En Marvel Comics la mayoría de historias suceden en Nueva York. Todo lo importante está en la Gran Manzana o alrededores, desde la torre de los Vengadores hasta el sancta sanctorum del Doctor Strange (en el 177A Bleecker Street en Greenwich Village), la mansión original de Los Vengadores (en el número 890 de la Quinta Avenida), el Edificio Baxter (en la calle 42 con Madison Avenue), el barrio de Matt Murdock (Hell’s Kitchen) o la casa de tía May en la que se crió Peter Parker (en Queens). Un poco más lejos, en el condado de Wetchester, está Instituto Xavier para Jóvenes Talentos (en el 1407 de Graymalkin Lane, en el pueblo de Salem Center). En general cuesta mucho que los superhéroes de Marvel Comics vayan más allá del río Hudson.
¡Las aventuras de Ojo de Halcón y Ojo de Halcón! Kate Bishop se embarca en una aventura intergeneracional a través del tiempo con un joven Clint Barton. De vuelta en el presente, Kate se acerca a su viejo amigo Clint para obtener ayuda con un problema, pero… ¡es él quien necesita su ayuda! Clint se ha metido en un gran problema, y eso significa que ambos Ojos de Halcón deben correr una carrera salvaje a través de Los Ángeles, ¡tratando de mantenerse por delante de sus enemigos mortales. Además: asiste a la reinvención del grupo por excelencia de la ciudad… ¡Han vuelto Los Vengadores Costa Oeste, con Kate y Clint al frente!
Las incursiones de los superhéroes de Marvel Comics más allá de Nueva York no son muy abundantes, pero haberlas, haylas. Es el caso de los Vengadores, que durante muchos años tuvieron una franquicia el grupo en la costa oeste, la del océano Pacífico, cuya primera formación, bajo el liderazgo de Clint Barton, estaba formada por el Hombre Maravilla, Iron Man (aunque bajo la armadura por aquel entonces estaba James Rhodes), Pájaro Burlón y Tigra. También hubo unos Vengadores de los Grandes Lagos y tambiém los Rangers, cuyo radio de acción era el norte y el sur de los EE.UU., respectivamente, y un montón de héroes diseminados por los estados norteamericanos durante la Iniciativa de los 50 estados que pretendía dotar a cada uno de los cincuenta estados con su propio grupo de superhéroes. En realidad hay poblaciones metahumanas de Marvel Comics por toda la Tierra, aunque como la mayoría de los escritores y dibujantes de Marvel eran norteamericanos, y sobretodo de Nueva York, parecía lógico escribir y dibujar acerca de lo que mejor conocían. Durante la etapa de la guionista Kelly Thompson al frente de la colección los dos arqueros favoritos de Marvel Comics, Kate Bishop y Clint Barton, establecieron su base de operaciones en Los Ángeles, en la soleada costa californiana y recuperaron a los ‘West Coast Avengers‘. A casi cuatro mil kilómetros de la Gran Manzana. ¡Y no pasó nada!
El personaje de Kate Bishop apareció por primera vez en las páginas del primer número de “Jóvenes Vengadores“, en abril de 2005, escrito por Allan Heinberg y dibujado por Jim Cheung. No era la hija de Clint Barton, aunque muchos así lo piensan, sinó de una familia adinerada de Nueva York y si heredó el nombre del héroe fue tanto por sus habilidades con el arco y las flechas como porqué cuando se unió a los Jóvenes Vengadores se suponía que Clint estaba muerto. Tiempo después el Ojo de Halcón original reapareció de su retiro, oculto bajo la máscara de Ronin, y en su primer encuentro con la nueva Ojo de Halcón, la joven le explicó que había tomado su identidad para honrar su legado. Estas palabras convencieron a Clint Barton, que le pasó oficialmente su arco a la joven y le dió permiso para usar su nombre de superhéroe. Con el tiempo los dos Ojo de Halcón, pasado y presente, compartirán emocionantes aventuras, ella como alumna aventajada del vengador, sobretodo en esa estupenda etapa escrita por Matt Fraction y dibujada por el vallisoletano David Aja, y la muy recomendable de Jeff Lemire y Ramón Pérez.
