Afirmar que el género de los superhéroes ha conquistado Hollywood es una obviedad pero no es menos cierto que lo ha hecho a pesar de la oposición de vacas sagradas y del desdén que ha venido persiguiendo a los súpers desde sus principios. Superhéroes en Hollywood, de Javier Olivares Tolosa, es un amplio resumen de toda esa época.

Superhéroes en HollywoodFicha Técnica

  • Título: Superhéroes en Hollywood
  • Editorial: Dolmen Editorial
  • Autor: Javier Olivares Tolosa
  • Formato: Tapa dura. 17×24. Color. 400 páginas.
  • ISBN: 978-84-17956-67-7

Superhéroes en Hollywood es un repaso completo, pero muy ameno y divertido, por más de cien películas de superhéroes desde los tiempos de los seriales cinematográficos hasta los últimos grandes éxitos del género como la oscarizada Joker, recorriendo también el exitoso universo de Marvel Studios y todas las DC Films.

Afirmar que el género de los superhéroes ha conquistado Hollywood es una obviedad pero no es menos cierto que lo ha hecho a pesar de la oposición de vacas sagradas y del desdén que ha venido persiguiendo a los súpers desde sus principios. Superhéroes en Hollywood, de Javier Olivares Tolosa, es un amplio resumen de toda esa época.

Casi cada generación de aficionados a los superhéroes tiene una película icónica, si bien es cierto que la mía es Superman de Christopher Reeves, aunque durante muchos años hubo pocas películas que pudieran satisfacer a un auténtico aficionado los superhéroes. Pero todo esto comenzó a cambiar con la llegada de Blade, una trilogía que casi diríase que se estrenó hace medio siglo porque muchos parecen haberla olvidado, incluso la propia Marvel. Pocos años después de que esta trilogía demostrarse que las películas de superhéroes podían ser rentables económicamente vivimos un boom inesperado cuando el universo cinematográfico de Marvel reventó las taquillas de todo el mundo (mientras Warner iba dando palos de ciego, a veces con grandes producciones, y otras con películas francamente deficientes) y prácticamente cada mes se estrenaba una película de superhéroes o adaptación de un cómic.

La época dorada del cine de superhéroes está en su apogeo por lo que, si queremos echar la vista atrás para recordar tiempos pasados, es inevitable tener que recurrir a un libro como Superhéroes en Hollywood, dónde Javier Olivares no solo nos ofrece un repaso de los títulos más destacados y conocidos de la industria sino que también encuentra espacio para referenciar películas míticas y las copias más cutres posibles.

Superhéroes en Hollywood está estructurado a modo de capítulos que repasan las distintas épocas que han vivido el género. En las primeras páginas veremos cómo se repasan películas menores de cine desconocidas para la gran mayoría y como poco a poco el género comenzó a dar muestras de lo que era capaz con esa obra maestra que fue el Superman de Christopher Reeves.

Después iremos viendo como las productoras cinematográficas comenzaban a apostar por el género de superhéroes e incluso como la Casa de las Ideas se veía obligada a tirar de sus personajes menos populares para intentar ofrecernos un universo cinematográfico de Marvel muy bien planificado que llego a su culmen el año pasado con el estreno de la dupla de Los Vengadores Infinity War y Endgame.

Me gusta como estructura Olivares el libro y es que dedica una página a resumir la obra analizada, otra a dar su opinión personal y después dedica espacio para lo mejor y lo peor de cada película así como para algunas jugosas anécdotas.

Lo cierto es que Superhéroes en Hollywood además aporta un montón de material gráfico que nos permite recordar esas películas, o escenas, que se están analizando. Además reserva un capítulo dedicado a las escenas post créditos de Marvel que es una maravilla, así como ese glosario final de películas que también se merecían su huequecito en esta recopilación.

Superhéroes en Hollywood es un libro muy ameno de leer, con una maquetación realmente impresionante y un mimo y cariño que se nota desde la primera página hasta la última y que atrapa la atención del lector sin ninguna dificultad.

Si bien es cierto que echo en falta una película por la que tengo un especial cariño: Mistery Men, sería injusto lastrar una obra tan bien escrita, con tanto material gráfico y con una edición que considero económica habida cuenta de lo que nos ofrece este libro. Si a esto le sumas que además soy uno de esos lectores que disfrutan enormemente con este tipo de estudios ya os podéis imaginar lo muchísimo que he disfrutado con Superhéroes en Hollywood.