Han pasado algo más de dos décadas desde la publicación, por parte de Dark Horse, del cross-over definitivo que enfrentaba a dos de las franquicias cinematográficas más interesantes del momento: Robocop y Terminator. Para colmo, este còmic contaba con dos de los autores más destacados del momento, Frank Miller a los guiones, Walter Simonson a los dibujos y Steve Oliff en el color. Hoy, más de veinte años después, y de la mano de Aleta Ediciones, por fin podremos disfrutarlo.
Robocop vs. Terminator
Edición original: Robocop vs. Terminator USA
Guión: Frank Miller
Dibujo: Walter Simonson
Color: Steve Oliff
Formato: Libro rústica, 144 págs. a color.
15,95€
Connor tenía razón… fue una mente humana la que lo hizo. La que te convirtió de una herramienta a un ejército de asesinos… Fue un hombre… Un policía llamado Alex Murphy.
Cuando la resistencia humana llega a saber que la tecnología que reconstruyó a Alex Murphy llevó a Skynet a obtener conciencia, su soldado más letal es enviada a través del tiempo para detenerlo. Su misión: eliminar a RoboCop antes de que su mente pueda ayudar a crear la red asesina. Pero buscando su autopreservación, Skynet envía sus propios agentes al pasado. Un escuadrón de Terminators con la tarea de proteger a RoboCop a cualquier coste. Decidido a prevenir el apocalipsis que él ha precipitado, mientras rehúye la amenaza de la soldado rebelde contra su vida, Murphy deberá luchar una batalla a través del tiempo, que le llevará a Skynet y a él a un futuro distante.
Frank Miller participó, como co-guionista, en la elaboración de la historia de Robocop 2 y 3 (hizo un cameo en Robocop 2, como “Frank, el químico”) pero sus historias, un “pelín” violentas para la época hicieron que parte de sus giros argumentales y de sus escenas más dramáticas (Robocop mataba, de un disparo y sin dudar, a un niño, por poner un ejemplo) hicieron que saliese “algo” rebotado del cine y que cuando Dark Horse le ofreció la posibilidad de trabajar en el cross-over del poli ciborg y de los terminator no tuviese demasiadas dudas de que ahí sería donde daría rienda suelta a toda la violencia y giros dramáticos que habían sido eliminados de sus guiones en Robocop 2 y 3, estaba preparado para demostrar de lo que eran capaces sus guiones, pero éstos debían brillar, resplandecer, y quién mejor que su compañero de estudio, Walter Simonson, para dar vida a sus alocadas ideas, el hecho de que Simonson acabase de adaptar, magistralmente, Alien, el 8º pasajero, no era sino la guinda para este trabajo… si no fuese porque, además, este volumen (que no la edición original, esa contaba con Rachelle Menashe para el color) cuenta con Steve Oliff para dar el acabado a las bestiales páginas de Simonson.
Así que, como podemos ver, y gracias a la edición del 20º aniversario que Dark Horse publicó hace un año y medio, no sólo estamos ante la edición, por primera vez, de un cross-over épico, sino que además esta edición es aún mejor (con todos los respetos hacia el trabajo que Rachelle Menashe desarrolló originalmente, y que sigue desarrollando como colorista) por contar con el color de Steve Oliff (color remasterizado lo llaman).
En cuanto al tebeo en sí, bueno, es uno de esos tebeos “más grandes que la vida misma”, una de esas historias que, por dibujo y guión, está mucho más allá de cualquier producción media que Hollywood pueda ofrecer, de hecho sólo hasta muy recientemente he visto en la industria cinematográficamente yankie la capacidad, que no el interés, por poder plasmar este tebeo en la gran pantalla.
Frank Miller opta por darle a Robocop el protagonismo, y la maldición, al ser él responsable último del ascenso de Skynet y de la muerte de la Humanidad, lo que, cómo en la Terminator original, llevará a una luchadora del futuro a regresar al pasado para aniquilar a Robocop. Por desgracia le siguen tres terminators y, bueno, se armó el belén A LO GRANDE. Desde ese momento Robocop toma como suya la misión de evitar que Skynet domine a la Humanidad, lo que nos llevará a una espiral de viajes en el tiempo, batallas épicas, etc. Es, sencillamente, espectacular.
Pero si la historia es espectacular el dibujo es… siempre me he considerado fan de Walter Simonson, desde que lo “descubrí” en Thor y después me enamoró en Factor-X he intentado estar atento a su obra, nunca me decepciona, pero en este Robocop versus Terminator es que dio una clase magistral de cómo dibujar máquinas, ciborgs, batallas… en serio, os bastará con echarle un vistazo al tomo para caer absolutamente enamorados de él. Si su trabajo en Alien, el octavo pasajero (Diábolo Ediciones) enamoraba no es menos cierto que su trabajo aquí está a la altura.
En cuanto a la edición de Aleta, bueno, impecable es quedarse corto, no sólo nos han hecho el “regalo” de publicar un título por el que parece que el resto de las editoriales, medianas y grandes, no estaban interesadas, sino que además se han decantado por una edición que no sólo recoge la miniserie de 4 números sino que además está repleta de material extra.
En definitiva, Robocop versus Terminator es, sin duda, uno de los cómics del año, un título imprescindible y un auténtico delirio visual que os hará babear en casi todas las viñetas, puede que no sea cine, pero es lo más cercano que podéis encontrar.
Por cierto, si esta versión de Robocop os gusta… no olvidéis que Aleta Ediciones ha publicado el Robocop basado en los guiones de Frank Miller para las segunda y tercera entregas de la saga y que fue mutilado por los productores. Robocop 1, 2 y 3
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…