El pasado viernes, día 10 de Febrero, llegaron nueve películas a la cartelera de nuestro país. Para todos los gustos, incluyendo un motorista diabólico que no mejora su mediocre película previa, a Liam Neeson defendiendo su vida frente a una manada de lobos, Michael Fassbender adicto al sexo o Daniel Radcliffe intentando escapar de Harry Potter: Young adult, Shame, La mujer de negro, Infierno blanco, Viaje al centro de la Tierra 2, Ghost Rider: Espíritu de venganza y Cuenta atrás.

Dirigida por Jason Reitman (dos veces candidato al Óscar, por “Up in the air” y “Juno”), escrita por la oscarizada Diablo Cody (“Juno”) y protagonizada por una pluriempleada Charlize Theron (tiene pendiente de estreno “Blancanieves” y “Prometheus”, ambas películas previstas para este mismo 2012), en “Young adult” toda la historia gira alrededor de Mavis Gary, una escritora de libros para adolescentes que vuelve a su pueblo natal para revivir sus días de gloria e intentar recuperar a su amor del instituto, Buddy Slade, ahora felizmente casado con Beth. Cuando todo parece ir de mal en peor, Mavis se encuentra con un antiguo compañero de clase, Matt Freehauf, que tampoco ha triunfado al terminar el instituto y no ha superado esa etapa.
Aunque ha sido (injustamente) ignorada por los Óscars, y también por la taquilla de los EE.UU., para muchos críticos “Young Adult” ha sido una de las películas más destacadas del año pasado, opinión reafirmada con sus nominaciones a los Globos de Oro (Mejor Actriz de Comedia), la Asociación de Críticos de Los Angeles (Mejor Actor Secundario) o los Critics Choice Awards (Mejor Actriz, Mejor Actor Secundario y Mejor Guión). Además el libreto de Diablo Cody respira ese tono tan desenfadado y cruel, amargo y cínico que ya transpiraba su brillante guión para “Juno”, por el cual recibió su primera y única estatuilla dorada. De hecho, la segunda colaboración del hijo de Ivan Reitman con la guionista Diablo Cody, recoge la propia experiencia de la escritora.
Junto a Charlize Theron (“Monster”, “La carretera”, “Lejos de la tierra quemada”,…), que luce durante toda la película un aspecto descuidado y desaliñado muy alejado de su look natural, encontramos en el reparto a Patrick Wilson (“Watchmen”, “Insidious”), Patton Oswalt (de la serie de televisión, ya cancelada, “United States of Tara”), Elizabeth Reaser (“Crepúsculo”) y Collette Wolfe (“17 otra vez”, “Jacuzzi al pasado”), entre otros.
Y como dato adicional, para los aficionados a las películas con una buena selección musical (como por ejemplo todos los trabajos de Tarantino o “Beautiful Girls” de Ted Demme) es conveniente señalar que, al igual que con “Juno”, la banda sonora ha sido elegida y producida directamente por Jason Reitman y contiene una ecléctica mezcla de canciones, principalmente de finales de los ochenta y comienzos de los noventa. Una interesante selección de grupos como The Lemonheads, The Replacements, Veruca Salt, Dinosaur Jr., Teenage Fan Club o Diana Ross, entre otros. (www.youngadult.es)

