El personaje de Loki ha cambiado mucho en la última década, impulsado por el juguetón rol que Tom Hiddleston le otorgó en las películas de Marvel, pero también en la controvertida evolución de villano secundario a antihéroe protagonista, pasando por una encarnación femenina y una de infantil. La miniserie de Oscar Bazaldua y Daniel Kibblesmith exploraba este cambio, lo asentaba y abría un abanico de enorme de posibilidades para el futuro… hasta que fue cancelada.

Loki… ¿el héroe más poderoso de la Tierra? Después de su muerte en La Guerra de los Reinos, el renacido tramposo aprende una valiosa lección: que no te pillen. Pero ahora Loki tiene nuevas responsabilidades, y su hermano Thor no va a permitir que las rehúya.

Quizás Loki siga siendo el Dios de la Mentira y el Engaño, pero tras los eventos narrados en “La Guerra de los Reinos” ahora también es un héroe y un rey, y eso es algo a lo que el hijo de Laufey de Jötunheim e hijo adoptivo de Odín y Freya no está acostumbrado. En este nuevo e inesperado escenario tras el conflicto Loki es el señor de los Gigantes de Hielo y de Jotunheim, vencedor de la Guerra de los Reinos y héroe de Asgard mientras que su hermanastro Thor se sienta en el trono del Reino Dorado como ‘Padre de Todos’ y gobernante de los asgardianos.
El mentiroso, calculador y tramposo Loki que ha vivido como un rehén durante toda su vida en su propia maldad, a la sombra del poderoso y amado Thor, y su alma podrida se ha alimentado del desprecio de Sif, las risas de los Tres Guerreros, la indiferencia de Freya, y la desconfianza de los asgardianos, ahora se encuentra al otro lado del espejo. Se ha enfrentado una y otra vez a su padrastro Odín, a su hermanastro o a los héroes más poderosos de la Tierra cuando intentaba invadir el reino favorito de su hermano, y ahora debe escuchar los consejos de Thor sobre como ser un buen gobernante y llamar a la puerta de Tony Stark para solicitar el ingreso en los Vengadores.

Cinco números es lo que tardaron en La Casa de las Ideas en dar carpetazo a la cabecera de “Loki“, algo que no deja de sorprender cuando ni iba mal de ventas ni estaba nada mal. De hecho su planteamiento es muy inteligente y el guionista Daniel Kibblesmith aprovecha el caótico devenir de Loki durante los últimos años pero la obra, es una pena, se queda en un simple epílogo a la Guerra de los Reinos porqué carece de continuidad. Y allí quedan, olvidados, el muñeco de nieve Frosti como regente de Jötunheim, el pequeño gigante Drrf, los hijos de Eternidad, el No-Padre, o este nuevo Loki, rey de Jötunheim, liante empedernido, mentiroso sin remedio, antihéroe antes que héroe, que dejó Jason Aaron en bandeja de plata a sus sucesores tras culminar su larga, prolífica y brillante etapa como guionista de la serie regular de Thor.

Hoy, con perspectiva, podemos afirmar que la etapa de Jason Aaron ha sido prolífica en ideas originales y espléndida en sus resultados. Para muchos, el Thor de Aaron es la mejor serie de Marvel Comics de la última década. Y dejó como herencia la evolución de un personaje tan emblemático como Loki que el dibujante mejicano Oscar Bazaldua y el escritor norteamericano Daniel Kibblesmith aprovecharon… hasta que la editorial les dijo basta. Una lástima.

Loki: El dios que cayó a La Tierra.
Autor: Oscar Bazaldua y Daniel Kibblesmith
Edición original: “Loki” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Junio de 2020
ISBN: 9788413344027
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 120
Precio: 13,00 euros