Astiberri Ediciones ha recopilado en un volumen integral la serie Sargento Inmortal, de Joe Kelly y Ken Niimura, toda una garantía de calidad que además nos ofrece una más que profunda historia sobre el racismo, la familia y el trabajo de policía.

"Sargento Inmortal" (Joe Kelly y Ken Niimura, Astiberri Ediciones)Sargento Inmortal      
Edición original: Immortal Sergeant USA
Fecha de edición: octubre de 2023
Guión: Joe Kelly
Dibujo: Ken Niimura
Formato: Rústica, 416 páginas. Blanco y negro.
25€

EL VIAJE DE UN PADRE Y SU HIJO HACIA LA JUSTICIA Y EL PERDÓN.

En vísperas de su jubilación, Jim Sargent, un detective de la vieja escuela, descubre por casualidad la pista de un caso de asesinato que ha tratado de resolver durante décadas. Así que ahora Sargent debe elegir entre arrastrar consigo a su hijo, Michael, con quien mantiene una complicada relación, o arriesgarse a perder el caso para siempre. ¿Podrá este dúo disfuncional superar sus problemas y unir fuerzas para atrapar a un asesino? Después del éxito de Soy una matagigantes, Joe Kelly y Ken Niimura vuelven a unir sus talentos creativos para firmar esta contundente obra, una road movie tan trepidante como emotiva, y con el racismo sistémico de Estados Unidos como telón de fondo

A pesar de que me avergüenza no haber leído aún Soy una matagigantes, la primera obra en común de Joe Kelly y Ken Niimura, algo en Sargento Inmortal me llamó la atención (y no, no es el hecho de que exista una película de los años 40 con el mismo título, “Inmortal Sergeant” o “El Sargento York”, como fue traducida en España) sino esa portada con ese coche clásico americano tan propio de las películas de género negro de los años 70 y 80 que me atraía hacia este cómic.

Sargento Inmortal nos muestra la última aventura del Detective Jim Sargent que se prepara para celebrar en familia una cena familiar y al día siguiente con compañeros de trabajo en un acto en el que se le honrará por su jubilación, no obstante, el sargento tiene otros planes y el día de antes pasa de bar en bar, bebiendo sin parar, para regresar a casa en coche a altas horas de la madrugada. Es un policía de los de antes y el alcohol, para él, no es sino un añadido que no le inhabilita para la conducción. El caso es que su hijo, Michael, y la familia de este, se preparan para acudir a la casa familiar donde les espera el sargento y su ex esposa que ha contraído nuevas nupcias con otra mujer pero que aún sigue cuidando del viejo racista del sargento.

Joe Kelly y Ken Niimura pronto nos mostrarán más detalles sobre la relación entre el sargento y su hijo, y es que ese es el motor de la historia junto a un viejo caso del sargento que le persigue desde décadas atrás y le impulsará en una última aventura en la que no buscará justicia sino venganza por una pobre bebé asesinada décadas atrás. Entre tanto la dañada relación entre padre e hijo nos irá mostrando cómo afecta a ambos el trato que se han dado durante todos estos años y, con suerte, veremos cómo se resuelven las dudas de un Michael que acabará por comprender qué es lo que mueve a su padre en su búsqueda de venganza.

Joe Kelly es un guionista al que tengo encasillado en mi cabeza como el “creador no oficial de Masacre” y como un tipo que suele ofrecer humor en sus proyectos pero que aquí opta por narrarnos una historia MUY personal, influenciada por su relación con su padre, un ex-policía que quedó traumatizado, como el Sargento Inmortal, y que arrastró durante años problemas de comunicación con su hijo, así como actitudes heredadas a consecuencia de su trabajo. De hecho Kelly nos muestra claramente, gracias al trabajo de Ken Niimura, cómo las frases y actitudes que habitualmente despliega el sargento, que son muy racistas pero que se contrastarán con el racismo que se vive al sur de los Estados Unidos y que abrirá, en parte, los ojos de nuestro protagonista al ver cómo se pasa de una frase que culpabiliza a toda la raza afroamericana porque “son los que cometen la mayoría de los crímenes” a una en la que, directamente, no se los considera ni personas.

A lo largo de este “road comic” veremos cómo Jim Sergeant se ve obligado a reevaluar su vida y su comportamiento, sus actitudes, su trato a su familia y especialmente a su hijo, pero Kelly y Niimura se aseguran de que veamos a un ser humano, un policía quemado después de tantos años de trabajo que cree tenerlo todo bajo control y que ha sacrificado su familia por su trabajo. Ahora será cosa de Michael impedir que su padre cometa un terrible error.

Gráficamente Sargento Inmortal está realizado en blanco y negro con referencias provenientes del manga y del anime, pero también de otros géneros como la BD o el cómic underground, con un trabajo de caracterización maravilloso y también con una narrativa y una expresividad digna de un Eisner.

En cuanto a la edición de Astiberri lo cierto es que considero todo un acierto recopilar en un único volumen en rústica los 9 números que componen la miniserie que publicó Image Comics este mismo año y que además cuenta con textos de los autores y muchísimo material extra que Ken nos irá explicando.

En conclusión, Sargento Inmortal es una road movie en la que el punto focal está en la relación entre un padre y su hijo y cómo la vida profesional del padre ha marcado a fuego la relación entre ambos. Este es un viaje de redención y perdón maravillosamente escrito, ilustrado y editado.

"Sargento Inmortal" (Joe Kelly y Ken Niimura, Astiberri Ediciones)