Vale, soy el primero en reconocer que igual me ha quedado un título un poco extraño, pero tranquilos que lo aclaro enseguida. A partir del 9 de septiembre, y cada dos semanas, aparecerá un nuevo volumen, revisado, de “Nacidos de la Bruma“. Tanto de la trilogía clásica, como de la nueva.

Brandon Sanderson es uno de los mejores escritores de fantasía del momento (y casi diría que de la historia) y no hay libro suyo al que no persiga para leerlo y releerlo extrayendo toda la información necesaria sobre el Cosmere (el universo donde se inscriben la mayoría de sus creaciones) y, obviamente, disfrutando con cada aventura. En estos momentos, en concreto, estoy disfrutando con los dos libros publicados de El Archivo de las Tormentas: El Camino de los reyes y Palabras radiantes, estoy más allá de la mitad del segundo libro y reconozco que lo estoy disfrutando a los niveles a los que gocé con La Rueda del Tiempo en su día, 20 años atrás (y también con los tres libros escritos por el propio Sanderson y con los que se cerraba la saga de Robert Jordan ve de una manera inmejorable).

nova-reto

A lo largo de los diez años que se llevan publicando los libros de Brandon Sanderson en España he disfrutado como un niño con títulos como Elantris, una delicia de libro que mejora aún más gracias a la edición del X aniversario, la trilogía de Nacidos de la Bruma compuesta por Imperio Final, El Pozo de la Ascensión y El héroe de las eras. Estos tres libros siguieron a la publicación de Elantris y en ellos Sanderson demostró que todo lo que prometía su primera novela no era sino el comienzo de la carrera de un grandísimo escritor. Han pasado bastantes años desde su publicación y los fans pedíamos a gritos una reedición a tono con la calidad de la trilogía. Especialmente tras comprobar que Sanderson continuaba explorando el universo de Nacidos de la Bruma con una nueva trilogía en la que se inscriben, por el momento, Aleación de leySombras de identidad. Dos títulos que tengo pendientes y que estoy deseando leer, y es que además de la revisión de la traducción y de estilo que han sufrido los libros de Nacidos de la bruma también tenemos el aliciente de las portadas de Marc Simonetti que son una auténtica maravilla.

MISTBORN-5_TD

Pero la cosa no quedó ahí, ya sabéis que Brandon Sanderson es un autor prolífico como pocos, sólo se le acercan Orson Scott Card y Isaas Asimov (este último ganaría a los dos, juntos), así que poco a poco nos fuimos encontrando con títulos como El aliento de los dioses, una novela única que nos presentaba un más que original sistema de la magia.

Sanderson es de esos escritores que parecen malabaristas y que trabajan con varias pelotas en el aire, así nos podemos encontrar con que nos presentaba la trilogía de los Reckoners (Steelheart y Firefight), que iniciaba una nueva trilogía de corte más juvenil con El Rithmatista, que se animaba a la adaptación literaria de videojuegos con las dos novelas de La Espada Infinita (El Despertar y Redención) y aún se animó a presentarnos una delicia como las dos novelas cortas Legión y El Alma del Emperador.

Para mi, sin embargo, lo quedará para el recuerdo es que fue el escritor encargado de la trilogía con la que se cerró La Rueda del Tiempo con tres libros excepcionales como La Tormenta, Torres de Medianoche y Un Recuerdo de luz, libros especiales porque homenajeaban a Robert Jordan y porque nos devolvían a los mejores momentos de esta serie, dándole un cierre más que digno.

Pero volvamos al reto de Nova, después de demostraros que Branson Sanderson es un auténtico crack toca preguntarse… 1 libro cada 2 semanas. A partir del 7 de septiembre comienza la maratón Sanderson con la serie de Nacidos de la Bruma y es que Nova abre fuego con Imperio Final (7 de septiembre), El Pozo de la Ascensión (21 de septiembre), El héroe de las eras (5 de octubre) , Aleación de ley  (19 de octubre)y Sombras de identidad  (26 de octubre).

¿Estáis preparados?

MISTBORN-4_TD