ECC Ediciones nos ofrece “Los seis ayudantes de Trigger Keaton“, una divertida historia llena de acción que gira en torno al asesinato de uno de los actores más odiados de Hollywood. ¡Sus seis ayudantes deberán encontrar al culpable!
Trigger Keaton. La estrella de acción más desagradable del mundo, ha sido hallado muerto… Y sus antiguos compañeros televisivos quieren resolver el crimen. Pero ¿cómo se puede atrapar a un asesino cuando casi todo el mundo odiaba a la víctima? Ahora, estos actores secundarios aprenderán lo que significa ser la estrella de la función… ¡si es que sobrevive alguno de ellos!
Desde que ECC Ediciones consiguió la licencia de las obras del sello Skybound de Image Comics, no ha habido mes en que no hayamos disfrutado de algún de su catálogo. Robert Kirkman es el artífice de Skybound, como sabemos y su impronta está presente en todas y cada una de los cómics que se publican allí. En el caso de “Los seis ayudantes de Trigger Keaton” aparece el lado más festivo y dicharachero del creador de la franquicia, cuya esencia flota en cada página que escribe Kyle Starks y dibuja Chris Schweizer.
El argumento tiene su miga y resulta divertido en sí mismo: Trigger Keaton, la estrella de acción más desagradable e insufrible del mundo aparece muerto, aparentemente por su propia mano, ahorcado colgado del techo. A su velatorio acuden sus ayudantes o, mejor dicho, compañeros de reparto de los seriales televisivos que protagonizó. Paul Hernández es el ayudante número uno que debutó en la primera gran serie de éxito de Trigger, “Marshal Art“.
En segundo ayudante es Terry Komodo, que sustituyó a Hernández en la misma serie tras su despido. Komodo es un tipo corpulento y belicoso y a la postre el alma de ese grupo de investigadores ocasionales. Tad Haycroft, un tipo gris, trabajó en la serie “Sidecar” (como el Coche Fantástico) hasta su cancelación. Richard Brannigan acompañó a Trigger en “Frankenstein y Frankenstein“, una serie de culto que tuvo un final abrupto. Allison Sainte-Marie era la compañera de correrías en la serie de cifi “Barco del espacio 3030” y finalmente, Miles Nguyen, el más empeñado en encontrar al culpable que le acompañó en su último periplo televisivo en “Canción triste de Comisaría“, una intriga criminal ambientada en Los Ángeles, ciudad donde van a suceder todas las escenas de este cómic.
Lo que tiene en común es que todos estos ayudantes sufrieron agravios y fueron maltratados física y psicológicamente por el temperamental y odioso Trigger Keaton, personaje de ficción pero inspirado en otros actores de la vida real como Chuck Norris. Más que nada es su capacidad de pelea y ese aura de tipo imbatible lo que lo equipara con el bueno de Chuck, que seguro es mejor persona que Trigger, de todas todas. Con estos mimbres se crea una trama repleta de acción y diálogos de lo más divertidos, con momentos que rozan el absurdo. Hay un grupo que engloba todos los especialistas que han trabajado con Trigger que no dudarán en intervenir de manera muy belicosa, atacando a los ayudantes e impidiéndoles llevar a cabo su idea de encontrar al asesino.
La historia está repleta de guiños a Hollywood y las novelas de misterio, siendo la de Agatha Christie “Asesinato en el Orient Express” la que más inspira esta trama, aunque luego descubramos que el final difiere completamente de aquella. Se nota que Kyle Starks se divierte escribiendo “Los seis ayudantes de Trigger Keaton” y ese entusiasmo se contagia al lector. De igual manera, el estilo fresco y vivaz del dibujante Chris Schweizer le viene como un guante a esta historia. Es muy personal, y tiende al cartoon, aunque su manera de estructurar la página, con muchas viñetas, lo hace ser tremendamente original. El mismo dibujante se ocupa del color con la ayuda de Liz Trice Schweizer y logra una paleta que realza todo el conjunto.
“Estoy muy emocionado de volver a trabajar con Skybound en otra gran serie de comedia de acción“, confiesa Starks. “Esta vez lo haré con mi mejor amigo, el caricaturista secreto mejor guardado de Estados Unidos y tres veces nominado al Eisner, Chris Schweizer. Chris vino a mí y me sugirió el notable título que incorporamos a la historia de seis ex compañeros de televisión infantiles que intentan resolver el asesinato de su horrible mentor televisivo humano. ¿Algo así como “Puñales por la espalda” se encuentra con “Érase una vez en Hollywood“? Si hay dos cosas que me encanta escribir son personajes encantadores y acción, y este libro está lleno de ambas cosas, además de apuestas cada vez mayores, tonterías cada vez mayores y mucha diversión. Los cómics deberían ser divertidos, ¡así que hicimos uno divertido!”
Schweizer afirma: “Queríamos tomar una historia de acción y estructurarla en torno a un misterio. A ambos nos gustan las comedias de misterio como “Monk“, “Puñales por la espalda” y “Psych“, y queríamos combinar esos géneros de una manera que fuera divertida para nosotros y fresca para el lector“. Vaya si lo han conseguido. No sé si “Los seis ayudantes de Trigger Keaton” llegará a ser un clásico, lo que sí sé es que uno se divierto leyendo este cómic desde la primera a la última página y eso es mucho pedir en los tiempos que corren.
ECC Ediciones edita “Los seis ayudantes de Trigger Keaton” es un tomo en tapa dura donde se incluyen los seis números americanos de “Six Sidekicks of Trigger Keaton“. Cada uno de ellos lleva unas páginas de complemento muy interesantes y curiosas (parodia de IMDB, un foro de haters, etc…) que aparecen reunidas al final del libro, así como las portadas variantes. De manera extraña, no se incluyen las portadas de los cómics en grapa originales. Quiero suponer que el tpb americano no las lleva.
“Los seis ayudantes de Trigger Keaton” es una obra muy entretenida que gustará a los serie-adictos y a los lectores que quieran pasar un rato divertido.
Los seis ayudantes de Trigger Keaton
Guión: Kyle Starks
Dibujo: Chris Schweizer
Edición original: “Six Sidekicks of Trigger Keaton #1-6”
Fecha de publicación: Agosto de 2023
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 176
Precio: 24,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…