Los crossovers han cambiado mucho con el paso del tiempo. Lo que al principio se concibió como la esporádica interacción de personajes diferentes de una misma editorial, a veces a modo de homenaje o de un simple cameo, evolucionó hacia propuestas más complejas y transgresoras que mezclaban personajes distintos, de editoriales distintas, de universos distintos, en ocasiones sin la menor relación entre ellos, para obtener un producto que hiciese las delicias de los aficionados de los unos y los otros: Batman y los Aliens, GI Joe y los Transformers, los Vengadores y la JLA, Superman y Muhammad Ali, Batman y las Tortugas Ninja, Conan y Elric de Melniboné, los Nuevos Titanes y los X-Men, Futurama y Los Simpson, Green Lantern y el Planeta de los Simios, Spiderman y Red Sonja,… La interrelación de historias y personajes ha sido siempre una garantía de éxito, tanto en el cine, como en la televisión, los videojuegos, los cómics e incluso en la publicidad.
El capitán Kirk y la tripulación del USS Enterprise han encontrado un cadáver rodeado de extraños anillos de colores. Se diría que es un día de trabajo normal para los intrépidos exploradores del espacio… ¡hasta que aparece Hal Jordan, el Green Lantern de la Tierra!
Suena una voz en off, acompañando a los créditos iniciales. “El espacio, la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar Enterprise, que continúa su misión de exploración de mundos desconocidos, descubrimiento de nuevas vidas y de nuevas civilizaciones; hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar“. ¿Acaso hace falta decir algo más?
El jueves, 8 de septiembre de 1966, a las 20:30 horas se estrenaba “Star Trek” en las televisiones de los EE.UU. y empezaba el mito. Esta serie de televisión, creada por Gene Roddenberry, ha permitido a varias generaciones viajar al espacio, la última frontera, acompañando a la nave estelar Enterprise, o la Discovery, o la Voyager, en su misión permanente de explorar nuevos y desconocidos mundos, de buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, de ir audazmente donde nadie ha ido jamás.
Desde “La conquista del espacio“, que es como llegó la serie de televisión “Star Trek” a nuestro país, hasta “Star Trek: La nueva generación” con el capitán Jean Luc Picard a finales de los años ochenta, pasando por el “Deep Space Nine” de Benjamin Sisko, sin olvidar ni la “Voyager” de la capitana Janeway, ni el “Enterprise” del capitán Jonathan Archer, ni la reciente “Discovery” con la comandante Michael Burnham, ni las trece películas que se han estrenado en los cines de todo el mundo (las tres precuelas de J.J. Abrams, las ocho películas con la tripulación de la serie original y las tres con TNG). Trekkies todos.
Y hablando de voz en off… “En el día más brillante, en la noche más oscura, el mal no escapará de mi vista. Que aquellos que adoran al mal teman mi poder: ¡la luz de Linterna Verde!” Este es el juramento con el que cada miembro de los Green Lantern Corps recarga su anillo de poder. La frase puede variar según el Green Lantern, y también según la traducción o las distintas editoriales que han trabajado con esta colección (la original es “In brightest day, in blackest night, no Evil shall escape my sight. Let those who worship Evil’s might, beware my power–Green Lantern’s light.“), pero esta es la más conocida y pertenece al terreste Hal Jordan, miembro de este cuerpo policial intergaláctico que está asignado al sector 2814.
Los Green Lantern Corps patrullan los vastos confines del Universo DC, que están divididos 3.600 sectores y cuentan con dos miembros para cada uno, de manera que este colectivo dirigido por los Guardianes del Universo para preservar el orden mediante el uso de sus imparables anillos de poder cuenta con unos 7.200 miembros. Y entre todos ellos, Hal Jordan de la Tierra. Un simple piloto de pruebas al que le resultaba imposible volar tras dejar atrás sus mejores tiempos… hasta que un alienígena moribundo, Abin Sur, le entregó el Anillo de Poder, el arma más poderosa del universo. Y con ello le permitió acceder a una realidad que nunca podría haber imaginado.
Estaban hechos el uno para el otro, y sorprende que no se le hubiese ocurrido antes a nadie: cruzar la franquicia espacial de “Star Trek“, en su versión más reciente, con los héroes cósmicos del Universo DC. Los responsables de esta original propuesta son el guionista Mike Johnson (“Supergirl”), que ya había escrito varias series de “Star Trek” para IDW, y el dibujante canario Ángel Hernández (“Infinite Crisis”), que había dibujado las series trekkies “Boldly Go” y “Manifest Destiny“, que cruzan los caminos de Kirk, Spock, Sulu, McCoy, Chejov, Uhura o Scotty con los del más poderoso de los Green Lanterns, Hal Jordan. Un encuentro que parece tan lógico como cargado de potencial. No había mejor opción posible.
“Green Lantern/Star Trek: La guerra espectral” nos contará como la tripulación de la nave espacial USS Enterprise, con los rostros de la versión de J.J. Abrams (Chris Pine, Zoe Saldana, Zachary Quinto, Simon Pegg, John Cho, Karl Urban,…), se encontrará con el cadáver del Guardián Ganthet con seis anillos de colores, que terminarán en las manos de distinos personajes del universo trekkie: el amarillo del miedo para un klingon hostil, el azul para Pavel Chejov, el índigo para Nyota Uhura, el violeta para Leonard McCoy, el naranja de la avaricia viajará hasta el planeta Rómulo y el rojo será para un reptiloide de Gornar. ¡Que empiece la lucha!
No faltarán en la función varios personajes de razas bien conocidas del universo de Star Trek, así como la de algunos de los enemigos habituales de la tripulación de la USS Enterprise, y también del Universo DC y de los cómics de Green Lantern, empezando por Sinestro y Atrocitus, y sin olvidar a los portadores de los terribles anillos negros de Blackest Night. ¿Qué será peor? ¿La amenaza de los klingons y los romulanos con anillos de poder o las maquinaciones de Sinestro para aprovechar a situación a su favor y derrotar de forma definitiva a Hal Jordan? Una multitud de frentes se abrirán a lo largo de los seis capítulos de este álbum, y docenas de participantes se agruparán y se involucrarán en una guerra espectral con un final imprevisible.
“Green Lantern/Star Trek: La guerra espectral” (“Star Trek/Green Lantern: The Spectrum War“, ¡ojo al cambio en el orden de Star Trek y Green Lantern entre la edición original y la de ECC Ediciones!) es un cómic entretenido y que es muy recomendable para los aficionados a “Star Trek“, que no suelen ser lectores de cómics porqué las aventuras de Kirk y compañía no abundan en formato papel.
Este cómic contó con una segunda entrega un año después, también una miniserie de seis capítulos, titulada “Stranger Worlds“, y con los mismos responsables creativos.
Green Lantern/Star Trek: La Guerra Espectral.
Guión: Mike Johnson
Dibujo: Ángel Hernández
Color: Alejandro Sánchez
Edición original: “Stark Trek/Green Lantern: The Spectrum War” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Enero de 2018
ISBN: 978-84-17276-77-5
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 160
Precio: 14,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…