Un edificio, una torre, incluso un rascacielos, se construyen con unos cimientos firmes y levantando la construcción ladrillo a ladrillo. De esta misma manera están levantando su empresa los chicos de Holocubierta Ediciones, que tras el éxito de “Aventuras en la Marca del Este”, “Yggdrasill”, o el próximo “Z-Corps”, siguen creciendo con el anuncio del juego de rol “Jerusalén 1119” de Sergio Somalo.
Holocubierta Ediciones anunció hace muy pocos días su nuevo proyecto en desarrollo: el juego de rol “Jerusalén 1119” de Sergio Somalo.
El juego se enmarca en el periodo que siguió a la primera cruzada que, no sin muchos sacrificios, consiguió conquistar la ciudad santa de Jerusalén en el año 1099. El juego se centrará, primordialmente, en el apartado histórico e intentará ofrecer un trasfondo con rigor y fiel a lo que realmente ocurrió durante esos oscuros años. Obviamente “Jerusalén 1119” no sólo se centrará en los cristianos, sino que también prestará especial atención a las distintas culturas y civilizaciones que allí coincidieron como la Musulmana o la Judía. A esto hay que añadirle las leyendas y mitología (y algo de magia) que cada cultura trajo consigo y que chocaron en un marco único y que dificilmente volverá a repetirse; una ciudad multicultural, en medio de un escenario bélico y con marcada presencia de las distintas religiones (con lo que ello conlleva).
Desde Holocubierta Ediciones ya han adelantado que “Jerusalén 1119”, tal y como sucede con “Aventuras en la Marca del Este” e “Yggdrasill”, es un proyecto finito en su extensión, sin infinitos suplementos y extensiones superfluas añadidos: seis manuales, más la pantalla.
El primer libro será el Libro Básico que se publicará al mismo tiempo que la Pantalla del Senescal (que incluirá un libreto de entre 24 y 32 páginas). El resto de libros ya están establecidos, aunque por ahora Holocubierta Ediciones sólo ha adelantado el segundo de estos libros, al que han denominado temporalmente “Deus Vult!” y se centrará en el camino que hacen los cruzados occidentales desde sus lugares de origen (Francia, Inglaterra, etc.) hasta la Tierra Santa. Posteriormente llegarán varios módulos, detallando las distintas leyendas de cada una de las civilizaciones implicadas, la propia ciudad de Jerusalén, las recientemente fundadas órdenes de caballería (templarios, hospitalarios, etc.) y las tropas de élite musulmanas (mamelucos, asassins, etc.),…
Los libros de “Jerusalén 1119” se publicarán en tapa dura, papel satinado y el interior en blanco y negro, manteniendo el estilo de sus publicaciones.
La portada del libro la ha realizado el maestro Antonio J. Manzanedo que, con su inigualable estilo ha plasmado la ciudad de Jerusalén siendo asediada por los cristianos mientras un cruzado mira desde lo alto de una colina cercana. El interior también estará ilustrado por Manzanedo y, le acompañará en esta épica aventura, otro ilustrador veterano en la editorial Holocubierta Ediciones, Breogán Álvarez.
Más información en www.holocubierta.com y http://jerusalen1119.blogspot.com
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…