Brandon es un hombre de treinta y tantos años que vive en un confortable apartamento en Nueva York. Para evadirse de la monotonía del trabajo, seduce a las mujeres, en una serie de historias sin futuro y encuentros de una noche. Pero el ritmo metódico y ordenado de su vida se ve alterado por la imprevista llegada de su hermana Sissy, una chica rebelde y problemática. Su presencia explosiva llevará a Brandon a perder el control sobre su propio mundo.
Esta es la historia que nos cuenta “Shame”, el segundo largometraje del director inglés Steve McQueen tras la aplaudida “Hunger”, donde repite con el actor irlandés de ascendencia alemana Michael Fassbender (“Malditos Bastardos”, “Centurión”, “Hunger”, “X-Men: Primera Generación”, “Un Método Peligroso”, “Albert Nobbs”,…) como protagonista. En esta cinta de alto voltaje sexual Fassbender ha bordado el papel del atractivo treintañero que no controla su vida sexual cuando su hermana de carácter explosivo irrumpe por sorpresa en su vida metódica y rutinaria, y los premios y las nominaciones le han ido cayendo uno tras otro: Copa Volpi en la Mostra de Venecia, nominación al Globo de Oro y el British Independent Film Award. Curiosamente el único premio que le ha dado la espalda han sido unos cuestionados Óscars que han dejado sin nominación a Fassbender… y a Ryan Gosling por su papel en “Drive”.
En “Shame“, Michael Fassbender está acompañado en el reparto por la pujante Carey Mulligan (“Wall Street 2”, “Nunca me abandones”, “Drive”), Nicole Beharie (la serie de televisión “The Good Wife”), Hannah Ware (“Vaya par de polis”), Alex Manette (“Tenemos que hablar de Kevin”) y James Badge Dale (“Infierno blanco”), entre otros. El 2 de Diciembre llegó a los cines de los EE.UU., con la restrictiva calificación NC-17 (Some Explicit Sexual Content), En España, y tendremos que esperar un poco más, hasta el 17 de Febrero, para escandalizarnos con una película, una obra maestra, que indaga en la naturaleza profunda de nuestras necesidades, en la forma en que afrontamos nuestra vida y las experiencias que nos marcan. (www.foxsearchlight.com/shame)

Mientras Mark Hammill no conseguía despegarse de su Luke Skywalker el actor Harrison Ford alcanzaba el estrellato con Indiana Jones o Rick Deckard. Mientras Edward Furlong se convertía en un personaje conflictivo y habitual de las clínicas de desintoxicación el actor Schwarzenegger acababa como gobernador de California. Mientras Elijah Wood aún espera una película que relance su carrera cuesta abajo el actor Viggo Mortensen se ha labrado un curriculum envidiable que le permite elegir lo que quiere y cuando quiere. Mientras Hayden Christensen no ha conseguido huir de su Anakin Skywalker el escocés Ewan McGregor puede presumir de un ocupar un lugar de prestigio en Hollywood y de constar en los títulos de crédito de películas como “Trainspotting”, “Moulin Rouge”, “Big Fish” o “The Ghost Writer”. Estos son varios ejemplos de personajes malditos que han lastrado la carrera de muchos actores, que han sido incapaces de superar el peso sobre sus espaldas de protagonistas tan relevantes.
¿Y qué sucederá con Daniel Radcliffe tras las siete películas de “Harry Potter”? ¿Añadirá su nombre a tan funesta lista? ¿O conseguirá zafarse de su personaje del joven mago de Hogwarts? Como si fuera un espejo en el que compararse, la guapísima Emma Watson ya parece haber dejado atrás a Hermione y vuela bien alto, pero parece que Radcliffe no es manco y su primera película tras la adaptación cinematográfica de las novelas de J.K. Rowling no será una mala elección. Así, comienza una nueva etapa de madurez interpretativa con “La mujer de negro” (“The woman in black”) del director James Watkins (“Eden Lake”) que narra como el joven abogado que viaja a un remoto pueblo para organizar los papeles de un cliente recientemente fallecido.
La mujer de negro” es la adaptación de una historia de fantasmas escrita por la novelista inglesa Susan Hill en 1983, un texto que ya había contado antes con una versión para teatro, un serial de radio y un telefilme de 1989. Ahora, es la renacida compañía Hammer la que la traslada al cine la obra de Hill, en una película que fusiona las atmósferas del terror gótico británico con recursos del j-horror. Se trata, en concreto, del cuarto largometraje que la productora realiza desde que retomara su actividad en 2010 con “Déjame entrar (Let me in)” de Matt Reeves a la que siguieron”La víctima perfecta” de Antti Jokinen y “Wake wood” de David Keating, todavía inédita en España.
El joven abogado de Londres Arthur Kipps (Daniel Radcliffe) se ve obligado a dejar a su hijo de tres años para viajar al remoto pueblo de Crythin Gifford y encargarse de los asuntos de una clienta de su bufete recientemente fallecida. Sin embargo, cuando llega a la vieja y escalofriante mansión propiedad de la fallecida, descubre siniestros secretos del pasado, y su inquietud no hace más que aumentar cuando vislumbra a una misteriosa mujer vestida enteramente de negro que acecha la mansión.
El 24 de Febrero llega a nuestras carteleras La mujer de negro. Acabada la exitosa saga de Harry Potter, Daniel Radcliffe comienza una nueva etapa de madurez interpretativa con esta película, adaptación de la exitosa novela de Susan Hill, un thriller de terror gótico llevado al teatro con excepcional éxito en numerosos países. Dirige James Watkins (Eden Lake).
Junto a Radcliffe el reparto cuenta con Ciarán Hinds (“La vida en tiempos de guerra”, “El topo”), Janet McTeer (“Tideland”, “Albert Nobbs”) y Roger Allam (“Piratas del Caribe: En mareas misteriosas”, “La Dama de Hierro”), entre otros.
El estreno en cines de “La mujer de negro”, anunciado inicialmente para el 24 de Febrero, se adelanta una semana y llegará a nuestra cartelera el próximo 17 de Febrero. (www.womaninblack.com)

