Norma Editorial publicó hace tres y cuatro años respectivamente los primeros números de la conocida serie “Grimm Fairy Tales” que, con el auge de los hermanos Grimm, se merecen una nueva oportunidad de los lectores. No os dejéis engañar por las portadas, la historia es lo importante.

 

Grimm Fairy Tales Nº 01 (Made in Hell nº 69)
Edición original: Grimm Fairy Tales Nº 1 a 8 USA 
Guión: Joe Tyler, Ralph Tedesco
Dibujo: Tommy Castillo, Chris Moreno, Josh Medors, Joe dodd, Aluisio de Souza, Alexandre Benhossi, JohnToledo, Julio Cesar
Tinta: Justin Holman, Matt Mieman, Blake Milke, Marc Deering
Color: Transparency Digital, Nei Ruffino, Josh Rabello, Eric Rodriguez, Marc McNabb
Formato: Libro rústica, 208 págs.
Precio 18,5 €

Los cuentos populares más famosos, en su versión más terrorífica y divertida.

Los cuentos de los hermanos Grimm han pasado de generación en generación durante muchísimos años. Se han reescrito y reinventado una vez tras otra, pero ahora, a través de esta nueva versión cómic, ha llegado la hora de escucharlos tal y como eran en su inicio, por muy terroríficos que nos puedan parecer…

Grimm Fairy Tales Nº 02 (Made in Hell nº 84)
Edición original: Grimm Fairy Tales Nº 9 a 16 USA 
Guión: Joe Tyler, Ralph Tedesco, Mike Kavolda
Dibujo: Tommy Castillo, Wellington Dias, Julian Aguilera, Jason Craig, Randy Nunley, Christian Duce, Andrew Mangum
Tinta: Adriano Honorato
Color: Thomas mason, Tori Mason, Mark McNabb, Stefani Rennee, Roland Salvidar
Formato: Libro rústica, 208 págs., color.
Precio 18,5 €
Siete cuentos clásicos más en su versión más terrorífica.

En este segundo volumen Ralph Tedesco y Joe Tyler, acompañados de un heterogéneo equipo artístico, adaptan Ricitos de Oro y Los Tres Ositos, El Rey Rana, Barba Azul, El Flautista de Hamelín, La Bella y La Bestia, Los Tres Cerditos, y La Pequeña Señorita Muffet a su versión más sangrienta, erótica y terrorífica.

Grimm Fairy Tales es una serie que destaca por sus portadas erotiquillas, en realidad lo habitual es pensar que estamos ante una serie “porni”, en realidad son tan sólo portadas destinadas a atraer la atención de los lectores (y funciona, ¿verdad pervertidillos?), una de esas decisiones editoriales que en Zenescope Entertainment tomaron para que la serie saliese adelante. Y con más de 75 números publicados parece que acertaron. Aunque también es posible que se deba a que es una serie bien entretenida, que nos ofrece versiones de los cuentos clásicos (narrados por Dr. Sela Mathers) como moraleja a momentos puntuales de la vida de jóvenes que, por un motivo u otro, corren peligro de cometer un grave error. A veces le hacen caso, a veces no, pero todas las historias son entretenidas y muy agradables de leer.

La pega de todo esto es que a la historia le cuesta arrancar y hasta el segundo volumen no empezamos a saber algo más sobre la doctora Sela Mathers y sus motivaciones,la historia sobrevive gracias a las versiones de los cuentos de los hermanos Grimm y lo hace bien. Sinceramente, tengo ganas de leer más números de Grimm Fairy Tales y me gustaría que Norma le pudiese dar otra oportunidad (aunque si en 3 años no han publicado nada…). Eso sí, el nivel del dibujo es regularcillo con altibajos, hay buenos dibujantes en periodo de aprendizaje y otros no tan buenos, ¡y no salen tetas ni culos! (indignante, jejejeje).

La edición de Norma es la habitual, muy buena.

Así que tengo que reconocer que Grimm Fairy Tales me ha gustado, me ha dejado con ganas de más y ha servido para atenuar mi fiebre de “historias Grimm”, ahora retomaré Once Upon a Time, quizás me ponga a ver la serie Grimm y lo que se me vaya ocurriendo.

¿Y vosotros, también tenéis la “fiebre Grimm”?