Antes de empezar este artículo es necesario señalar, para ser honesto y poner a todos los lectores en antecedentes, que uno se considera un amante de los clásicos en el mundo de los juegos de rol, uno de aquellos jugadores ‘old school’ que debutó con la caja roja de “Dungeons & Dragons” y que en todos los debates se posiciona a favor de “La Llamada de Cthulhu” de Joc Internacional como el mejor sistema jamás diseñado. Y cuando le hablan de “Star Wars” no puede evitar pensar en el sistema D6 de West End Games creado por Greg Costikyan y Bill Slavicsek. ¡Los años dorados!

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana….

Corren tiempos turbulentos llenos de oportunidades. El Imperio se afana por mantener su férreo control sobre la galaxia en plena guerra civil. Granujas y contrabandistas, cazarrecompensas y bandidos, exploradores y exiliados se ganan la vida como pueden al filo del Imperio.

Siempre me ha costado salirme de los sistemas de juego clásicos con los que empezé a jugar a rol. Como un veinteañero incapaz de emanciparse de sus padres, mis preferencias siempre han regresado al primer hogar que me acogió. Por mucho que Wizards of the Coast, o Margaret Weis Productions, o Paizo Publishing, o Monte Cook, o Steve Jackson Games y su GURPS, o el narrativo FATE, intentaban seducirme con sus elaborados y modernos sistemas de juego, de manera inevitable mis gustos se han decantado desde los años ochenta en el sistema d20 original de la caja roja de “Dungeons & Dragons”, el eficiente D100 del Basic Roleplaying System que Chaosium utilizó en su mítico “La Llamada de Cthulhu” o el “RuneQuest” de Steve Perrin y Greg Stafford, el influyente “Traveller” de Marc Miller que construía una vida de aventuras para los personajes en un par de tiradas de dados o el simple D6 del “Star Wars” de West End Games. Alguno me señalará con el dedo y se reirá a carcajadas asegurando con desprecio que un

Cualquier aficionado a la saga galáctica creada por George Lucas que supiera lo que era un juego de rol a principios de los años noventa no dejó pasar la ocasión de vivir aventuras en Tatooine, Hoth o Bespin de la mano de los manuales dignísimamente editados por la ya desaparecida editorial barcelonesa Joc Internacional, y con algunas campañas inolvidables como la del Guardián Oscuro. En esa época del siglo pasado “La Guerra de las Galaxias” solamente constaba de tres películas, el Universo Expandido era un concepto en mimbres, y ni Jar Jar Binks, ni los midiclorianos, ni Naboo formaban parte del imaginario colectivo que se acabaría extendiendo hasta los cómics, los libros, los videojuegos e, inclsuo, a las series de televisión. Éramos jóvenes, éramos ingénuos, y éramos ajenos a los nuevos sucesos narrados por George Lucas en su segunda trilogía cinematográfica, ni a todo lo que había sucedido desde los días de la Antigua República hasta los días previos al inicio de la Rebelión, pasando por la República, las Guerras Clon y el ascenso del Emperador Palpatine al trono del Imperio Galáctico. 

Algunos quizás dirán que eran más felices sin saber que había sucedido antes del asalto imperial a la corbeta coreliana rebelde Tantive IV de la Princesa Leia, pero no los más sinceros y románticos no podrán evitar reconocer que es fantástico disponer de tanto material adicional alrededor de las películas canónicas, tantas novelas, cómics o videojuegos con historias y aventuras originales que sucedieron antes, durante y después de las entregas cinematográficas, desde el lejano pasado hasta el ignoto futuro, desde los ancestros de los Sith hasta los descendientes de los descendientes de los Jedi, antes del encuentro del maestro Jedi Qui-Gon Jinn con el niño esclavo Anakin Skywalker en Tatooine en el 32 ABY y después de la derrota del Imperio y del Emperador Palpatine en la Estrella de la Muerte sobre las lunas de Endor, en el año 4 dBY.

Coincidiendo en el tiempo con la nueva entrega cinematográfica, pues como casi todo el mundo sabe el “Episodio VII” de “La Guerra de las Galaxias” está en pleno desarrollo de la mano de Walt Disney Pictures y con J.J. Abrams al frente, Edge Entertainment ha publicado un nuevo juego de rol completo que explora los indómitos confines de la galaxia y que permitirá alos jugadores emprender sus propias aventuras en la galaxia de Star Wars, eludiendo a las autoridades imperiales, huyendo de cazarrecompensas que buscan cobrar el precio que han puesto a su cabeza, negociando con los mafiosos hutts de Nar Shaada para luego traicionarlos, y saltar al hiperespacio en el pedazo de chatarra más veloz de la galaxia. Es “Star Wars: Al Filo del Imperio”, un nuevo paso adelante del universo creado, hace ya más de treinta y cinco años, por un joven y visionario director norteamericano de Modesto, California, que dió forma a una épica “Star Wars IV: A New Hope” con sólo dos trabajos a sus espaldas (“THX 1138” y “American Graffitti”) y que consiguió crear a su alrededor un fenómeno de aficionados y seguidores nunca visto hasta entonces en la historia del cine.

