Recuperamos para la nueva Vianews la reseña que hicimos de «Troya» allá por el año 2004 aprovechando que hace unos dÃas la repusieron en una de las televisiones nacionales. La reseña es de entonces, pero me reafirmo en lo dicho y es, sin duda, una de mis pelÃculas de aventuras y corte épico favoritas de los últimos años.
PaÃs: USA.
Duración: 163 min.
Interpretación: Brad Pitt (Aquiles), Eric Bana (Héctor), Orlando Bloom (Paris), Diane Kruger (Helena), Sean Bean (Odiseo), Brian Cox (Agamenón), Julie Christie (Tetis), Peter O’Toole (Rey PrÃamo), Brendan Gleeson (Rey Menelao), Saffron Burrows (Andrómaca), Rose Byrne (Briseis).
Guión: David Benioff; basado en la «IlÃada» de Homero.
Producción: Wolfgang Petersen, Diana Rathbun y Colin Wilson.
Música: James Horner.
FotografÃa: Roger Pratt.
Montaje: Peter Honess.
Diseño de producción: Nigel Phelps.
Dirección artÃstica: Julian Ashby, Jon Billington, Andy Nicholson y Adam O’Neill.
Vestuario: Bob Ringwood.
Estreno en USA: 14 Mayo 2004.
Estreno en España: 14 Mayo 2004.
Hago comentario de «Troya» después de un mes de verla porque querÃa «mascarla» a conciencia sin que me influyera la impresión que tuve al salir del cine (que fue inmejorable) y porque querÃa hacerlo cuando la mayorÃa de los que entramos por Vianews la hubiéramos visto (Vic y Mañik también dirán que es porque soy un huevón y no meto tantas reseñas como antes, pero no les hagáis caso jeje). Pero bueno….a lo que Ãbamos….
Creo que «Troya» es lo que cabrÃa esperar de cualquier pelÃcula de evasión y espectáculo, de cualquier superproducción veraniega o navideña……No esperamos de ellas que sean la pelÃcula definitiva porque el caso es que cada año hay algo más espectacular que ver que el anterior, pero sà esperamos que nos entretengan , que las historias nos emocionen y que, como mÃnimo, no sean chapuceras en su acabado. eso como mÃnimo, luego ya hay quien es más exigente y quien no lo es…..cuestión de gustos y apetencias.
Adelanto que la sensación que tuve nada más salir del cine es que habÃa visto una de las mejores pelÃculas de los últimos meses y he de reconocer que me llegó, que me emocionó, que se me disparó la adrenalina y eso ya es mucho porque no suele pasar muchas veces; pero dándole vueltas creo que no sólo tiene esa virtud, creo que además es una pelÃcula muy digna, muy bien hecha, muy trabajada.
El director es Wolfgang Petersen, que no es precisamente un cualquiera tras firmar «El submarino», «En la lÃnea de fuego» o «La tormenta perfecta» entre otras. PodrÃamos decir que es uno de los más destacados directores de los grandes estudios en la actualidad. En este caso ha trabajado para Warner Bros y ha contado con un grandioso equipo técnico para llevar a la pantalla una historia que recoge parte de «La Iliada» y el comienzo de «La Odisea» de Homero, material argumental de interés indiscutible magnÃficamente adaptado por el guionista David Benhioff (Por cierto, qué pena que no haya continuado el mismo equipo inmediatamente con «La Odisea» protagonizada por Sean Bean en el papel de Ulises).
