Empieza como una road-movie de aromas tarantinianos, en un solitario motel de carretera, un ex-presidiario recién salido de la cárcel, una rubia misteriosa y muchas cuentas por saldar, y muy pronto deriva a una historia con tintes sobrenaturales y un sangriento todos contra todos donde también hay mucho de Sam Peckinpah o de Walter Hill. “Moon Eaters” es una entretenida propuesta de Víctor Santos que merece la pena no dejar pasar.

Cuando Tommy Blackfoot sale de la cárcel coge su coche y algo de dinero, acto seguido se apresura a reunirse con June, una chica que conoció a través de un servicio de búsqueda de parejas de presos, en el motel de Elmore. El motel está aislado y sin huéspedes, excepto por la pareja que no quiere perder el tiempo. Sin embargo, Pete Twice, ha estado siguiendo a Tommy desde que salió y está en contacto constante con un hombre llamado Charles Red, quien tiene una vieja cuenta pendiente con el exconvicto. Preocupado por que Red y su banda no lleguen a tiempo, Pete irrumpe en la habitación en la que duerme la pareja, pero lo hace de forma equivocada, le pillan y acaba herido. Entonces aparece Red y no está solo… Atrapados, la pareja debe luchar por la supervivencia en medio de un juego del gato y el ratón, donde nadie es quién dice ser. Incluso June no es la chica inocente que parece ser y tiene sus propios planes…

Sin City“, “El último hombre“, “Reservoir Dogs“, “Quiero la cabeza de Alfredo García“, “Abierto hasta el amanecer“, “No es país para viejos“,… Encuentro muchas influencias en las páginas de “Moon Eaters“, y eso solo puede ser algo bueno.

El guionista y dibujante valenciano Víctor Santos, el genio detrás de “Moon Eaters“, es uno de los autores de cómic de nuestro país más prolíficos y galardonados (en sus estanterías lucen hasta seis premios del Salón Internacional de Barcelona), con presencia en el mercado nacional e internacional, y es responsable de obras sobresalientes de géneros diferentes como “Los Reyes Elfos“, “Rashomon“, “Violent Love“, “Bad Girls“, “Polar” (adaptada como una producción original de Netflix con Mads Mikkelsen y Vanessa Hudgens) o “Furious“, y ha colaborado con autores de tanto prestigio como Brian Azarello en “Asquerosamente rica“, Miles Gunter en “Zombee“, Eric Powell en “Godzilla: Kingdom of Monsters” o Michael Avon Oeming en “The Mice Templar“. Su estilo de dibujo es perfectamente reconocible: tan potente como sobrio, usuario habitual del blanco y negro, raspado y con mucha trama, es una amalgama de estilos con aromas que van desde Bruce Tim hasta Frank Miller y Mike Mignola. De nuevo, considerad este comentario como un elogio.

Esta propuesta ‘noir‘ cargada de suspense empieza con una cita entre un tipo recién salido de la cárcel y una rubia a la que conoció por correspondencia. En un aislado y vacío motel de carretera,en un solitario desvío de la autopista, Tommy y June van a vivir una verdadera aventura, puesto que la banda de Tommy ha descubierto que el hijo pródigo está fuera y van a salir de caza. La venganza dicen que es plato frío, que se sirve con las manos, y el motel de Elmore donde se van a encontrar todos va a ser testigo que tanto Tommy, como June, como Charles Rouge y su secta, así como todos los secuaces y asesinos que van a aparecer en el lugar, tienen muchas cuentas pendientes por saldar.

En “Moon Eaters” nadie es quien dice ser, aunque el lector rápidamente pilla que lo que hay ahí no es lo que parece. Es lo de menos. Lo más divertido del trabajo de Víctor Santos es su ritmo endiablado, la acción trepidante y la violencia desatada, que el autor nos sirve en grandes cantidades. Olvidemos esos prescindibles toques de terror, esas sectas lovecraftianas y esas criaturas en tarros de cristal, que Santos insinúa pero pronto deja en la guantera porqué no llevan a nada.

Moon Eaters” llega a las librerías de la mano de ECC Ediciones, con el sello de Spaceman Project, tras haber pasado el periplo del mecenazgo. Spaceman Project, como hemos explicado en otras ocasiones, propone a los autores un modelo de edición de cómics de financiación colectiva. Con este modelo, por el que mostramos nuestro respeto, los responsables prometen condiciones económicas dignas para los autores, así como un soporte en la edición, impresión y distribución de la obra. Una de las demostraciones más claras de que el modelo funciona es que varias obras excelentes han llegado a las librerías, y quizás por otro camino distinto no hubiese llegado a ver la luz. En el caso concreto de “Moon Eaters” fue un proyecto de mecenazgo en dos idiomas (castellano e inglés) que se lanzó en septiembre de 2021, cuya financiación empezó con el objetivo de conseguir 18.000€. Cerró su campaña de crowfunding apenas un mes después, con 455 generosas aportaciones que sumaron un total de 19.825€, algo por encima de la cifra prevista inicialmente. Y en noviembre de 2022, un año después, el tomo estaba en todas las librerías.

Moon Eaters
Autor: Víctor Santos
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
ISBN: 978-84-18380-60-0
Formato: 19x27cm. Cartoné. Blanco y negro.
Páginas: 192
Precio: 22,00 euros