Id calentando motores, preparando las armas y las provisiones. Se prepara una buena y es posible que ni Rick ni sus amigos consigan salir con vida de lo que se está anunciando en “Los muertos vivientes 16: Un mundo más grande“.
Los muertos vivientes #16: Un mundo más grande
Edición original: The Walking Dead # 91-96 USA
Guión: Robert Kirkman
Dibujo: Charlie Adlard
Tinta: Cliff Rathburn
Color: Blanco y negro
Formato: Libro rústica, 156 págs. blanco y negro.
7,5€
Continúa la serie más terrorífica del panorama comiquero actual. Una terrible plaga de zombies se ha extendido por la tierra, y unos cuantos supervivientes deben encontrar la forma de refundar la sociedad, si es que los terribles no no acaban con ellos antes. Una historia llena de acción e intriga, con giros argumentales que la han convertido en el cómic de referencia del momento.
Han pasado ya unas semanas desde que Planeta DeAgostini publicó el último volumen, hasta la fecha, de Los Muertos Vivientes, este volumen recoge los números previos al número 100 en el que Robert Kirkman va a poner toda la carne en el asador. Y si echamos la vista atrás y recordamos cómo se han celebrado en la serie números como el 25, el 50 o el 75… bueno, más nos vale temer por Rick y compañía, porque la que se está preparando es de órdago. Y eso que las cosas comienzan bien, asentados cerca de Washington y con perspectivas de que la nueva comunidad pueda llegar a crecer y prosperar en caso de conseguir víveres de forma regular. Rick incluso parece plantearse si debe bajar la guardia y abrirse a los demás… hasta que llega un extraño, Jesús, que lo cambia todo al hablarles de una red de comunidades que colaboran entre sí. Ese es el punto de inflexión que nos llevarán a los trepidantes sucesos del número 100. Y, creedme, hay que estar muy atentos a lo que va a suceder.
Hay que felicitar a Kirkman por saber reinventar la serie, por darnos estos golpes de efecto que la revitalizan y recapturan nuestra atención (y que funcionan muy bien, de hecho el número 100 USA fue el más vendido el mes que salió a la venta) aunque también habría que decirle que, jo, alguna que otra alegría que ilumine la vida de los supervivientes tampoco estaría de menos, y es que a veces me da un bajón leyendo Los Muertos Vivientes que… Por suerte sigue teniendo un grandísimo nivel, quizás sea el motivo por el que a mi dejó de interesarme la serie de televisión pero no conseguí que dejase de interesarme el cómic.
Otro motivo quizás esté en el talento de Charlie Adlard y Cliff Rathburn, entre ambos (dibujo y tintas) han sabido complementar los crudos guiones de Kirkman con un dibujo realista que te sacude por su verosimilitud. Pocos autores darían un nivel como el de Adlard, por lo que es justo considerarlo parte responsable del éxito de la serie toda vez que Tony Moore abandonó la serie muy pronto y el peso recayó sobre Charlie.
La edición española, como de costumbre, es una edición económica, que no incluye las portadas de este volumen (pero sí la tercera grapa de portadas recopiladas), pero que mantiene un precio excelente y una gran relación calidad/precio.
En definitiva, Los muertos vivientes sigue siendo una serie que no podemos dejar pasar, que se está preparando para una nueva etapa y para un número 100 apoteósico.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…