Mortadelo y Filemón regresan con una nueva aventura de plena actualidad: “El Cambio Climático“. La colección Magos del Humor, en su número 211 acoge este álbum publicado con el sello Bruguera Clásica por Penguin Random House. En él, las criaturas de Francisco Ibáñez van a tener que lidiar con un clima de lo más revoltoso.

En la nueva aventura de Mortadelo y Filemón, el Súper encargará a los agentes de la T.I.A. una misión en la que tendrán que luchar contra los efectos del cambio climático, que está causando problemas en todo el planeta.
Los agentes afrontarán la situación conforme a sus capacidades, que como todos sabemos no son muchas, pero no faltará el buen humor de las aventuras de Mortadelo y Filemón, a pesar de tratarse de un asunto tan delicado.

Uno de los problemas que más preocupan en la actualidad es el cambio climático, y lo hace de manera global, no se salva nadie. Por culpa del ser humano se están produciendo variaciones en el clima que de manera natural no se producirían. La principal causa del cambio climático es el calentamiento global. El resultado son múltiples consecuencias negativas en los sistemas físicos, biológicos y humanos, entre otros efectos. Es decir, que de aquí a unos años las vamos a pasar canutas.
Francisco Ibáñez, siempre pendiente de asuntos “calentitos” para ambientar las aventuras de los agentes de la T.I.A., echa mano de este tema de candente actualidad. Día sí, día también, los telediarios nos sueltan la última noticia sobre este contratiempo que las naciones deben arreglar como sea. Que si no llueve, que si hay inundaciones, que si hace mucho calor y es invierno etc. Qué rabia da. Por eso no veo telediarios y me pongo “La Casa de Empeños“.
A lo largo de cuarenta y cuatro páginas, Mortadelo y Filemón deberán descubrir quién se esconde detrás de los cambios de clima en cada localización a la que les destina el Súper. Quizás se trate de un arma nueva, un ingenio de ataque o alguna cochinadita nuclear (nos recuerda a un álbum de la pareja con el mismo título). Contarán con la inestimable ayuda del profesor Bacterio, que les proporcionará inventos de su cosecha la mar de útiles (es broma).
La historieta recuerda a otras anteriores, como “El Estropicio Meteorológico“. En aquella era Bacterio el creador de una máquina capaz de alterar la climatología, algo que harán los agentes al probarla de mala manera. En “¡Desastre!” el malvado era un tal Doctor Catástrofez que amenazaba con crear desastres naturales si el gobierno no aceptaba sus condiciones. El tema se trataba muy de refilón en “Los Verdes” con una asociación ecologista que se manifestaba para que se respetase la naturaleza. Poco más se ha tratado el asunto, al ser algo que se ha magnificado en los últimos años, siendo nulo su impacto durante la época Bruguera.
La estructura narrativa de esta aventura está calcada de muchas otras. En las primeras dos páginas se nos cuentan detalles sobre el cambio climático y sus consecuencias, con gags que implican épocas antiguas hasta llegar a la actual. El título de la primera viñeta sigue estando en blanco y negro, como es costumbre. Algo a lo que no le encuentro sentido. Ofelia hará una escueta aparición en la segunda página (hacia el final vuelve a aparecer), cuando el Super llame a los agentes, que encontrará sisándole su vino. El gag de la huida y la confusión del paradero es uno de los más explotados y divertidos de esta serie. El Súper les explicará la situación del clima ese.
Luego llega el típico gag con Bacterio, del que los agentes intentan deshacerse. Finalmente tienen que aceptar el invento de marras. En el primer lugar al que acuden sufren las inclemencias de un fuerte viento. El invento de Bacterio pondrá en peligro la integridad de Mortadelo y Filemón y de quien se cruce con ellos. Casualmente creerán encontrar a los culpables. El resto de espisodios sigue la misma tónica, cambiando el viento por lluvia, calor extremo, terremotos (en un episodio cortísimo), vuelta al calor extremo, de nuevo el viento y tormenta eléctrica. No es que sea un olvido del guionista lo de repetir viento , ya que los propios personajes hacen referencia a la anterior visita ventolera. Es simplemente que son estos climas extremos los que dan más juego (el frío extremo se ha dejado de lado).
El Cambio Climático” es una historia que tiene ritmo, el guion es ligero y los gags están colocados con precisión. Por ello, pienso que, de las últimas cinco historias, esta es la mejor. Hay varios aspectos “curiosos” que paso a reseñar: Mortadelo no se disfraza hasta la página 11, donde aparece con mono azul y un serrucho. En el resto del álbum, apenas usa unos pocos disfraces; el gag visual del cura dando las campanadas a viva voz se repite, pero en vez de verse lo cuenta el Súper; regresa el Director General hacia el final del álbum; un aldeano del pueblo afectado por los rayos, va vestido exactamente igual que Don Cipriano, el bestiajo de “Lo que el viento se dejó“; en la página 25-A hay una viñeta que no pega ni con cola… ¿Volvió la censura?
No aparece la firma de Ibáñez en ninguna página interior, algo sospechoso. El entintado sigue la tónica de “Misión en España“, aunque algo más preciso. Joan Espinach ha mejorado sus prestaciones y concede un aspecto dinámico al lápiz del dibujante, auqnue haya errores de bulto en anatomías y demás o que se deje de rellenar el negro de las patillas de las gafas en dos viñetas. Considero que no es algo que afee el resultado final, puesto que el dinamismo no se pierde en absoluto. Hay un error de coloreado en la portada, lo que sería la oreja de Mortadelo. Por lo demás el coloreado de Rubén Larrea, que como el entintado, está hecho por medios informáticos, es correcto.
La firma de Francisco Ibáñez está en la portada, portadilla y guardas. No hay duda de que el maestro ha trabajo esos dibujos y podemos comprobar que no tiene el pulso de antaño, algo lógico para una persona de su edad. En las páginas interiores nos entra la duda sobre la autoría de Ibáñez. Quizás haya hecho el lápiz o unos simples bocetos. Se supone que el argumento y guión son suyos. Quién sabe. Sucede algo extraño: a partir de la página 26 se nos ofrece un dibujo más suelto, dinámico y divertido, pero ligeramente diferente a las páginas anteriores. Conserva la esencia del maestro y por lo tanto no hay que ponerle ni un pero.
La historia se remata con un episodio en el que los personajes sufren mutaciones por culpa del cambio climático, y se convierten en animales. La viñeta final es una genialidad y una manera muy buena de terminar esta aventura. El cambio climático, la nueva aventura de Mortadelo y Filemón, satisfará a los fans de la pareja, que con más de sesenta años siguen en plena forma.

Mortadelo y Filemón: El Cambio Climático
Autor: Francisco Ibañez
Colección: Bruguera Clásica
Fecha de publicación: Octubre de 2021
ISBN: 9788402424693
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 48
Precio: 14,90 euros