Después de una breve espera Panini Cómics pone a disposición de sus lectores “Marvel Comics 1000“, la pataleta/reacción ante el número 1000 de Detective Cómics y que, rápidamente, se transformó en este homenaje a la historia de Marvel.

Marvel Comics 1000     
Edición original: Marvel Comics 1000 USA
Fecha de edición: diciembre de 2019
Guión: Al Ewing, Joss Whedon, Toby Whithouse, Donald Mustard, Gerry Duggan, Charles Soule, Greg Pak, Kurt Busiek, Rainbow Rowell, Christopher Priest, Chip Zdarsky, Patrick Gleason, Mark Buckingham, David Walker, J. Scott Campbell, Kelly Thompson, Jeremy Whitley, Saladin Ahmed, Joe Hill, Roy Thomas, Brad Meltzer, Rob Liefeld, Tom Taylor, Kelly Sue Deconnick, Eve Ewing, Walt Simonson, Jonathan Hickman, Jeff Lemire, Ed Brisson, Tom Defalco, Rick Remender, Matthew Rosenberg, Al Ewing, Jason Latour, Jim Zub, Ryan North, Peter David, Kieron Gillen, Kathryn Immonen, Alex Ross, Jonathan Lethem, David Mandel, Jason Aaron, Joe Quesada, Tini Howard, Jim Shooter – Duplicate, Ralph Macchio, Erik Larsen, Mark Waid, Derek Landy, Allan Heinberg
Dibujo: VV.AA.
Formato: Grapa, 96 págs. Color.
8€

¡El mayor grupo de autores jamás reunidos para una única historia! En celebración del octogésimo aniversario de Marvel, hemos llamado a nombres del pasado, del presente e incluso del futuro, para construir un cómic en que cada página es una historia y juntas forman un misterio que se extiende por todo el Universo Marvel, tiene sus orígenes en Marvel Comics #1 USA y une a héroes y villanos a lo largo de décadas. ¿Qué es la Máscara de la Eternidad y quién es el responsable de mantenerla oculta? ¡Con la totalidad de los personajes del Universo Marvel!

Hace unas pocas semanas DC Comics alcanzaba la mítica cantidad de los 1000 números publicados de la veterana Detective Comics, a la postre serie titular de Batman por excelencia y título que daría nombre a la editorial. En Marvel, sin embargo, decidieron ponerse creativos y lanzar un Marvel Comics 1000 a pesar de que la serie homónima sólo alcanzó 291 números publicados (y eso haciendo trampas contando distintas series con el nombre Marvel en la cabecera) como fuera que fuese al final se decidieron a lanzar un Marvel Comic 1000 con la nada desdeñable cifra de 80 equipos creativos (aunque Al Ewing, al coordinar el evento, se convierte en guionista de varios de esos equipos) que se encargarían, cada uno, de una página tan sólo.

Como os podéis imaginar Marvel tenía un plan, motivo por el que puso a Al Ewing a coordinar el proyecto y a escribir la historia principal que trata sobre una Máscara de la Eternidad y que muchos de los equipos creativos decidió pasarse por ejem dichas partes para, en su lugar, desarrollar un homenaje de una página a personajes o momentos icónicos del Universo Marvel. Y esto es así porque cada página corresponde a un año desde 1939 a la actualidad, por lo que los creativos podían ponerse a continuar la historia de otro, esa de la Máscara de la Eternidad que parece que no va a ninguna parte, o bien hacer la historia que ellos quisieran hacer. ¿Os sorprende que muchos de ellos optasen por la opción “homenaje”? A mi tampoco.

Así que nos encontramos con una barbaridad de autores con distintos intereses sobre hacia dónde debe ir la historia, algunos lo resuelven magistralmente como en la historia de Brad Meltzer, otros se dedican a hacer un sencillo chiste como Joe Hill o Alex Ross, y bueno, nada que objetar, es cierto que muchos de los autores que participan en Marvel Comics 1000 son de gran calado e historia en la editorial incluso aún cuando tenemos a Rob Liefeld (¿qué necesidad había?) tenemos a Erik Larsen para compensar o nombres de mayor calidad como los mencionados unas pocas líneas más arriba. ¡Y tenemos un Marvel Comics 1001! Porque como tenían muchas más historias pues decidieron que mejor sacar otro número donde continuar con la historia de la Máscara que tan poco había interesado al resto de equipos creativos, además de la “amenaza” de que tendrá que ver con el próximo futuro de Marvel.

Aún así Marvel Comics 1000 es uno de esos tebeos que merece la pena leer y tener, no porque vayamos a poder sacarle un solo euro, sino por lo que significa: hemos vuelto a caer en una maniobra comercial de Marvel, aunque por suerte cuenta con grandes historias entre algo de paja.