Superman murió en 1992. La prensa de todo el mundo se hizo eco de la noticia, y los periódicos y las televisiones nos hablaron de la defunción del héroe de Metropolis como si fuese un personaje real. Los conocedores del mundo del cómic sabíamos, sin embargo, que era cuestión de tiempo que el hijo de Krypton regresara de la tumba y que la campaña de publicidad de DC Comics se destapara. No era la primera vez que sucedía ni iba a ser la última. Pero en DC supieron jugar bien sus cartas, y Superman no regresó solo de entre los muertos.
Superman ha muerto y el mundo entero está de luto… ¡pero Metropolis sigue necesitando a un defensor! ¿Quién será el sustituto del kryptoniano? ¿Superboy, el Hombre de Acero, o tal vez Superman Ciborg? Mientras tanto, algo extraño pasa en la Fortaleza de la Soledad…
No me gusta Superman, y nunca me ha gustado. Me parece justo empezar la reseña de este álbum confesando mis pecados y mi posición personal ante la obra que voy a desgranar. Los motivos son variados, e incluyen el hecho de que siempre nos han presentado al héroe como un todopoderoso cúmulo de bondades sin mácula, ideales ingenuos sin claroscuros, un punto de ese fascismo imperialista americano, y que siempre lo he sentido muy alejado de la realidad cotidiana, poco creible, casi teológico, más cercano al concepto de un dios entre los hombres. Y que prefiero a Batman mil veces más.
Superman murió en 1992. Los responsables de la editorial norteamericana DC Comics decidieron acabar con su vida del superhéroe de la S en el pecho tras más de cincuenta años de servicio defendiendo la verdad, la justicia y el sistema de vida americano para conseguir relanzar las cifras de ventas de los cómics de Superman que habían descendido drásticamente en los últimos años y, de paso, hacer algo de publicidad a la editorial. En el número 75 de los comics de Superman, el periodista Clark Kent se quitó las gafas y se puso la capa por última vez para fallecer en manos del feroz villano Doomsday, tras una épica batalla. Sin embargo, los héroes de Marvel y de DC Comics, en este caso no hay exepciones, nunca han estado sujetos a las inmutables leyes de la mortalidad de los humanos, y muchos de sus personajes han regresado de la tumba para vivir nuevas aventuras. Superman, Fénix, Lobezno, el Capitán América, Elektra, Flash, Green Arrow, Robin, Supergirl,… Para todos ellos la Muerte no fue el final, aunque es cierto que hay más de un superhéroe que ha caído para no volverse a levantar.
Así, cinco meses después de haber fallecido a manos de Doomsday, el personaje creado por Joe Schuster y Jerry Siegel en 1938 volvió a los quioscos de Estados Unidos… pero el héroe resucitó bajo la forma de cuatro personajes distintos. Esto es, exactamente, “El reinado de los superhombres“, una saga que empezó con “La muerte de Superman” y “Un mundo sin Superman” y continúa en un volumen repleto de sorpresas realizado por los guionistas Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern, y los dibujantes Brett Breeding, Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove y Tom Grummett.
Así, tras la muerte del héroe, es tiempo de luto. Pero el cadáver de Superman no puede descansar en paz en su mausoléo porqué cuatro personajes han aparecido para reclamar su legado. Clones, imitadores, farsantes,… ¿o realmente el hijo de Krypton ha regresado de entre los muertos? El adolescente conocido como la Maravilla de Metrópolis que podría ser un clon incompleto creado a partir de las células de Superman, un hombre negro llamado John Henry Irons enfundado en una armadura para luchar contra la delincuencia y que se presenta a si mismo como el Hombre de Acero, el poderoso, oscuro y violento Último Hijo de Krypton que no muestra ninguna piedad, sentimiento ni clemencia, y un extraño ciborg, mitad hombre y mitad máquina, al que se conoce como el Hombre del Mañana. Ellos son los cuatro personajes que han llegado a Metrópolis para exigir su herencia, y a medida que avancen los capítulos de las cuatro cabeceras involucradas (“Adventures of Superman”, “Action Comics”, “Superman: The Man of Steel” y “Superman”) iremos descubriendo el origen de estos cuatro héroes, o antihéroes, o quizás simple y llanamente villanos, y los misterios que todavía envuelven la muerte de Superman.
Mientras “El reinado de los superhombres” nos cuenta la historia de estos cuatro personajes, otros elementos destacados suceden alrededor: Lex Luthor mueve los hilos para controlar al joven adolescente y macarra Superboy, Lois Lane intenta desvelar si alguno de los recién llegados es su amado Superman, el Hombre de Acero intentará erradicar de las calles de Metrópolis una arma horrible, una misteriosa nave espacial se aproxima a la Tierra con intenciones hostiles, Juicio Final escapa de su prisión, y en la Fortaleza de la Soledad un quinto Superman surge del interior de un capullo de energía. ¿Y…? Y nada. Tendremos que esperar un poco más, a “El regreso de Superman” para ver como el héroe vuelve de entre los muertos en una historia épica que hizo época y que dio la medida de la estatura mítica del personaje. Ayudado por Superboy, Supergirl, Acero y Green Lantern, el último kryptoniano se enfrentará al Superman Cyborg y al alienígena Mongul en un combate titánico que decidirá el destino de la Tierra. Pero, como se suele decir, eso es otra historia.
En conclusión, “El reinado de los superhombres” (“The Reign of Supermen“) es un eslabón inconcluso de la cadena formada por “La muerte de Superman”, “Un mundo sin Superman”, “El reinado de los superhombres” y “El regreso de Superman”, una tetralogía de álbums publicada originalmente en la llamada Edad Oscura de los cómics, a mediados de los años noventa, y reeditada en castellano en agosto de 2016 por ECC Ediciones en un tomo sin extras de ningún tipo, que nos explica la caída y el regreso (o muerte, funeral y resurrección en “Death of Superman“, “Funeral for a Friend” y “The Reign of Supermen“) del que, para algunos, es el héroe más poderoso de la Tierra y para otros, un servidor, es un personaje aburrido y sin carisma que mejora notablemente cuando Superboy, Acero, el Erradicador o el Superman Cyborg asumen su identidad y llevan sus acciones un paso más allá, rompiendo los límites y las reglas que se había autoestablecido el hijo de Krypton, el que fue el héroe de Norteamérica durante los años más duros de la Gran Depresión y hoy es un icono cultural y un gran negocio.
El reinado de los superhombres.
Guión: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern
Dibujo: Brett Breeding, Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove y Tom Grummett
Serie original: “Adventures of Superman” núms. 500 a 502, “Action Comics” núms. 687 a 689, “Superman: The Man of Steel” núms. 22 a 24 y “Superman” núms. 78 a 79.
Fecha de publicación: Agosto de 2016
ISBN: 978-84-16796-62-5
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 240
Precio: 23,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…