La calidad de la gente que hay tras las cámaras en esta pelÃcula se nota en cada uno de los fotogramas, pero lo mejor es que no hay sensación de que este sea un drama histórico de «cartón piedra» como muchos otros que hemos visto. Para empezar los decorados (muchos de ellos londineses) no «cantan», los efectos especiales no se notan y la luz……la luz es la de los exteriores de Malta y el cielo, la atmósfera de la pelÃcula está muy próxima a lo que uno espera de la Grecia clásica. La ambientación es magnÃfica y las cámaras de Petersen le sacan todo el partido posible con una puesta en escena estudiada al milÃmetro en la que predominan las pistas panorámicas y grandiosas tomas cenitales con grúas…..Os aseguro que os meteréis en el ambiente y además (Y ojo a este dato porque es muy importante) «viviréis» la acción con intensidad, pero sabréis donde se sitúa ésta en cada momento. Digo esto porque en muchas pelÃculas de acción actuales nos marean con la cámara y el montaje y uno no sabe ni dónde está cada cual, pero en «Troya» no es asà y eso es un gran acierto del director.
También es un gran acierto que las batallas están muy bien explicadas (sabemos dónde está cada ejército, por dónde se mueven y qué estretegia usan) y que no dejan la espectacularidad a los efectos visuales o sonoros ni a una coreografÃa rebuscada en los enfrentamientos…..parece que la consigna es la simplicidad, pero por no por ello lo que vemos es menos atractivo para el espectador……..Los ataques de Aquiles son antológicos siendo sencillos y lo mejor de todo es que son creÃbles porque nadie se lo imaginarÃa levitando en el aire tipo Matrix, pero sà engañando a Héctor y a sus oponentes a base de movimientos de amago. ¡¡¡Fabuloso!!!!
Pero lo mejor de la pelÃcula para mi gusto es que la historia y los personajes se han trabajado mucho y bien. Lo más importante de una pelÃcula es que lo que te cuentan te llegue. Normalmente se suele utilizar el truco de utilizar un protagonista con el que nos identificamos y un antagonista a quien querrÃamos ver vencido…….esta pelÃcula está tan bien hecha e interpretada que ni siquiera utilizan este recurso…..Fijaros que no hay buenos ni malos, que los personajes están muy bien matizados y que sus impulsos no son la bondad o la maldad….No hay blancos y negros, hay grises y las motivaciones son el amor, la ambición, el poder, la fama, el honor…..Los personajes te llegan por eso, porque los sientes cercanos y por ello el drama de cada uno de ellos interesa.
Nada de esto serÃa posible si los actores no estuvieran francamente bien y el caso es que lo están. Personalmente me quedo con Brian Cox (Agamenon) y con Peter O’Toole (PrÃamo) que me parece que están soberbios, pero el resto se encuentran a un alto nivel gracias sobretodo a lo bien perfilados que están sus personajes a través del guión. Se ha dicho que Brad Pitt quizás sea el que más flojea, pero no estoy de acuerdo, lo que ocurre es que su personaje es muy ingrato porque hay que reconocer que Aquiles a pesar de ser un héroe legendario tenÃa que ser un tipo engreÃdo y un asesino y es de lo que hace. Por otro lado tenemos a Eric Bana como Héctor, del que sà se están diciendo muy buenas cosas, pero dejadme que haga también un comentario de contrapeso diciendo que el que realmente emociona es su personaje, representación del honor y el amor por su pueblo. En cuanto al resto todos muy bien, no me extiendo enumerando las virtudes de todos.
En fin, creo que se me nota ¿no? Que me pareció una pelÃcula magnÃfica. Hay pelÃculas históricas grandiosas ya que es un género de abundantes buenos tÃtulos, pero me parece un magnÃfico paso adelante en este tipo de cine porque creo que conjuga muy bien lo que tiene que ser el gran espectáculo de la actualidad con el respeto a las fuentes de las que parte y a lo que debe ser el cine de evasión. Por mà ¡¡¡Chapeau!!! PelÃculas como «Troya» son exactamente las que quiero ver.
Por cierto, Wolgang Petersen prepara en la actualidad «El juego de Ender» y si está a la altura de la novela de Orson Scott Card en la que se basa ya podemos adelantar que su pelÃcula va a ser un hito de la ciencia-ficción moderna. Puede que Wolfgang Petersen nos esté entregando los mejores años de su carrera como director de cine. Aprovechémoslo.
Trackbacks / Pingbacks