Segunda entrega de la trilogía de los Reckoners de Brandon Sanderson, titulada “Firefight“, y cada vez se nota más el corte juvenil en una serie que pretende darle un toque de realismo, y oscuridad, al mundo superheroico y que encantará al público adolescente.

firefightFirefight
Reckoners 2
Brandon Sanderson
Nova
ISBN: 9788466658362
440 páginas
Rústica con solapas
21.50 €
La ciudad de Chicago Nova es libre.

Le dijeron a David que era imposible, que ni siquiera los Reckoners habían sido capaces de matar a un Gran Épico. Sin embargo, Steelheart –invencible, inmortal, inamovible– ha muerto. Y David fue el responsable de su fin. Pero acabar con Steelheart solo le sirvió para tomar consciencia de todas las preguntas para las que no tiene respuesta. Y en Chicago Nova nadie puede contestarlas.

Pese a todo, en Babilonia Restaurada, el lugar antes conocido como Manhattan, quizá pueda encontrar las respuestas. Es una urbe inundada y triste, gobernada por la despótica Gran Épica Regalia, pero David está seguro de que por allí pasa el camino que le llevará a lo que busca, y vale la pena correr el riesgo. Porque la muerte de Steelheart solo logró dejarle un enorme vacío en el corazón. Había logrado llenar ese vacío con Firefight, una Épica desaparecida. Y ahora se embarcará en una empresa más peligrosa y siniestra que la rebelión contra Steelheart.

Partirá en busca de Firefight y de las respuestas que necesita.

Un año después Ediciones B, a través de la colección Nova, nos presenta la segunda entrega de la trilogía Reckoners. Una obra de corte juvenil en la que Brandon Sanderson nos muestra cómo sería el mundo si, de repente, apareciesen seres humanos dotados de poderes extraordinarios… y muy poca contención (los poderes corrompen a sus portadores y, al tiempo, a estos no les importa asesinar impunemente).

firefight-usaTras disfrutar muchísimo con la primera entrega, Steelheart, tenía ganas de ver qué más nos podía ofrecer Sanderson y me sorprendió comprobar que la acción se trasladaba desde Chicago Nova (ahora en poder de los Reckoners) a “Babilar”, antiguo nombre de Manhattan, a enfrentarse con una nueva épica, Regalia, que no deja de enviar épicos con la misión de asesinar al Profesor (líder de los Reckoners y épico en la sombra). Es decir, tan sólo tras echar un vistacillo a la nueva gerencia de Chicago Nova (y que resulte tan interesante ver que los tejemanejes andan ya moviendo los hilos) Sanderson se nos lleva a Babilar para maravillarnos con una ciudad que parece salida de Waterworld (Manhattan ha sido sumergida en el océano, los humanos viven en las azoteas entre edificios) y donde los épicos son temidos, aunque allí reine Regalia (responsable de hundir la isla) quien parece tener un pequeño problema de esquizofrenia (quiere matar al Profesor, luego no, luego destruir Babilar…) lo que obligará a los Reckoners a enfrentarse con ella y sus aliados mientras David persigue las fald… a Firefigth, quien, casualidades de la vida, también se encuentra en Babilar.

Olvidaos del resto de Reckoners que aparecen en el libro, así como de los épicos, esta historia tiene cuatro vértices: David y Firefight por un lado, y Regalia y el Profesor por el otro. Naturalmente también hay espacio para que estos cuatro vértices interactuen entre sí, especialmente interesante es la relación entre David y el Profesor, y más que lo será.
El resto de personajes… son, o bien carnaza, o bien pseudo-secundarios. La acción, y el interés, se centra en estos cuatro, destacando, si acaso, un poco más el misterio de Calamity.

mitosisHay elementos de acción suficientes para que Firefigth nos entretenga y nos haga disfrutar, desde luego, pero Sanderson dosifica tanto la información sobre los Estados Fracturados y sobre los épicos que reinan en las ciudades caídas que da rabia que luego se pierda en descripciones de Babilar, cuando podría estar ampliando las fronteras de lo que fueron los Estados Unidos. En resumen, quiero más información, más detalles, más.

En general tengo que decir que esta no es una de esas novelas al uso de Brandon Sanderson, sino que es un libro de Sanderson muy ligerito, ideal para que las mentes jóvenes se vayan enganchando a esto de la lectura. Nosotros, los lectores “veteranos” lo disfrutaremos, por supuesto, pero añorando una mayor complejidad argumental, como el escritor tiene por costumbre ofrecernos. Pero Firefigth es un libro enfocado a otro público distinto al que le dio a conocer y tenemos que aceptarlo… por mucho que nos apeteciese que el target fuésemos nosotros.

La edición de Nova es impresionante, la portada de Firefigth llama muchísimo la atención e incita a la compra compulsiva y el interior… ni una pega, ni una falta, ni un error. Por cierto que también se incluye, al final del libro, la novela corta Mitosis, ambientada entre Steelheart y Firefigth y que yo hubiese puesto al comienzo del libro (aunque puede que sólo diga esto por sacarle un “pero” al libro, jejeje).

En definitiva, puede que yo ya peine demasiadas canas para que Firefigth me atrape como a un joven infante, pero he disfrutado con su lectura y me gustará ver cómo cierra la trama la tercera entrega, Calamity, espero que no haya que esperar mucho para ver cómo acaba la historia de los Reckoners… bueno, de David.