Dar por finalizada la trayectoria de un personaje tiene que ser un paso duro para cualquier artista, padre de la criatura. Carlos Giménez le echa narices al asunto y se pone manos a la obra para construir una última historia a dos de sus creaciones más recordadas, Gringo y Dani Futuro. Como siempre, el resultado estará a la altura de las circunstancias.
Una despedida descarnada a dos personajes mÃticos del cómic español: Gringo y Dani Futuro. Medio siglo después de dibujar por primera vez a Gringo y Dani Futuro, Carlos Giménez ha imaginado un cierre para las series con las que empezó su carrera profesional. Por una parte, nos narra el ocaso de Gringo, en una historia del oeste americano sorprendentemente violenta, en tenebroso blanco y negro. Por otra parte, nos presenta a un Dani Futuro ya adulto envuelto en una búsqueda desesperada que lo conducirá de nuevo a la Tierra… aunque el planeta habrá cambiado por completo; la historieta cuenta con la colaboración estelar de J.M. Beà , que ha dado color a sus páginas. Punto final es una última mirada, nostálgica y cruel, a los tebeos de la infancia y a los inicios de la trayectoria de Carlos Giménez.
Carlos Giménez cumplió 78 años en marzo de 2019. El autor sigue en plena forma y desde hace unos cuantos años está que no para, tiene una segunda juventud. Obras tan aplaudidas como “Canción de Navidad, una historia de fantasmas” (2018), “El discriminador” (2018), “La máquina del tiempo” (2017) o “Pepe” (cuatro álbumes entre 2007 y 2008), por ejemplo, ratifican que Carlos Giménez es un autor cuya voz en el mundo de los cómics sigue todavÃa vigente, y que no ha perdido la chispa. Desde 1958, cuando empezó como ayudante en la empresa Ibergraf, se ha labrado una carrera llena de obras memorables. Una de ellas, “Los profesionales“, se encuentra entre lo mejor de nuestra industria tebeÃstica, sin olvidarnos de obras tan fundamentales como “Paracuellos” (1976-2017), “Barrio” (1977) o “Rambla Arriba, Rambla Abajo” (1986). Qué rábanos, todas sus obras son recomendables por una u otra razón. Retratan su época como pocos autores han conseguido.
Su primer personaje fijo fue, precisamente, aquel de quien presenciamos su última aparición en viñetas en el presente tomo: Gringo. En 1963 la agencia Selecciones Ilustradas (parodiada en “Los profesionales”) encargó Carlos Giménez, con Manuel Medina colaborando en la parte literiaria, una serie ambientada en el Oeste americano y destinada a ser publicada en el extranjero. El guionista fue sucedido por Miguel González Casquel y Carlos EchevarrÃa. Ya cercanos los años 70, Giménez cedió los lápices a otros autores. Por el camino, habÃa creado una obra muy cercana al spaghetti-western que triunfarÃa en el cine con directores como Sergio Leone. “Gringo” tiene todos los tics de una obra western, con el héroe inmerso en un mundo de cuatreros y facinerosos, de gatillo fácil. Su nombre real es Syd Viking, y es un vaquero errante a lo Lucky Luke.
Carlos Giménez nos cuenta en el prólogo a la historia final de Gringo que la falta de calidad y talento, al ser una obra de principiante, eran suplidas por una tremenda voluntad y tesón. También nos relata algunas divertidas anécdotas de su paso por la serie. Tras esto, pone punto y final a Gringo con una dura y cruel historieta en blanco y negro, que nos deja regusto amargo, por el varapalo moral que recibe el personaje. El narrador, un hombre negro, que también sufre lo indecible en estas viñetas, canta la historia a la que titula “El Blues de El Gringo“. Son treinta y una páginas, firmadas en 2017 y que hoy ven su publicación, con una historia que quizás disguste a los fans del personaje, pues parece que Carlos Giménez se ha despachado de lo lindo con él. De narración fluida y dibujo muy suelto, esta aventura será la última de Gringo, mal que nos pese.
En la segunda historia, de cincuenta y una páginas, y con color de un clásico de la historieta como es J. M. Beà , Jorge, el robot doméstico nos informa sobre Daniel Blancor. “Dani Futuro” fue creada para la revista “Gaceta Junior” en 1969, y contaba con los guiones del finado VÃctor Mora. Al cierre de la revista, la publicación belga TintÃn retomó sus páginas. Hubo un spin-off titulado “Iris de Andrómeda“. Una serie de ciencia ficción que caló hondo en los lectores, y ha tenido unas cuantas reediciones.
Con el tÃtulo de “¡El fin del Mundo!” se nos relata una historia contada mediante flashbacks del asalto a la nave “Galaktos IV” por unos piratas espaciales que no dejarán tÃtere con cabeza. Carlos Giménez toca ciertos temas de actualidad como son la inmigración, con pateras espaciales, o la ecologÃa, con inundaciones y deshielos que son relatados a Dani Futuro por sus interlocutores, en una búsqueda desesperada de la doctora Iris. Con un final para el recuerdo, ya no veremos más a otra de las creaciones inolvidables de Carlos Giménez.
Reservoir Books, sello de Penguin Random House, nos trae estas dos historias en una edición de gran calidad, con encuadernación a la holandesa, en libro de casi un centenar de páginas.
Muy recomendable para todos los amantes del cómic autóctono y obligatorio para los fans del autor, que somos legión.
Punto final. Gringo y Dani Futuro.
Autor: Carlos Giménez
Colección: Reservoir Gráfico
Fecha de publicación: marzo de 2019
ISBN: 9788417511425
Formato: Cartoné. Blanco y negro
Páginas: 96
Precio: 24,90 euros
Jejeje, cómo se nota que me conoces, una pregunta entonces... ¿es justo que Titanic ganase 11 Oscars? ¿Se merecÃa tantos?…