Cuando tienes un universo compartido de personajes los crossovers son algo inevitable y Valiant no es una excepción. Ninjak y Shadowman, dos de sus personajes más populares, se unen a Punk Mambo y a la niña geomante Tama en un viaje a la Zona Muerta para detener a un mal ancestral.

Ninjak/Shadowman: Rapture
Guión: Matt Kindt
Dibujo: CAFU, Roberto de la Torre, Juan José Ryp y Francis Portela
Color: Andrew Dollhouse
Edición original: Rapture nums 1-4
Formato: Libro cartoné. 126 páginas. A color
13,95€

¡Llega el evento que reúne a dos personajes míticos del Universo Valiant: Ninjak y Shadowman!

En un paisaje lleno de cicatrices, dos ejércitos de otro mundo se preparan para luchar una última vez, compitiendo por el control de una enorme torre cuyo nombre está escrito en un idioma ya olvidado. Un ejército está dirigido por una fuerza primigenia llamada Babel, cuyo objetivo es singular: conseguir el “cielo” sin importar el costo. Lo único que se interpone en su camino es un guerrero bárbaro de cabellos grises, lleno de rabia y arrepentimiento, un hombre que ve esta batalla como su última oportunidad de redención. Pero él sabe que sus fuerzas agotadas tienen pocas posibilidades de victoria a menos que llegue ayuda.

A los guiones nos encontramos a Matt Kindt, a estas alturas todo un arquitecto del Universo Valiant gracias a la finalizada serie regular de Ninjak y a la nueva serie regular de X-O Manowar. No se puede negar que en este evento Kindt hace todo lo posible por expandir la mitología del Universo Valiant mediante el trasfondo de la Zona Muerta y la grandilocuencia del nuevo enemigo a batir, pero el problema es que su desarrollo se queda solo en la superficie.

El guión parece tan fascinado por el trasfondo de lo que está contando que se olvida de desarrollar una verdadera aventura para sus protagonistas. Ninjak termina siendo un mero espectador mientras que el peso de la acción recae en Tama y en Shadowman, por lo que su presencia en este crossover se me antoja un mero reclamo como suele hacer Marvel con Lobezno o DC con Batman.

Normalmente nos solemos quejar de que los eventos duran demasiado, pero en este caso cuatro números se me han antojado pocos. La magnitud de la amenaza presentada acaba diluyéndose hacia el final del relato y da la impresión de que la premisa podría haber dado para una aventura mucho más épica. Todo esto no quita que el tomo tenga sus aciertos, por supuesto. A pesar de su brevedad la mitología presentada en la miniserie no deja de ser interesante, y la historia tiene dosis de acción que la hacen entretenida de leer. Es solo que creo que había potencial para algo mejor.

No puedo terminar de hablar del guión sin mencionar un detalle estético bastante molesto. Babel, el villano del relato, tiene en sus diálogos palabras al azar invertidas, como si las estuviera reflejando un espejo. Este detalle, curioso al principio, acaba resultando bastante molesto cuando has de leer parrafadas en las que, por ejemplo, el personaje explica su origen y cada dos por tres has de parar la lectura aunque solo sea dos segundos para fijarte en lo que pone en la palabra invertida de turno.

En la plana mayor del dibujo tenemos a CAFU, que realiza un trabajo tan competente como de costumbre. Las criaturas de la Zona Muerta imponen, las batallas son sangrientas y los hechizos de Punk Mambo Shadowman y Babel muy vistosos. Roberto de la Torre por su parte aporta un estilo sucio y apagado muy apropiado a los flashbacks del segundo y el tercer número y Juan José Ryp y Francis Portela actúan de dibujantes de refuerzo en el cuarto, con diferencias apreciables pero sin que el conjunto final desentone.

Rapture es una historia con unas bases muy solidas cuyo desarrollo se limita a exponer el trasfondo de la situación y del pasado del villano hasta llegar a un final algo anticlimático. Creo que con unos cuantos números más y un enfoque más claro en sus protagonistas habría dado para una gran aventura, pero el resultado final se deja leer. Recomendable para los que quieran seguir la trayectoria de Shadowman en el Universo Valiant, no tanto para los fans de Ninjak. La edición de Medusa Comics incluye la habitual galería de portadas variantes y páginas sin colorear a tamaño completo y reducido.