Hablar de humor negro en el cómic nos lleva, de manera inevitable, a pensar en las “Ideas Negras” de André Franquin, en algunos álbums de Horacio Altuna, las tiras de Chumy Chúmez, y poco más. No es un género que se haya cultivado demasiado, al menos en el ámbito mainstream, quizás porqué es un humor polémico y provocador, casi siempre inapropiado y políticamente incorrecto, que no suele ser bien recibido por todos los lectores. Por eso es genial que ECC nos haya recuperado las “Historias Negras” de Alfonso Font.

Prisioneros sentenciados a muerte, macabras recreaciones de conflictos bélicos, ejecuciones accidentadas, aspirantes a torturador, velatorios llenos de reproches, bromas de muy mal gusto, avistamientos de alienígenas… Las facetas más oscuras de nuestra naturaleza quedan al descubierto en este conjunto de relatos, contundente recordatorio de las debilidades y la inagotable estupidez de la raza humana. Publicadas originalmente en las revistas Creepy y Cimoc a comienzos de la década de los ochenta, las historias negras recopiladas en este volumen son tan duras y estremecedoras como afiladas y divertidas. Una obra plenamente vigente que demuestra el ingenio y la maestría de Alfonso Font. Talento también reivindicado a través de contenidos adicionales que repasan la prolífica carrera de este legendario historietista.

En la reseña de las “Ideas Negras” de André Franquin, allá por el año 2015, no dudamos en calificar el trabajo del maestro del cómic francobelga de macabro, sádico, sanguinario, violento, salvaje y cruel, pero terriblemente divertido. Los mismos adjetivos son aplicables a las “Historias Negras” de Alfonso Font, con la única salvedad que la justificación que se ha dado para el cambio de registro del responsable de las adorables historias de Spirou y Fantasio, el Marsupilami o Tomás el Gafe, que vivía entonces aquejado por una severa depresión, no sirven para el trabajo de Alfonso Font. Es voluntariamente provocador, cosa que lo hace aún más divertido, y no destila la tristeza de aquel.

Alfonso Font había empezado su carrera en el mundo del cómic en la mítica Bruguera, allá por el año 1962, y estuvo más de una década encargado de los trabajos de agencia, colaborando con Toray, Selecciones Ilustradas y Bardon Art, y publicando por Europa y los Estados Unidos. De allí saltó a Francia, en busca de un trabajo directo con un editor europeo, dónde tuvo la ocasión de colaborar con guionistas tan destacados como Patrick Cothias, Roger Lécureux, Jean-Michel Charlier o Víctor Mora, entre otros, y empezar a labrarse un nombre y cierto prestigio. A principios de los años ochenta regresó a España, ya como autor completo, publicando en las revistas de cómics para adultos más importantes. “Cuentos de un Futuro Imperfecto”, “Clarke & Kubrick“, “Los Robinsones de la Tierra”, “El prisionero de las estrellas” o “Taxi“, iluminaron el cómic de los años ochenta publicados en aquellas añoradas revistas como “1984”, “Creepy”, “Rambla” o “Cimoc” y convirtieron a su autor en modelo de referencia de muchos de los artistas que hoy destacan en el noveno arte. Como reconocimiento a su trayectoria, en 1993 fue galardonado con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona por su obra completa.

ECC Ediciones ha recuperado con “Historias Negras” la recopilación de estas historias como antes ya habían hecho Planeta Cómic, Norma Editorial y Glenat, de manera que no hay mucho más a añadir a las ediciones anteriores salvo una buena cantidad de extras que harán las delicias de los coleccionistas y los aficionados a las ediciones más lujosas, con un interesante repaso a su prolífica carrera. El contenido, para quienes no hayan tenido ocasión de coincidir con este cómic con anterioridad, es una antología de 18 historias cortas, la mayoría de ellas de apenas 2 páginas, en las que Alfonso Font explora las facetas más oscuras del ser humano, sus miserias y sus vergüenzas. Publicadas en dos etapas distintas, primero en la revista “Creepy“, entre 1980 y 1982, y luego en la revista “Cimoc“, en 1984, Alfonso Font nos ofrece historias duras y crueles, sangrientas y con siempre con finales inesperados y terribles, protagonizadas por aprendices de torturador, asesinos despiadados, muertos de hambre, mandos militares o religiosos fanáticos, entre muchos otros ejemplos de fauna humana degradada y degradante. Las víctimas inocentes, en la mayoría de las ocasiones, tienen un destino funesto y los culpables salen indemnes de sus malvadas acciones.

Sí, seamos sinceros: en la mayoría de los casos y para nuestra vergüenza, aquello que retrató con cinismo Alfonso Font a principios de los años ochenta sigue siendo válido hoy, casi cuarenta años después. El mal campa a sus anchas en nuestro mundo y solamente nos queda reír de la comedia que es la vida y cruzar los dedos para que no seamos su siguiente víctima. Tal y como explica la editorial en la presentación de “Historias Negras“, es “una obra plenamente vigente“.

Historias Negras” es un trabajo maravilloso de Alfonso Font, donde vuelve a desplegar su talento como dibujante, con esos personajes a medio camino entre la representación realista y la caricatura que permiten dotarlos de la expresividad necesaria para un cómic de humor, pero donde además nos demuestra su capacidad para moverse en registros distintos, pisar géneros diferentes sin titubear y manteniendo el listón bien alto.

Historias Negras
Autor: Alfonso Font
Fecha de publicación: Diciembre de 2023
ISBN: 978-84-19760-04-3
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 96
Precio: 19,95 euros