DC Comics permitió a Tim Seeley y Tom King llevar a un nuevo nivel a Dick Grayson, trasladando al héroe anteriormente conocido como Robin y Nightwing al mundo de los espías y de las conspiraciones en “Grayson“, una serie personal.
Grayson: Integral
Edición original: Grayson núms. 1-20 USA, Grayson Annual núms. 1-3 USA, Grayson: Futures End núm. 1 USA (one-shot), Robin War núms. 1 a 2 USA
Guión: Tim Seeley, Tom King, Collin Kelley, Jackson Lanzing
Dibujo: Geraldo Borges, Christian Duce, Carmine Di Giandomenico, Mikel Janin, Javier Fernández, Roge Antonio, Flaviano, Natasha Alterici
Color: Jeromy Cox, Chris SOTO Sotomayor, Mat Lopes
Formato: Libro cartoné, 744 págs. A color.
55€
El mundo ha dado por muerto a Dick Grayson… y Batman tiene una misión para él: que se infiltre en una siniestra organización llamada Spyral y que le pase información sobre sus objetivos e intenciones. Comienza así una nueva vida como agente secreto que abarcará aventuras por todo el planeta en compañía de secundarios como la siempre eficiente Helena Bertinelli o Midnighter, la máquina humana de matar
Tom King (Mr. Milagro), Tim Seeley (Nightwing), Mikel Janín (Batman) y Stephen Mooney (Midnighter) nos presentan este exhaustivo integral que incluye Grayson núms. del 1 al 20, Grayson Annual núms. del 1 al 3, Grayson: Futures End y Robin War núms. 1 y 2.
Dick Grayson es, probablemente, el sidekick más famoso de los cómics y el compañero más destacado de Batman, pero ya hace décadas que Grayson intentó alejarse de la sombra de Batman y convertirse en Nightwing. Ahora, tras los sucesos de Maldad Eterna, el mundo da por muerto a Dick Grayson y Batman ha decidido aprovechar la ocasión para enviarlo a una misión: infiltrarse en Espiral y descubrir qué está haciendo esta organización criminal de espías y cuáles son sus objetivos. Ya véis, menudo padrazo adoptivo este Batman, eso de que maten a su hijo adoptivo tan sólo parece darle ideas para utilizarlo…
En poco tiempo Dick descubre que Espiral está detrás de las identidades secretas de los héroes porque su líder está un poco chiflado (gran parte del misterio de Grayson es saber quién es el líder y por qué pretende descubrir las identidades de los superhéroes de las que, por cierto, llevan ya unas cuantas. Batman puede haber acertado con esta misión, pero Dick está sólo, controlado por una compañera, Helena Bertinelli, con tensión sexual incluida y con frecuentes encuentros esporádico-violentos con Midnighter, cada día supone una misión diferente para Dick que se mantiene en contacto con Bruce mientras continúa con su misión y el mundo le cree muerto sin que él les saque de su error.
La verdad es que hay química entre Tim Seeley y Tom King, es curioso que un gran talento como King se alié con Seeley para guionizar entre ambos una serie, pero el resultado es lo suficientemente bueno como para que la trama resulte adictiva, el cambio en la vida de Dick Grayson no nos resulte excesivamente extraño (y podamos adivinar la personalidad de Dick en ese agente 37 de Espiral) y los vaivenes editoriales de la oficina Batman (que los hay y que afectan seriamente a la trama con la etapa de la amnesia de Bruce o la Guerra de los Robin) sean sobrellevados con cierta gracia (aunque, personalmente, no veáis lo bien metida que está la amnesia de Bruce Wayne y lo metida con calzador que está la Guerra de los Robin). En general el trabajo de ambos guionistas es notable, entregando una divertida (siendo Dick el protagonista el humor tenía que estar presente, por fuerza) e intrigante aventura que demuestra que aún hay historias por narrar para Dick Grayson.
Gráficamente tenemos a un Mikel Janin que se ajusta como un guante a lo que ofrece la serie, no sólo a la hora de dibujar a los personajes (me encanta su Dick) sino también a la hora de la expresividad, del movimiento (y es que Grayson es un acróbata, que no se nos olvide), jugar con el lector… en definitiva, es un gran narrador al que este proyecto le encaja a la perfección y que además cuenta con un trazo realmente atractivo. En cuanto al resto de dibujantes diré que, por suerte, Janin se ocupa de casi todo.
ECC Cómics viene publicando material relativamente reciente en este nuevo formato, ligeramente inferior al tamaño del cómic USA y en cartoné, y la verdad es un formato que no me desagrada, ya que se me hace más cómodo para leer. Es algo que va por barrios, seguramente habrá fans cabreados por la reducción de tamaño, yo apenas la noto.
En conclusión, la verdad es que he disfrutado muchísimo con Grayson, aunque me da la impresión de que Seeley y King tuvieron que acabar haciendo encaje de bolillos para hilvanar la trama final a la par que el resto de proyectos en los que la batoficina metió a Dick, pero el resultado final es ciertamente notable, habrá que ver si otros guionistas aceptan el reto de retomar alguno de los cabos sueltos que deja Grayson.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…