cómo lo vamos a disfrutar.
Gráficamente Video Girl Ai es de lo mejorcito que se hacía por aquellos años y aún ahora, 35 años después, me enamora lo que dibujó Masakazu Katsura y cómo los personajes parecen cobrar vida en cada viñeta. Su expresividad resulta genial para la trama de la historia, ya sea tanto para orientarla hacia el humor o hacia el drama.
Estamos ante un formato doble de manga que, a la larga, abarata su precio con respecto a lo que costarían dos tomos normales. Es un formato más que correcto, la calidad del papel es buena y la reproducción también.
Sólo puedo decir que estoy deseando que Planeta Cómic nos ofrezca la tercera entrega de Video Girl Ai mientras me pregunto por qué no encuentro mangas más similares a este o a Bateadores entre toda la morralla que no me interesa que se publica en la actualidad.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…