El sexto tomo recopilatorio de las aventuras de Spirou y Fantasio que publica la editorial madrileña Dib·buks llega a una etapa que, para muchos, es la mejor de toda su historia. Estamos a finales de los años cincuenta, y el maestro André Franquin, sobrepasado por todos los proyectos que estaba desarrollando a la vez, acudió a Greg para que le echase una mano con los guiones. El resultado, inmejorable.
Greg al guion, Jidéhem y Roba al dibujo… ¡Franquín sabía elegir a sus asistentes! Todos son futuros maestros del cómic. Este sexto volumen de las aventuras completas de Spirou y Fantasio incluye las siguientes historias: El prisionero de Buda, Spirou descubre Europa, Spirou y los hombres burbuja y Tembo Tabú, entre otras historias cortas e inéditas.
El dibujante belga André Franquin (1924-1997), el maestro y referente máximo de la llamada ‘École de Marcinelle‘ de bande dessinée francobelga, es uno de los autores de cómic más importantes de todos los tiempos, reconocido sobretodo por su trabajo con personajes como Spirou y Fantasio, el Marsupilami o Tomás el Gafe. Sí, el nombre de André Franquin va indisolublemente vinculado al de Spirou, el inolvidable botones del Moustic Hotel creado originalmente por Robert Velter ‘Rob-Vel’ para la revista de Jean Dupuis “Le Journal de Spirou” en 1938, aunque no hay que desdeñar los otros muchos autores que han trabajado en sus aventuras, así como los spin-off o hors-série (“El pequeño Spirou” o las aventuras del Marsupilami en solitario en la selva de Palombia)
A finales de los años cincuenta, tal y como se explica en el prólogo del sexto volumen integral de “Spirou y Fantasio“, André Franquin se había metido, sin quererlo ni beberlo, en un túnel creativo: después de una accidentada historia de amores e infidelidades editoriales a tres bandas entre Franquín, Charles Dupuis y Raymond Leblanc, tenía encargos semanales que sobrepasaban su capacidad: dos páginas para Spirou y Fantasio, una de Gastón Elgafe, una de Modesto y Pompón para la revista “Tintín“, y una colaboración con el periódico “Le Parisien Libéré” con historias inéditas de Spirou y Fantasio. Y llegaron Greg, Jidéhem y Jean Roba para echarle una mano.
El sexto tomo recopilatorio de las aventuras de Spirou y Fantasio de Dib·buks incluye tres aventuras completas (“El prisionero de Buda“, “Spirou y los hombres burbuja“y “Tembo Tabú“), además de la historia corta “Las miniaturas” y el relato breve “Spirou descubre Europa“, así como numeroso material extra formado por bocetos, anuncios y portadas originales, entre otros, que aderezan una edición de lujo a la que dan lustre.
En “El prisionero de Buda” (“Le prisonnier du Bouddha“), publicada entre los números 1048 y 1082 de la revista “Spirou” de 1958 y 1959, nos contaban como Spirou y Fantasio llegaban a la mansión del Conde Champiñac para descubrir que ha acogido a un inventor soviético, Nicolas Nicolaievitch Inovskyev, que se ha fugado de la URSS con un valioso invento por el que diversas naciones hostiles estan dispuestas a todo por obtener. Lamentablemente hay otro inventor que conoce los secretos del Generador Atómico Gamma, o G.A.G., el norteamericano Harold W. Longplaying, que está en manos de los chinos, encerrado en el inexpugnable valle de los Siete Budas. Esta historia fue publicada originalmente en castellano como “El prisionero de los Siete Budas“.
En “Spirou y los hombres burbuja” (“Spirou et les hommes-bulles“), publicada originalmente en “Le Parisien Libéré” en 1958 y entre los números 1272 y 1302 de la revista “Spirou” de 1962 y 1963, Spirou y Fantasio se reencontrarán con John Helena, el villano de “La guarida de la morena”, que ha escapado de su encierro con la intención de recuperar el pecio del ‘Discreto’ del fondo del mar. Pero los planes de La Morena no llegarán a buen puerto, pues unos extraños y misteriosos hombres burbuja que custodian el mar se cruzarán en su camino y en el de nuestros héroes.
En “Tembo Tabú” (“Tembo Tabou“), publicada originalmente en “Le Parisien Libéré” en 1959 y entre los números 1721 y 1723 de la revista “Spirou” de 1971, Spirou y Fantasio viajan de nuevo hasta el continente africano en busca de una escritor americano desaparecido. Las situaciones se vuelven más extrañas cuando descubren unos violentos elefantes de color rojo y una tribu de pigmeos sometida por unos malvados sin escrúpulos. Esta historia fue tildada de racista en algunos países.
En “Las miniaturas” (“Les petits formats“), publicada originalmente en “Le Parisien Libéré” en 1960 e incluida en el álbum de “Spirou y los hombres burbuja”, Fantasio es misteriosamente petrificado y reducido a un palmo de altura, y Spirou investigará al nuevo fotógrafo del pueblo y a un misterioso coleccionista de miniaturas para aclarar el asunto y devolver a su amigo a su estado normal.
Estas historias de André Franquin son la demostración del talento inmenso de un artista de prestigio, consagrado y respetado por el público, los colegas y sus editores, que llegaría a ser devastador para su salud. Hay que recordar que, poco tiempo después de estas obras y desde principios de los años sesenta, André Franquin vivió aquejado por una severa depresión, que le había dejado incapaz de dibujar y que le acompañó hasta principios de los años ochenta cuando abandonó por completo los tableros de dibujo. Toda fotografía brillante tienen un negativo oscuro, se suele decir, y el opuesto de sus coloridas aventuras felices e inocentes de Spirou y Fantasio, a la ingenuidad de Tomás el Gafe, son las “Ideas Negras“, una visión cruel y muy poco favorecedora de la naturaleza humana.
Spirou y Fantasio. Integral #6 (1958-1959)
Autores: André Franquin y otros
ISBN: 978-84-17294-85-4
Formato: 22x30cm. Cartoné. Color
Páginas: 176
Precio: 29,50 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…