ECC Ediciones publica dentro de su línea juvenil Komodo el título “Superman contra el Klan“, una estupenda historia ambientada en 1946 que trata sobre los inicios de Superman, basada en un serial radiofónico de los años cuarenta.
Inspirados en “El Clan de la Cruz Ardiente”, un serial radiofónico de los años cuarenta, el autor superventas según el New York Times Gene Luen Yang (Chino Americano, Boxers and Saints, Los Terrifics, El nuevo Superman) y el equipo de dibujantes Gurihiru (Avatar: The Last Airbender, The Unstoppable Wasp) nos ofrecen una tempestiva historia personal sobre inmigración, superación y la búsqueda de un hogar.
ECC Ediciones publica dentro de su línea juvenil Komodo el cómic “Superman contra el Klan“, y es la segunda vez que las librerías españolas acogen este título, ya que anteriormente fue la Editorial Hidra la encargada de su publicación. Lo cierto es que una obra del calibre de esta merece tantas reediciones como sean necesarias.
La acción se sitúa en el año 1946. En la primera secuencia vemos a un bisoño Superman enfrentándose contra un villano nazi llamado el Hombre Átomo. Aunque parece que lo puede derrotar fácilmente, en una placa pectoral guarda una sorpresa, que no es otra que el mineral que puede causar daño al héroe: la kriptonita. Por otro lado, Roberta y Tommy Lee son dos adolescentes que acaban de mudarse de Chinatown al centro de Metrópolis, hogar del héroe más famoso del mundo: Superman. Tommy consigue hacer amigos muy rápido, pero Roberta echa de menos su hogar. Entonces, una noche, la familia se despierta y ve que su casa ha sido rodeada por un grupo de encapuchados que se hace llamar el Klan de la Kruz ardiente. Superman entra en acción, pero la exposición a una misteriosa roca verde le ha dejado algo débil. ¿Podrán ayudarle Roberta y Tommy en su lucha contra el Klan?
Según nos cuenta Gene Luen Yang, este “Superman contra el Klan” está inspirado en el serial radiofónico “Las aventuras de Superman“, que había salido a las ondas el 12 de febrero de 1940. La radio era el medio de entretenimiento más popular de aquella época junto al cine y posiblemente era el más accesible para cualquier ciudadano. Se da la circunstancia de que durante aquella época la Segunda Guerra Mundial había alcanzado a los Estados Unidos por el ataque japonés a Pearl Harbor, Se crearon campos de concentración para los ciudadanos japoneses. Por contra, los chinos se consideraron aliados y amigos y enseñaron a diferenciar a unos y otros con un artículo titulado “Cómo distinguir a nuestros amigos de los japos“.
El programa de radio “Las aventuras de Superman“, todo un éxito, pasó a encabezar las listas como el programa infantil mejor valorado de Estados Unidos. El héroe de la capa se enfrentó a diferentes villanos que representaban los enemigos del país pero una vez acabada la guerra, tuvieron que crear una nueva amenaza. El 10 de junio de 1946 se emitió el primer episodio de una historia dividida en dieciseis partes titulada “El Clan de la Cruz Ardiente“, en la que Superman salió en defensa de una familia de origen chino contra el mencionado Clan, que resultaba similar al Ku Kux Klan, del cual tenía que diferenciarse en algunos aspectos para no meterse en líos. Este grupo de fanáticos había tenido dos andaduras, teniendo la segunda una especie de resurgir gracias al blockbuster “El nacimiento de una nación“, que los mostraba como auténticos héroes.
Gene Luen Yang, autor superventas del The New York Times, nos demuestra que Superman es uno de los iconos más importantes del mundo, y lo hace en una aventura llena de humanidad y valores tratada al estilo de una superproducción y con varios hilos argumentales. En uno de ellos Superman cree haber tomado contacto con unos alienígenas que descubrirá que son sus finados padres (en una grabación) y le hablarán sobre su nuevo rol en nuestro Planeta. En flashbacks veremos momentos de su niñez y juventud, y cómo irán surgiendo sus poderes. De hecho, al comienzo de “Superman contra el Klan” aún no ha aprendido a volar. En su lugar da saltos enormes, como sucedía en las primeras aventuras de Action Comics.
Tan importantes como la criatura de Siegel y Shuster (sus creadores) son los personajes que le rodean, como un joven Jimmy Olsen o la implacable periodista Lois Lane, además del director del Daily Planet Perry White. Tampoco hay que quitar el ojo a la familia Lee, sobre todo a Roberta, capaz de darle un gran discurso a Superman que le hará avanzar en su carrera de superhéroe. Luego están los villanos, pertenecientes al Klan, con diferentes intereses entre la cúpula, ansiosa de ganar dinero, y el fanático Matt Riggs, obsesionado con el tema de la raza. Por suerte, todo saldrá rodado.
Aunque haya momentos de tensión, el carácter juvenil de la obra la convierte en una lectura amena para la chavalería. Gen Luen Yang y los artistas japoneses Gurihiru, dupla compuesta por Chituyu Sasaki en el dibujo y tinta y Naoko Nawano en el color, nos presentan su visión personal de cómo unos inmigrantes pueden encontrar su lugar en el mundo.
ECC Ediciones nos ofrece “Superman contra el Klan” en un formato manejable en rústica con solapas y una calidad de papel interior excelente. Se trata de una obra muy recomendable, de agradable lectura, que contiene guiños suficientes para convertirla en una delicia para cualquier lector de cómic.
Superman contra el Klan
Guión: Gene Luen Yang
Dibujo: Giruhiru
Edición original: “Superman smashes the klan”
Fecha de publicación: Julio de 2023
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 240
Precio: 26,50 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…