Es evidente que la breve etapa de Peter Milligan al frente de las aventuras de la Patrulla-X no será de las más recordadas, ni tampoco de las más valoradas, pero la aportación del dibujante Salvador Larroca, unas pocas ideas afortunadas, y otras algo rompedoras, permiten salvar de la quema el tercer tomo recopilatorio, titulado “La Patrulla-X: La sangre de Apocalipsis“.

Con la raza mutante cercana a la extinción, La Patrulla-X reevalua quiénes son sus amigos y se ve obligada a alinearse con antiguos enemigos. Porque, cuando su pueblo más lo necesita, ¡Apocalipsis regresa! Descubre a sus nuevos jinetes. ¿Contendrá la sangre del Apocalipsis la salvación o la condenación?

El tercer tomo recopilatorio de la etapa del guionista británico Peter Milligan al frente de las aventuras de los X-Men enfrentará a los mutantes de Marvel Comics a Apocalipsis, que regresa una vez más al campo de batalla con sus cuatro terribles jinetes. En esta ocasión, sorprendentemente, Apocalipsis llegará con una oferta para la Patrulla-X, la promesa de la salvación, una propuesta para sobrevivir ante lo que se avecina en los tiempos oscuros post-“No más mutantes“. Pero, claro, como los griegos que llegaron frente a las murallas de Troya con un enorme caballo de madera como ofrenda de paz, “timeo danaos et dona ferentes“. Es decir, “temo a los griegos incluso cuando traen regalos“, tal y como decía Virgilio en “La Eneida“.

La Patrulla-X: La sangre de Apocalipsis” es el tercer tomo recopilatorio de la breve etapa de Peter Milligan al frente de la más destacada de las cabeceras mutantes, tras “La Patrulla-X: Golgotha” y “La Patrulla-X: Arresto domiciliario“, que recopila los números americanos 180 a 187 de los años 2006 y 2007. En este tomo forma parte de la colección Marvel Must-Have de Panini Cómics e incluye tres arcos argumentales que están entrelazados: “Lo que vio Lorna“, “Los enigmas de la esfinge” y “La sangre de Apocalipsis“, que da título al tomo. El primero de ellos nos cuenta como Lorna, sin poderes tras lo ocurrido con la Bruja Escarlata al final de “Dinastía de M“, y Alex Summers abandonan la mansión y en su periplo se cruzarán con una extraña criatura de color verde caída del cielo y también con la terrorífica Reina de los Leprosos. El segundo y el tercero de los arcos argumentales, “Los enigmas de la esfinge” y “La sangre de Apocalipsis” veremos como En Sabah Nur, el incansable antagonista de la Patrulla-X conocido como Apocalipsis, se presenta a las puertas de la Mansión-X sobre su esfinge voladora con una oferta engañosa. A cambio de lealtad, en la hora más oscura de los mutantes, cuando la raza del homo superior está diezmada, él promete equilibrar la balanza. Para apoyar su propuesta cuenta con cuatro nuevos jinetes de Apocalipsis, que representan a la Guerra, la Peste, el Hambre y la Muerte. Lamentablemente para la Patrulla-X, algunos de ellos son sus antiguos compañeros, que han cambiado de bando y van a luchar por su señor sin contener ningún golpe.

La Patrulla-X: La sangre de Apocalipsis” luce el encabezado dorado de la flamante colección Marvel Must-Have, pensada para contener algunas de las obras más importantes de la historia reciente de La Casa de las Ideas, las aventuras más comerciales de los autores más populares, en una edición en tapa dura y a un precio muy razonable, aunque es más que discutible que la etapa de Peter Milligan con los X-Men merezca formar parte de esta exclusiva colección. Su propuesta fue extraña, sigue senderos distintos a los que habitualmente nos llevan los mutantes, y no fue bien recibida. El guionista es, en general, un creador difícil de encajar, acostumbrado a romper convenciones, a cruzar los límites establecidos, vulnerar las normas y también las reglas no escritas. Suele sorprender a propios y extraños con piruetas argumentales e ideas tan distintas a lo habitual que resultan ser tan innovadoras, ácidas e iconoclastas como coherentes. Su trabajo casi siempre tiene una identidad propia y reconocible, y su etapa con la Patrulla-X la tiene… pero por lo negativo. Quizás rompió demasiados límites, quiso salir del sendero que otros habían dibujado sobre el campo de trigo con sus pisadas y tomó decisiones equivocadas, como la elección de los cuatro nuevos Jinetes de Apocalipsis. ¡Que oportunidad perdida! Ninguno de ellos hace sombra al Muerte de la etapa de Louise Simonson y Walt Simonson en “Factor-X“, allà por los años noventa.

Quizás lo más interesante del tomo se encuentra en el epílogo, donde Peter Milligan deja el escenario abierto para que un nuevo guionista desarrolle las semillas que deja plantadas: la incorporación de Mística en la Patrulla-X, la relación de Pícara con su nueva pareja Pulso, Gambito y Fuego Solar convertidos en villanos, y el encuentro con Mister Siniestro.

Otra cosa es el dibujo de Salvador Larroca, como siempre excelente a los lápices, pero al que la variedad de entintadores y coloristas que se encargan de acabar los dibujos del valenciano número a número no ayuda nada y parece que cada uno de los números contenidos en el tomo sean de un autor diferente. El papel de Roger Cruz con los dos primeros números es simplemente correcto.

En resumen, si yo hubiese sido el responsable de elegir una etapa de la Patrulla-X para incluir en un tomo de la flamante colección Marvel Must-Have de Panini Cómics, la breve etapa de Peter Milligan no hubiese sido una de las seleccionadas. Su singladura como guionista de los mutantes, con el dibujo de Salvador Larroca como mejor aliado, duró apenas un año, veintidós grapas, y no dejó grandes momentos que permanezcan en la retina del lector. Una lástima.

La Patrulla-X: La sangre de Apocalipsis
Autores: Roger Cruz, Peter Milligan y Salvador Larroca
Fecha de publicación: Octubre de 2023
Edición original: “X-Men” núms. 180 a 187
ISBN: 9788411507042
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 232
Precio: 25,00 euros