¡Hola, Consentimiento! es un libro/guía aconsejado en todos los hogares y bibliotecas de centros educativos. Puede ser utilizado por preadolescentes, adolescentes, familias y docentes ya que todas las personas no tenemos muy claro qué es esto del consentimiento y si hay que darlo, cómo, cuándo, dónde y por qué.
- Autoras: Stynes, Yumi / Kang, Dra. Melissa
- Editorial: editorial liana
- Año de edición: 2021
- ISBN: 978-84-123091-6-4
- Páginas: 224
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 18×14 cm
- Idioma: castellano
Una guía inclusiva, sincera y divertida sobre el consentimiento para preadolescentes y adolescentes de cualquier género, de las autoras de ¡Hola, Menstruación!
El titulo “¡Hola, Consentimiento! Cómo decir que no, cuándo decir que sí y todo lo que hay entre medias“ ya te dice de qué va el libro pero no te dice su nivel de profundidad y cómo van a tratar el tema.
Es un libro que sirve para adolescentes como para sus familias y abrir temas muy interesantes que pueden sacar a la luz temas que pueden dar vergüenza o miedo sacar, por ambas partes claro.
Para los preadolescentes y adolescentes, ya que va hacerles pensar en situaciones cotidianas en donde tienen que dar su opinión y ver si les apetece o no hacer o dejar hacer.
Para las familias ya que nos van a dar temas donde tenemos que aprender a darles libertad de elección pero les tenemos que dar las herramientas para que se empoderen y se tengan presentes en todo momento.
Además, puede servir al profesorado ya que es una manera divertida y sin tapujos de acercarte al alumnado, temas que pueden salir en tutorías (o en cualquier momento), dando herramientas para poder guiar el tema.
Habla de los límites del consentimiento, de intentar que cada persona ponga sus límites y que tengan unas relaciones de cuidado y respetuosas en ambas direcciones. Sin tapujos y sin juzgar por lo que la juventud puede sentirse identificada. Nos van guiando por sus páginas con experiencias de adolescentes, con sucesos que les han sucedido en su vida y además hablan profesionales en salud y sexualidad que nos dan recursos para tomar decisiones adecuadas a lo que nos apetece en ese momento concreto.
En la primera solapa del libro ya indica para quien puede servir este libro abriendo la curiosidad sin haber visto ni una página. Va desde ir al médico/peluquería sin compañía a “me cuesta decir que no” o “no sé cuándo decir que sí”.
¡Hola, Consentimiento! es un libro por lo tanto que no tiene edad, por poner una podría decirse que a partir de 12 años pero todo va a depender de la madurez y curiosidad del preadolescente sin tener en cuenta el género.
Un índice que podemos llevar el orden que a la persona que tiene el libro en las manos le interese ya que puedes buscar lo que necesita y dejar de leerlo en el momento que quieras. El índice no está en las primeras páginas sino que antes explica qué es el consentimiento y cuando estas páginas ya las hemos leído aparece el índice. Lo cual me parece estupendo, como todo el libro, y además lo considero buena idea ya que nos da a entender que estas páginas sí o sí hay que leerlas.
Las autoras se complementan estupendamente una pone experiencia en los mass media ya que Yumi Stynes es escritora y ha trabajado en radio y televisión. La Dra. Melissa Kang es médica con la especialidad en sexualidad en la adolescencia.
Este libro desde el momento que lo tienes en las manos, da igual la edad, te apetece abrirlo, su tamaño, sus colores, sus divertidos dibujos e ilustraciones, lenguaje muy claro y las diferentes formas de presentar motivan a empezar a leerlo, además puedes abrirlo por la página que quieras y empezar por ahí, el enganche a con el libro es automático. ¡Hola, Consentimiento es una forma de leer temas que a lo mejor nunca has hablado o te han hablado, convirtiéndose en una lectura para una misma, en solitario y que además te sirve para luego situarte cuando estas con otras personas. Rompe tapujos, tabúes y abre un mundo de posibilidades para sentirte bien a la hora de tomar decisiones. Además, tiene lenguaje inclusivo tanto de género u orientación como hacia las diversidades funcionales. Es un libro muy actual (además del tema porque hay ejemplos de la pandemia) con cuestiones que preocupan a una margen de edad bastante amplia ¡Toda la adolescencia!, hay situaciones por la que puede estar pasando ahora una persona de 12 años y por la misma situación una más mayor.
Al final del libro salen consejos o prácticas para pedir ayuda, vocabulario que se ha ido utilizando a lo largo del libro. Pero a la mitad del libro también encontramos a cómo detectar el acoso y cómo tomar decisiones de prevención que nos pueden ayudar a ponernos en alerta.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…