La historia que sucede en “Los cinco de Cambridge“, que ahora nos trae cARTEm Cómics en edición de lujo, ratifica aquello de que la realidad supera a la ficción. ¿Cinco espías británicos trabajando para el régimen comunista? Sucedió y lo comprobaremos con todo lujo de detalles en esta obra de Valérie Lemaire y Olivier Neuray.
Con la Guerra Fría como telón de fondo, cinco valerosos espías británicos operan la sombra, transmitiendo secretos vitales para el régimen comunista. En una trama repleta de giros imprevistos y oscuros secretos, la supervivencia pende de un hilo, la pregunta es: ¿podrán sortear los desafíos?
La historia real más increíble sobre espionaje en el siglo XX
La editorial cARTEm Cómics sigue empeñada en que conozcamos hechos relevantes de la Historia. De los mismos autores, Valérie Lemaire y Olivier Neuray, pudimos ver “Los cosacos de Hitler” basada en unos sucesos históricos reales no tan conocidos en la que las vidas de una cosaco rusa, Macha, y dos soldados del ejército británico, Edward y Nicolas, se cruzan a lo largo del siglo XX. Es interesante referenciar este título ya que en “Los cinco de Cambridge” se menciona unas cuantas veces. También esta apasionante nueva aventura está basada en hechos reales y abarca varias décadas. donde vemos a los protagonistas siendo reclutados, escalando puestos y a la postre, ejerciendo sus funciones de espías del régimen comunista con total discreción, introduciéndose en lugares tan especiales como el Servicio de Inteligencia Secreto británico -el MI6, para más señas-.
¿Cómo pudo suceder esto? La trama está contada con todo lujo de detalles, presentando a cada uno de los protagonistas que desempeñarán un papel fundamental en acontecimientos clave de nuestra Historia. Una trama repleta tanto de intrigas internacionales como personales y ambientada en los años más convulsos del siglo XX europeo. La España de Franco, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia, entre otros, se entrelazan en el juego de espionaje protagonizado por estos cinco hombres muy diferentes entre sí pero unidos con una meta común. Hablamos de Kim Philby, Donald Maclean, Guy Burgess, Anthony Blunt y John Cairncross. Todos muy diferentes entre sí pero con una misma meta en común.
Estos cinco intrépidos espías británicos consiguieron sortear todos los obstáculos para operar clandestinamente, transmitiendo valiosa información para el régimen comunista desde diversos rincones del mundo. En tiempos en que cada paso podría sellar tu destino como traidor, la improvisación no tiene cabida. Solo tendrán que superar todas las trampas, desafíos y tentaciones que encuentren en su camino, que no serán pocos. Aunque para muchos el amor, la amistad y la construcción de una familia representan ideales anhelados, para estos cinco espías británicos constituyen un equilibrio precario entre lealtades, vidas personales y la constante amenaza de exposición.
“Los cinco de Cambridge” se compone de una trilogía de álbumes que cARTEm ha agrupado en un solo tomo. La historia comienza a finales de la década de los setenta en un cementerio de Escocia donde vemos a varias personas presentando sus respetos delante de una tumba. Son John McDonald y Kolia Krasnov, que deciden encontrar a Anthony Blunt para desenredar una madeja acerca de la vida del tío de uno de ellos, Edward. Cuando se encuentran ante Blunt, este les relata todo el asunto que concierne a este cómic desde sus mismos orígenes, en verano de 1931, donde vemos a Harold Philby, uno de los cinco, cruzando en moto por el norte de Inglaterra hasta sufrir un pequeño accidente. En su convalecencia en un hospital para gente pobre descubrirá cosas que le harán mutar sus ideales. En su regreso a Cambridge se juntará con Guy Burgess, que le introducirá en el círculo del partido comunista de esa universidad. Hará los contactos necesarios para, al fin, ser reclutado por los soviéticos.
“Los cinco de Cambridge” podría con en viñetas. El preciso arte de Olivier Neuray no escatima en detalles en los decorados y en todos los aspectos de ambientación de la historia. Además, para acercarlo más a un producto hollywoodiense, el rostro de algunos personajes se inspira en actores como Cary Grant o George Sanders, cuando no lo hace en las personas reales. El guion de la escritora Valerie Lemaire es algo enrevesado, recomendado para lectores con nociones de Historia, puesto que se referencían multitud de hechos con apenas alguna explicación contextual. Con todo, resulta apasionante por momentos, tiene giros inesperados y mantiene una tensión constante, repleta de intriga y suspenso. Como se nos informa en la nota de prensa, explora con precisión la psicología de los personajes y sus dilemas morales, así como las complejidades de la política internacional y las relaciones globales. La trama se entrelaza con la historia europea de la posguerra y destaca la vida universitaria junto con los entresijos del espionaje. En definitiva, que los autores se han documentado muchísimo para poner en escena esta apabullante historia que encandilará a los que busquen tramas muy elaboradas.
cARTEm Cómics publica “Los cinco de Cambridge” en una edición espectacular en gran formato de 23 x 32 cm, tapa dura y un papel interior de la máxima calidad. Escribe un prólogo escrito por Sergio Brancato, sociólogo de la Universidad de Nápoles “Federico II”, en el que nos pone en contexto todos los entresijos de la obra. Además, en la última página, tal como en muchas películas, se nos cuenta el destino final de tres personajes importantes en la narración.
Los cinco de Cambridge
Autores: Valérie Lemaire y Olivier Neuray.
Traducción: Mateo Pierre Avit Ferrero
ISBN: 978-84-124933-9-9
Formato: 23x32cm. Tapa dura. Impresión sobre papel mate 150 gramos.
Páginas: 152
Precio: 32,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…