Cuántas veces hemos encontrado un argumento parecido: una familia decide regresar al hogar donde tiene sus raíces para pasar unas jornadas tranquilas, hasta que alguien decide que esto no puede ser así. El cabeza de familia no es otro que Clark Kent, Superman, por lo que si quiere tranquilidad tendrá que buscarla en otro sitio. Algo así es “Lois y Clark: Vuelta a casa“.

Lois y Clark: Vuelta a casa¡El Amanecer de DC sigue aquí! Superman ha librado otra batalla imposible que le ha hecho recordar la tragedia que sufrió a manos de Juicio Final. Así pues, ha decidido desaparecer una temporada en compañía de Lois y de Jon, el hijo de ambos, que ha empezado a desarrollar sus poderes. Sin embargo, esa tranquilidad que tanto necesitan se romperá en cuanto llame a su puerta una extraña alienígena que busca… ¿al rey de la Tierra?

El guionista Dan Jurgens y el dibujante Lee Weeks, el equipo creativo de Lois y Clark: La llegada, recuperan el pasado de los Kent en Vuelta a casa, un volumen donde esta peculiar familia rememora con cierta nostalgia pero con nuevos adversarios la época en que ocultaban su existencia al mundo.

Lois y Clark: Vuelta a casa” no es para un lector casual o despistado. Este relato está muy anclado en la cronología del Hombre de Acero. Solo hay que chequear la procedencia de este material para darse cuenta que este cómic este diferente a otros. Cada capítulo tiene una extensión de diez páginas, que aparecieron  en los números 1051 a 1057 de “Action Comics“. Casi se cumple un año de un “renacimiento” llamado oficialmente “Amanecer de DC” que tras la “Crisis Oscura” afectó a muchos títulos de la editorial, entre ellos el buque insignia de la casa, “Action Comics“.

En marzo de 2023 la revista despegó con un número triple que contenía historias de Power Girl, Superman y la Familia Superman y este que nos incumbe, con un joven Jon Kent de regreso a la granja donde se crió su padre, para desarrollar sus habilidades en un entorno tranquilo. Como bien nos apunta Fran San Rafael en el prólogo del tomo, el presente cómic deriva de un evento anterior llamado “Convergencia” en 2015. Una especie de “Crisis en Tierras Infinitas” algo deslavazada, creada con la intención de juntar diferentes líneas de continuidad de la editorial a lo largo de los años. No tuvo mucha repercusión en líneas generales, pero su principal legado fue una miniserie de Superman en la que Dan Jurgens y Lee Weeks recuperaron al Superman que surgió tras las “Crisis en Tierras Infinitas“.

Hablamos del Superman que cogió John Byrne y lo desarrolló en una etapa gloriosa. Que escapó de un Krypton diseñado por Mike Mignola y que murió a manos de Juicio Final. En esos números de Convergencia Superman se había casado con Lois Lane y había tenido un hijo, Jonathan Samuel Kent. Pero como en el “Nuevo Universo DC” surgido tras “Flashpoint” y “Convergencia“, Kent, Luis y Jon quedaron fuera de su línea temporal, borrada de un plumazo.

Ahora nos trasladamos a la miniserie “Lois y Clark: La llegada” donde Lois y Clark, junto a su joven hijo Jonathan, se han visto transportados a una Tierra muy similar a la que dejaron atrás aunque sea radicalmente distinta. Es una Tierra cuyos héroes, rostros y nombres resultan familiares aunque su edad y su actitud sean del todo diferentes. Una Tierra que tiene a su propia Lois Lane, a su propio Clark Kent y a su propio Superman. Una Tierra donde la gente desconfía de Superman… y donde dos Hombres de Acero podrían suponer una catástrofe. Durante años, han sido discretos. Clark ha luchado contra el mal al amparo de la oscuridad, y Lois ha emprendido una cruzada contra la delincuencia como periodista anónima. Dan Jurgens y Lee Weeks nos cuentan esta historia, donde vemos al Primero Superhéroe vestir un traje oscuro para enfrentarse a sus enemigos.

Todo desembocó en la muerte del Superman oficial que propició que el Hombre de Acero pasara a primer plano, mientras su hijo tomaría el rol de Superboy. La familia se mudó a Metrópolis y el resto, los aficionados a Superman lo conocerán de sobras y los que no, les recomiendo acudir a los recopilatorios que ECC Ediciones ha puesto a disposición del lector estos últimos años. Al fin llegamos “Lois y Clark: Vuelta a casa” que narra ese episodio jamás contado de la estancia en la granja de los Kent.

Pese a todo este lío que he intentado desenredar en los párrafos anteriores, “Lois y Clark: Vuelta a casa” contiene una historia de lo más sencilla y entretenida, que cuenta con un estupendo dibujo  de Lee Weeks. Algún episodio lo ilustra el escritor del relato, Dan Jurgens, un clásico de los títulos del Hijo de Krypton. No está al nivel de su compañero pero tampoco canta mucho el cambio de dibujante. La trama involucra a una joven extraterrestre, que pide ayuda a Jon y a Destructor Final. Para quién no lo sepa, Lloyd Crayton fue testigo de la muerte de Superman y fue uno de los trabajadores que limpió los escombros en Metrópolis después de la derrota de Juicio Final. Resulta que guardó un hueso del villano, que por culpa de un vapor que exudaba, convirtió al propio Lloyd en el ser que ahora conocemos como Destructor Final, que se presentará en la granja de los Kent en esta serie.

ECC Ediciones publica “Lois y Clark: Vuelta a casa” en un tomo en tapa dura, con el añadido de las portadas alternativas de “Action Comics” relacionadas con esta serie. En definitiva, un cómic que entretiene por sí mismo, en el que podemos apreciar cómo desarrolló sus poderes el joven Jon, hijos de Lois y Clark Kent, el Superman de nuestra infancia.

Lois y Clark: Vuelta a casa
Autores: Dan Jurgens y Lee Weeks
Edición original: “Action Comics” núms. 1051-1057
Fecha de publicación: Febrero de 2024
ISBN: 978-84-10108-21-9
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 80
Precio: 16,50 euros