Mientras seguimos esperando a que Millar y Quitely nos ofrezcan más material de Jupiter’s Legacy de momento nos conformamos con este segundo volumen de Jupiter’s Circle que sigue siendo una atrevida e interesante historia.

Jupiter’s Circle #2  Jupiter’s Circle #2  
Edición original: Jupiter’s Circle vol. 2 USA
Fecha de edición: julio de 2019
Guión: Mark Millar
Dibujo: Wilfredo Torres, Cris Sprouse, Walden Wong, Davide Gianfelice, Rick Burchett, Ty Templeton, Bill Seinkievwicz
Formato: Cartoné, 152 págs. Color.
20€

En los años cincuenta, los mejores superhéroes del mundo triunfan en público mientras luchan con sus vidas privadas. Los disturbios sociales y políticos cobran peaje personal. Un miembro del equipo se une al movimiento contracultural, mientras otros luchan contra los demonios internos, la sospecha y la traición.

Los años pasan y el grupo de superhéroes afronta nuevos problemas, desde los problemas racionales y sociales que afectan al mundo entero a problemas personales que llevarán a la destrucción de uno de los matrimonios del grupo al regreso de un viejo, e inteligentísimo enemigo, pasando por el regreso de Brainwave tras involucrarse en el conflicto racial que asolaba, y asola, los Estados Unidos.

Mark Millar se está divirtiendo con Jupiter’s Circle, algo obvio si vemos cómo, poco a poco, con el transcurso de los años sus héroes van madurando a la par que el mundo cambia y los problemas de antaño resultan ser poca cosa con los que la sociedad les impone, cambios que también afectarán a sus relaciones personales, a prácticamente las de todos los miembros del grupo.

Comparando este arco argumental con el del primer volumen sí que se nota que Millar ha “descomprimido” la historia, menos viñetas, menos acontecimientos, pero aún así nos ofrece un más que notable desarrollo de los personajes, a todos les sucede algo de mayor o menor importancia en este volumen, y todos deberán prepararse para un futuro, el próximo arco, en el que se sacudirán los cimientos y lazos que les unen (o al menos eso es lo que parece a tenor de lo visto en este segundo tomo).

Quizás no sea el mejor de sus trabajos pero Jupiter’s Circle es una serie muy disfrutable que refleja parcialmente una sociedad tan compleja como la estadounidense que mientras vivía inmersa en la Guerra Fría bajo el mandato de un Lyndon Baines Johnson que sucedió al asesinado, y glorificado John F. Kennedy. Una época de cambios para los Estados Unidos que se aferraba a su visión de ser los precursores de la verdad, la justicia y la democracia mientras iniciaba guerras en países tan lejanos y extraños como Vietnam mientras el país vivía una ola de lucha por la paz representada por el movimiento hippie, aunque aquí Brainwave se afilie al movimiento beatnik que le llevará a enfrentarse con las autoridades y defender causas sociales como la de la comunidad negra.  Es una época de cambios, de lucha y lo cierto es que Millar lo refleja muy bien, como cuando afronta la atrofiada visión de la homosexualidad vista en el primer volumen y que tantos problemas estuvo a punto de causar al grupo.

Gráficamente tenemos un batiburrillo de autores, Wilfredo Torres no da abasto para completar todas las páginas, o bien Millar no puede dejar pasar la ocasión de trabajar con autores como Cris Sprouse, Rick Burchett, Ty Templeton o Bill Seinkievwicz, el caso es que el acabado visual no es tan contundente como en el primer volumen pero no creo que haya quejas, habida cuenta de la calidad de algunos de los dibujantes que tenemos que, quien más quien menos, intenta mantenerse dentro del estilo de Torres.

En cuanto a la edición de Panini como siempre es una delicia poder disfrutar de estos cómics en su formato “aumentado”, con una edición de lujo y calidad en todos los aspectos.

En definitiva Jupiter’s Circle no deja de ser una reinvención de Liga del Justicia pero bajo el prisma actualizado de Mark Millar en Jupiter’s Legacy que tanto nos está haciendo esperar para su segunda entrega, pero no deja de ser un maravilloso título que disfrutar.