En “Pleasantville” el color era un personaje más de la función.
“Pleasantville” es una pelÃcula del año 1998, dirigida por Gary Ross y protagonizada por Tobey Maguire, Reese Witherspoon, Paul Walker, Jeff Daniels, Joan Allen y William H. Macy, que fue candidata a tres Premios Óscar en categorÃas menores (dirección artÃstica, vestuario y banda sonora, de Randy Newman)… aunque no se llevó ninguno.
La pelÃcula, el debut como director del guionista Gary Ross, nos contaba como el solitario David y su hermana melliza, la popular Jennifer, eran transportados (sin explicación, como en un episodio de “The Twilight Zone“) al mundo catódico, ficticio y aparentemente perfecto de una serie clásica de la televisión en blanco y negro ambientado en los años cincuenta. AllÃ, en la apacible y conservadora ciudad de Pleasantville, los dos hermanos darán un vuelco a la vida gris y aburrida de sus habitantes y les descubrirán las emociones y las pasiones que esconde la vida, a tomar sus propias decisiones, llevando el color a sus vidas domesticadas por el conformismo. Como en otras pelÃculas escritas por Gary Ross, como “Big” o “Dave, presidente por un dÃa“, la historia nos contaba como personas comunes se veÃan envueltas en circunstancias extraordinarias.
El color de la cinta era un elemento esencial: tal y como sucedÃa en “La rosa púrpura del Cairo” de Woody Allen, en “Pleasantville” el color estaba reservado para el mundo real mientras que el blanco y negro era para el mundo imaginario, pero el color se irá adueñando de la ciudad de Pleasantville a medida que la modernidad que han traido David y Jennifer se extienda entre sus habitantes y su tranquila y predecible vida. Una metáfora sencilla y efectista, a la par que efectiva.
La pelÃcula fue rodada Ãntegramente en color, y casi 1.700 planos fueron después convertidos en blanco y negro.
“Pleasantville” (Gary Ross, 1998)

Pues me lo compraré, ¡¡salve Terry Pratchett!! Además como estoy cerca de acabar la relectura de La Rueda del Tiempo…