El manual básico del juego de rol de Fantasy Flight Games “Star Wars: Al Filo del Imperio” es un volumen apabullante, de más de cuatrocientas páginas, con tapa dura y profusamente ilustrado a todo color, que nos ofrece un sistema de juego distinto a los habituales, pero muy intuitivo y de aprendizaje rápido, con un mecánica de dados dinámica que trasciende los habituales esquemas duales de éxitos y fallos, aciertos y errores, para enriquecer los aspectos narrativos del juego. De hecho con las primeras treinta páginas del libro, en el primer capítulo “Reglas del juego”, hay suficiente para entender el concepto, el uso de los dados, el sistema de dados narrativos y sus símbolos e iconos (Complicación, Beneficio, Capacidad, Dificultad, Pericia, Desafío y Fuerza), y la mecánica de las habilidades, características de los personajes, la gestión de las tareas, los éxitos y los fallos, los talentos, la suerte o las obligaciones para que los personajes se vean involucrados en la historia.

El manual básico incluye las reglas necesarias para lanzarse a jugar, con seis profesiones (cazarrecompensas, colonos, pioneros, asesinos a sueldo, contrabandista y técnico), diecinueve especialidades y ocho especies (bothans, droides, gandianos, humanos, rodianos, transdoshanos, twi’leks y wookies), así como Obligaciones iniciales (el destino del jugador, que sirve de gancho para aventuras y motivación de personajes) y Transfondos, que permiten una gran flexibilidad en la creación y desarrollo de personajes. Y no hay detalle que no quede estudiado en este libro, incluyendo los combates entre naves espaciales, el equipo (¡cincuenta páginas dedicadas a objetos, armas, venenos, blindajes, herramientas, equipo médico,…), los poderes de la Fuerza de ambos lados oscuro y luminoso, peligrosos antagonistas y rivales, monstruos y criaturas letales o un paseo por la galaxia y los planetas más destacados. Y mucho, mucho más, incluyendo una aventura completa ambientada en el planeta Formos del Borde Exterior.

“Star Wars: Al Filo del Imperio” está ubicado cronológicamente en la trilogía clásica cinematográfica, durante el punto álgido de la contienda de la Alianza Rebelde contra el Imperio Galáctico. Los jedi hace tiempo que han desaparecido, la inmensa mayoría de ellos perseguidos y destruidos por el Emperador y sus esbirros, con el Lord Oscuro del Sith Darth Vader al frente. Y si alguno ha sobrevivido, lo ha hecho ocultándose en los rincones más remotos de la galaxia. 

Los jugadores viven sus aventuras en el año 0 de la cronología oficial de la saga, que toma como referencia la destrucción de la primera Estrella de la Muerte. La Alianza Rebelde acaba de destruir la flamante estación espacial esférica en la batalla de Yavin y el Grand Moff Tarkin y parte de lo más granado del ejército del Imperio, ha muerto. Según algunos, un golpe afortunado que no volverá a repetirse. Según otros, una demostración de la debilidad de un Imperio forjado por la fuerza y la opresión. Pero el Emperador Palpatine no dejará que la ofensa quede impune, y las fuerzas imperiales están listas para contraatacar y devolver el golpe.

El manual básico dedica todo un capítulo a la ambientación que ofrecerán a los directores de juego gran cantidad de ideas para campañas, además de lugares interesantes para que las aventuras de los PJs sean tan emocionantes como sólidamente ancladas al universo de “La Guerra de las Galaxias”, desde las rutas hiperespaciales hasta los planetas y la historia de la galaxia desde el Núcleo Profundo hasta las fronteras del Espacio Salvaje, pasando por los Mundos del Núcleo, las Colonias, el Borde Interior, y mucho más. En este “Al filo del Imperio”, tal y como iba a ofrecernos el cancelado proyecto del videojuego de LucasArts Ltd. “Star Wars 1313”, profundiza en esos rincones de la galaxia en los que la moralidad es una escala de grises y en los que no hay ninguna certeza, los lugares más sórdidos e inhóspitos de la galaxia donde residen los personajes más turbios y peligrosos de los bajos fondos.

Este juego de rol está programado como una trilogía, tres manuales básicos, tres visiones diferentes de la galaxia de Star Wars durante del enfentamiento de la Alianza Rebelde contra el Imperio Galáctico. “Star Wars: Al Filo del Imperio” (“Star Wars: Edge of the Empire”) es el primero de los tres juegos de rol independientes, escrito por Jay Little, Sam Stewart, Andrew Fischer, Tim Flanders y Sterling Hershey, dedicada a los límites de la sociedad, los villanos, los delincuentes, los contrabandistas y los que viven “al filo del Imperio”, además de los exploradores y los colonos del Borde Exterior. En la segunda entrega prevista para publicar este mismo año 2014 de la mano de la compañía norteamericana Fantasy Flight Games, titulada “Star Wars: Era de Rebelión”, los jugadores se enfrentarán al Imperio como espías, pilotos y soldados de la Alianza Rebelde. Finalmente, en “Star Wars: Fuerza y Destino” prevista para el año 2015, los jugadores se convertirán en figuras de leyenda, símbolos y mitos de los rebeldes, perseguidos sin descanso por los secuaces del Imperio. Cada uno de ellos contará con un reglamento independiente, pero será totalmente compatible con los demás para conformar un único sistema de juego.

Lánzate por el hiperespacio hasta un lugar en el que puedas escapar a la mirada del Imperio. Busca fantásticas riquezas, o presta tu ayuda a los simpatizantes de la Rebelión. Sea como sea, la galaxia es tuya.

Star Wars: Al Filo del Imperio
Autores: Jay Little, Sam Stewart, Andrew Fischer, Tim Flanders y Sterling Hershey
Editorial: Edge Entertainment
Formato: Cartoné
ISBN: 978-84-15889-05-2
Páginas: 448
Precio: 59,95 euros