La trilogía de N.K. Jemisin formada por “La quinta estación“, “El portal de los obeliscos” y “El cielo de piedra” se llevó todos los premios literarios en liza de los últimos años, empezando por el Hugo. No puedo negar que la originalísima fantasía de la escritora norteamericana, sustentada en una magia de raíz geológica, se los merecía todos.
Toda era tiene que llegar a su fin.
Ha dado comienzo una estación de desenlaces.
Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.
Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.
Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.
El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.
Descubrí a la escritora N.K. Jemisin en el año 2011 con su novela debut, “Los Cien Mil Reinos” (“The Hundred Thousand Kingdoms“), que me decepcionó: pese a estar nominada a los prestigiosos premios Hugo, Locus y Nébula como autora novel el libro no me pareció más que una novela entretenida, planteada como un laberinto de espejos donde el lector se perdía y desorientaba a menudo. Una más del montón. Pese a eso, esta psicóloga de Brooklyn ya dejaba ver algunos de sus intereses personales que filtraba de forma evidente en sus textos, pues era activa políticamente y muy implicada en la defensa de los derechos de los afroamericanos y de las mujeres, y dejaba constancia de sus valores, de su opinión sobre la esclavitud o el racismo, a lo largo de la novela. La escritora apuntaba maneras pero, lo reconozco, yo no lo supe ver. Imagino que tampoco los editores de nuestro país, que no publicaron el tercer libro de la misma saga en la que los dioses son prisioneros de los hombres (el primero y el segundo los había publicado Minotauro), y tampoco el díptico de “Dreamblood“, titulados “The Killing Moon” y “The Shadowed Sun“.
“La quinta estación” (“The Fifth Season“) fue la primera novela de la aclamada trilogía “La Tierra Fragmentada” (“Broken Earth“), que siguió adelante con “El portal de los obeliscos” (“The Obelisk Gate“) y llegó a la conclusión con “El cielo de piedra” (“The Stone Sky“). Tres años seguidos, de 2016 a 2018, tres libros publicados originalmente por la editorial Orbit Books, y tres Premios Hugo consecutivos a la mejor novela, además del Nebula y el Locus. La edición en castellano ha sido publicada por el prolífico sello Nova de Ediciones B y traducidas al castellano de manera excelente por David Tejera Expósito.
La trilogía de “La Tierra Fragmentada” está ambientada en un mundo imaginario con un único supercontinente, un continente grande, único y extenso, aunque en el futuro volverá a dividirse, llamado la Quietud que sufre periódicas catástrofes de origen geológico que sacuden y transforman el planeta. Cada cataclismo se conoce como una Estación. En Quietud existen unos pocos seres humanos, denominados orógenes o despectívamente orogratas, que poseen la habilidad de manipular la energía de la tierra y, con ello, provocar (o prevenir) terremotos, erupciones volcánicas y otros fenómenos geológicos. Estos hombres y mujeres con poderes singulares són parias de la sociedad de Quietud, sometidos, despreciados, temidos y odiados. Nadie quiere ser un orograta y vivir una vida de odio y de rechazo, ni tener un hijo orograta, ni tener uno cerca.
Y en Quietud también existen los obeliscos, esquirlas cristalinas gigantes que flotan entre las nubes, rotan despacio y se desplazan por trayectorias incomprensibles, pero nadie sabe ni recuerda el propósito de esos grandes dispositivos que flotan por encima de todo.
La historia empieza con una gran grieta roja, como una herida en carne viva, que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza áspera y oscura que oculta la luz del sol en un mundo que no hay lugar para la misericordia. Empieza también en un pueblo pequeño, insignificante y tranquilo, con una familia rota, azotada por la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida. Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar. Y empieza con tres mujeres, Essun, Damaya y Sienita, malditas con la semilla de la orogenía.
Se marchitarán las plantas de todas partes, y los animales que dependen de ellas morirán de hambre, y los animales que se comen a estos animales también morirán de hambre. El invierno llegará antes de tiempo, será más duro, y también muy largo. Acabará, claro, como cualquier otro invierno, y luego el mundo volverá a ser el mismo que era antes. Poco a poco.
La trilogía de “La Tierra Fragmentada” es una saga fantástica, por original y por bien escrita, que se puede encuadrar tanto en la fantasía como en la ciencia-ficción, pues escapa a la clasificación de género y las fronteras entre ambos se desvanecen con el paso de las páginas. Además la autora opta en estos libros por un arriesgado narrador en segunda persona, autodiegético, que cuenta su propia historia y se dirige constantemente al lector, le apela y busca su complicidad, una elección que puede desorientar al lector en las primeras páginas pero que luego encaja con toda naturalidad y no cansa, aunque afecta al ritmo de lectura. Su estilo, eso sí, es peculiar y puede no satisfacer todos los paladares. Y también merece destacar el worldbuilding, esta majestuosa Quietud que N.K. Jemisin dota de coherencia y verosimilitud, que se asemeja a nuestro mundo puesto que la escritora puede exponer su opinión sobre los derechos de las minorías, la sexualidad abierta, la persecución de la diferencia, el cambio climático o la igualdad de género y el papel de las mujeres en la sociedad, pero que a su vez es lejano, distante, cargado de una magia llamada orogenia y unos seres extraños llamados comepiedras, quizás en un futuro o en un pasado imposible.
La Tierra Fragmentada: La quinta estación, El portal de los obeliscos y El cielo de piedra.
Autora: N.K. Jemisin
Traducción: David Tejera Expósito
Sello: B DE BOOKS y Nova
Fecha de publicación: Mayo de 2017, enero de 2018 y enero de 2019
ISBN: 9788490697313, 9788417347079 y 9788417347406
Formato: Tapa blanda
Páginas: 448, 400 y 400
Precio: 20,00, 20,90 y 21,90 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…