Al cabo de un tiempo alguien decidió en Marvel Comics que había llegado el momento de que Kate Bishop navegase en solitario, y en 2017 la nueva Ojo de Halcón se ganó la oportunidad de protagonizar su propia cabecera, “Hawkeye“, escrita por Kelly Thompson y dibujada por el brasileño Leonardo Romero y Michael Walsh. En el caso del primero, con una evidente influencia de David Aja en su estilo. Eran los tiempos del Marvel Now!, y en esa época de cambio todo parecía posible. Los doce primeros números de esta colección ya se recopilaron hace unos pocos meses en el tomo “Ojo de Halcón: Detective Privado” de la colección Marvel Young Adult de Panini Cómics y la segunda entrega, que recoge los números del 13 al 16, además de los cuatro primeros de “West Coast Avengers” y el one-shoot “Generations: Hawkeye“, nos llega con el título de “Ojo de Halcón: ¡Al Oeste!“. Este tomo forma parte de la flamante línea Marvel Young Adult de Panini Cómics, destinada a ofrecer a sus jóvenes lectores algunos de los cómics más destacados de su catálogo a precios muy económicos, en tomos en tapa blanda, posibilitando así la captación de público juvenil, también lectoras, con productos hechos a su medida. El precio, que no llega a los doce euros, es un motivo de peso para no dejar escapar este cómic.
A lo largo de las páginas de “Ojo de Halcón: ¡Al Oeste!” veremos que la ciudad de Los Ángeles podrá presumir de tener en sus calles a dos Ojo de Halcón: Kate Bishop y Clint Barton. Y, como no podría ser de otra manera para estos dos héroes que atraen los problemas como la miel a las moscas, LA les recibirá con un embrollo muy complicado que les enfrentará un montón de poderosos villanos con ganas de hacer lo más incómoda posible su estancia en la soleada California. Al frente de ellos está Eden, una misteriosa mujer con la capacidad de viajar en el tiempo que intenta asesinar a Clint y que ha secuestrado a Kate, pero para asegurar el golpe cuenta con la ayuda de el Espadachín, Lady Bullseye, Boomerang o Lady Máscara, entre muchos otros supervillanos. Un verdadero ejército frente a los cuales las flechas, y solamente las flechas, quizás no será suficiente.
Y cuando el polvo se asiente, llegará el momento de traer de vuelta a los Vengadores hasta la costa oeste, con una nueva alineación formada por Kate Bishop y Clint Barton, América Chávez, la lunática Gwenpool y el problemático mutante Quentin Quire, también conocido como Kid Omega. Un grupo tan extraño como divertido que, para empezar, deberá demostrar sus habilidades y su capacidad de trabajo en equipo frente a una Tigra… ¿gigante?
Kate Bishop es un personaje femenino que encarna perfectamente la nueva ola de superheroínas de Marvel Comics. Ya no son personajes secundarios, meras comparsas o intereses románticos, amantes, side-kicks y compañeras de un personaje masculino protagonista, y con esta política coherente con los tiempo en los que vivimos la editorial norteamericana consigue acercar a nuevas y jóvenes lectoras al mundo del cómic de superhéroes que parecía reservado, en exclusiva, al lector masculino, blanco y heterosexual. A eso se le debe añadir que este “Ojo de Halcón #2: ¡Al Oeste!” nos ofrece un ritmo trepidante, un exquisito sentido del humor, un apartado gráfico excelente de Leonardo Romero, Stefano Raffaele y Stefano Caselli pero, por supuesto y por encima de todo, un personaje protagonista femenino fuerte y admirable, una referencia que puede inspirar a toda una nueva generación de adolescentes y un símbolo femenino para cambiar un mundo que necesita ser transformado a su imagen y semejanza.
Ojo de Halcón #2: ¡Al Oeste!
Autores: Kelly Thompson, Leonardo Romero, Stefano Raffaele y Stefano Caselli
Edición original: “Hawkeye” núms. 13 a 16, “Generations: Hawkeye & Hawkeye” y “West Coast Avengers” núms. 1 a 4
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 9788411011044
Formato: 15x23cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 224
Precio: 11,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…