linea_separadora

La Balada del Mar Salado” es la obra de Hugo Pratt (Rimini, 1927 – Lausana, 1995) donde aparece por primera vez su famoso marinero Corto Maltés. Esta primera aparición está fechada en el año 1967, en las primeras páginas esta historia titulada originalmente “Una Ballata del Mare Salato“, escrita y dibujada por Pratt para la revista “Sgt. Kirk” dirigida por Claudio Bertieri.
Corto Maltés es un marino apátrida y aventurero, oriundo de La Valetta, hijo mestizo de un marino británico y una prostituta zíngara llamada ‘La Niña de Gibraltar’, siempre a caballo entre la ficción y la realidad de la belicosa y emocionante primera mitad del siglo XX. Y en “La Balada del Mar Salado” descubrimos un Corto distinto al que hemos llegado a conocer y querer con el paso de los años y las aventuras, más duro y áspero, pero fiel a su esencia de eterno viajero.
Este cómic nos ofrece muchas historias que se entrecruzan entre sí, en 1913, en los exóticos Mares del Sur: la de la joven y bella Pandora y su hermano Caín, el misterioso Monje, el siniestro pirata Rasputín, el teniente Slütter de la marina alemana, los indígenas Cráneo y Tarao, para terminar con Corto Maltés.
Los caminos de este aventurero le llevaron por todos los rincones y acontecimientos relevantes del mundo conocido (que su autor ya había recorrido y vivido durante su ajetreada vida), desde Etiopía hasta Sudamérica, desde la Revolución Rusa hasta la Primera Guerra Mundial, cerrando su periplo en la Guerra Civil española, luchando con las Brigadas Internacionales, donde se le pierde la pista. Corto Maltés es un personaje estrechamente relacionado con la historia de los treinta primeros años del siglo XX, que aporta una reflexión y una visión muy personal de determinados acontecimientos históricos que cambiaron el mundo.
Sus aventuras han sido traducidas a una decena de idiomas y las ventas de sus álbumes alcanzan cifras millonarias en todo el mundo. Sólo en Francia, el país donde más seguidores tiene, cada una de sus aventuras editadas alcanzaba el medio millón de ejemplares.
Y “La Balada del Mar Salado” fue el principio de un largo y emocionante camino.

linea_separadora