Aunque ha sido sobretodo en los últimos años que el asunto del cambio climático ha saltado a la primera página de los periódicos de todo el mundo en realidad hace muchas décadas que se tiene presente, principalmente en el ámbito científico. La literatura, sobretodo la ciencia-ficción distópica, que es aquella que nos vaticina un futuro oscuro, ha fabulado acerca de las consecuencias que este fenómeno global, provocado por el ser humano y su irresponsabilidad (tanto conocimiento y tan poca consciencia), aparentemente imparable, y que augura un futuro catastrófico para nuestros descendientes.
Crosby, un joven solitario que se mantiene independiente en mitad de una comunidad de jóvenes supervivientes que han perdido toda esperanza, se esfuerza por salir adelante día tras día en una ciudad de Nueva York sumergida mientras la depravada elite prospera por encima del agua.
Ahora, tras un encuentro con una mujer misteriosa y con una ballena azul atrapada, su precaria existencia se va a ver sometida a nuevos retos. ¿Serán los unos la salvación de los otros… o su perdición?
Los datos no engañan. Son fríos, objetivos y terriblemente sinceros.
Es una realidad indiscutible que, durante el siglo pasado, las actividades humanas en general y el uso de combustibles fósiles en particular liberaron en la atmósfera enormes cantidades de gases que atrapan el calor. Estas emisiones han provocado que la temperatura de la superficie de la Tierra haya aumentado y que los océanos hayan absorbido una gran parte de este calor adicional.
Los registros demuestran que a lo largo del siglo pasado, el nivel medio del mar (GMSL, global mean sea level, en inglés) aumentó entre 10 y 20 centímetros. Sin embargo, la tasa anual de aumento en el siglo XXI, durante los últimos veinte años, ha sido de unos 3 milímetros. Eso es casi el doble de la velocidad media de los ochenta años precedentes.
Y una de las consecuencias de este fenómeno es el deshielo de los glaciares y de los casquetes polares, provocando que el nivel del mar se eleve. Y cuando el nivel del mar sube, tal y como ha estado haciéndolo en los últimos tiempos y como va a seguir haciéndolo si no ponemos remedio rápidamente, puede tener consecuencias devastadoras en los hábitats costeros. Volvamos a los datos: un estudio llevado a cabo recientemente estima que el nivel de los océanos aumentará entre 0,8 y 2 metros en 2100, lo suficiente como para inundar muchas ciudades costeras, como por ejemplo Barcelona, Nueva York o Venecia. Las estimaciones más alarmantes estiman el aumento del nivel del mar en 7 metros, lo suficiente como para sumergir Londres y Los Ángeles bajo las aguas.
“Post York“, de James Romberger, nos presenta una ciudad de Nueva York bajo las aguas. No es una idea nueva, por supuesto, y sobre esta propuesta se construyeron novelas y películas como “El mundo sumergido” de J. G. Ballard, “Waterworld” de Kevin Reynolds, “Conan, el niño del futuro” de Hayao Miyazaki, “El Ministerio del Futuro” de Kim Stanley Robinson, y tantas otras historias en las que los personajes protagonistas flotan en un mar inmenso bajo cuyas aguas duermen los gigantes de cemento que antaño llamamos ciudades.
La propuesta de James Romberger nos ubica directamente en el futuro distópico en el que las ciudades han quedado anegadas, sin reflexionar acerca del cómo, y se centra más en contarnos la odisea de Crosby, un joven solitario. ¿Cómo vive? ¿Dónde se aloja? ¿Qué come? ¿Con quién se relaciona? Cada día, a bordo de su pequeña barca, el joven superviviente se desplaza por entre los restos de la Gran Manzana en busca de comida y de cualquier objeto que sea aprovechable para su vida cotidiana en el mundo apocalíptico. Él no es el único, pues pronto descubriremos que hay muchos jóvenes que también sobreviven en la ciudad, alojados los edificios más altos que aún asoman entre las aguas. El encuentro de Crosby con una superviviente desatará el conflicto.
O no, pues James Romberger ha elegido una forma bien curiosa de explicarnos el encuentro entre Crosby e Ivy, y las consecuencias del mismo: tres historias diferentes sobre tres vías diferentes que podrían haber tomado los acontecimientos. En la primera ambos personajes siguen sus caminos sin mirar atrás, en otra Crosby mata accidentalmente a Ivy y los amigos de la chica salen en busca de venganza, y en la tercera y última acaban los dos metidos en una extraña fiesta con una ballena como plato principal. Tres hilos diferentes pero todos en un mismo mundo deprimente y destinado a desaparecer, angustiosamente real.
“Post York” es una obra extraña, pero muy sugerente. Dibujada en blanco y negro, con mucho pincel y el uso de la mancha como recurso habitual, el autor nos cuenta en el epílogo que empezó a trabajar en ella como parte de una obra de arte transversal en la que convergían imágenes y poesía y que evolucionó a un cómic sin guión, siguiendo el caracter improvisador del cine francés de los años sesenta. Aunque, también es cierto, reconoce con sinceridad que se asesoró con los expertos en sostenibilidad de Unbuilt Labs para poner unos cimientos científicos razonables a su propuesta.
El lector de esta obra puede ver entre sus páginas el funesto destino al que nos vemos abocados. Antes hemos hablado de aumentos de nivel del mar de centímetros, o algunos metros, pero si se derritiera todo el hielo que existe actualmente en los glaciares y las capas de hielo se elevaría hasta 65 metros. Este escenario no es algo que los científicos crean probable, y probablemente abarcaría muchos siglos para consumarse, pero sí podría suceder si el mundo sigue su carrera sin freno hacia adelante. Por otra parte el lector puede encontrar en ella una obra de ciencia-ficción distópica, con los elementos característicos del género, pero con un detalle en el día a día de los supervivientes y en su vida cotidiana en las horas más oscuras de la humanidad.
Planeta Cómic ha publicado “Post York” en el mes de agosto de 2023 en un tomo de tapa dura que incluye algunos extras muy interesantes, como un epílogo escrito por el autor, la biografía del autor y de su hijo que sirve de modelo para el personaje protagonista, un artículo con preguntas y respuestas acerca de la subida del nivel del mar, la letra de la canción rap “Post York” compuesta por Crosby y el guión gráfico del videoclip.
Post York
Autor: James Romberger
Fecha de publicación: Agosto de 2023
ISBN: 978-84-1140-424-2
Formato: 25,5×18,3 cm. Tapa dura. Blanco y negro, y color en los extras
Páginas: 120
Precio: 20,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…