Es curioso comprobar que uno de los actores más activos de Hollywood, Nicholas Cage, quizás es uno de los menos apreciados por la crítica, por la taquilla y, en general, un actor que elige películas de gama media-baja. “Ghost Rider 2: Espíritu de Venganza”, la secuela de la primera película del Motorista Fantasma, se ajusta a este perfil.
Pero, si somos honestos, además del hiperactivo de calva incipiente Nicholas Cage, otros actores como Jason Statham o Sylvester Stallone también se ajustarían a esta descripción: habituales del cine de consumo rápido, de los thrillers con más adrenalina y acción, donde asumen el papel protagonista de un héroe muy masculino, todo testosterona. En el caso de Nicholas Cage la lista de películas que se cumplen este decálogo incluyen desde “Furia Ciega” hasta las dos entregas de “La Búsqueda”, pasando por la reciente “Bajo amenaza”, “Teniente Corrupto”, “El Aprendiz de Brujo” o esta “Ghost Rider 2: Espíritu de Venganza“. Ninguna de ellas ha sido un blockbuster, y el sobrino de Francis Ford Coppola ya hace demasiado tiempo que no puede presumir de grandes éxitos de taquilla… aunque siempre puede presumir con orgullo de un Óscar en su curriculum (por “Leaving Las Vegas”).
En la secuela de “Ghost Rider”, dirigida por Mark Neveldine y Brian Taylor (“Crank”, “Gamer”) a partir de un guión de Scott M. Gimple y Seth Hoffman, y de nuevo con Nicholas Cage en el papel protagonista, Johnny Blaze se ha convertido en un alma atormentada, acosado por su propia maldición, que se ha vuelto más poderosa y amenaza con dejarle fuera de control. Exiliado y escondido en un lugar remoto del este de Europa para mantener a salvo a la mujer que ama, Blaze es localizado por un monje de la Orden de Miguel Ángel llamado Moreau y que busca un protector para una madre y su hijo, los cuales están siendo acechados por Blackout.
En el reparto de “Ghost Rider 2: Espíritu de Venganza” (“Ghost Rider: Spirit of Vengeance”), junto al sobrino de Francis Ford Coppola, podemos encontrar a Idris Elba, Ciarán Hinds, un Christopher Lambert que vivió tiempos mucho mejores en un pasado ya demasiado lejano, James Remar, Violante Placido, Johnny Whitworth y Fergus Riordan, entre otros. (www.ghostriderespiritudevenganza.com)

Liam Neeson (“La Lista de Schindler”, “El Equipo A”, “Sin identidad”, “Star Wars”) protagoniza el thriller “Infierno blanco” (“The grey”) dirigido por el director experto en el género de acción Joe Carnahan (“El Equipo A”, “Narc”, “Ases calientes”), donde interpreta a John Ottway, el líder de un grupo de supervivientes de un accidente de avión, un grupo de trabajadores de una compañía petrolífera, en un paraje aislado de la gélida Alaska que debe luchar contra un enemigo inesperado y despiadado. Los supervivientes deberán enfrentarse no sólo a las graves heridas producidas en el accidente y al frío glacial sino también a una manada de lobos salvajes que viendo invadido su territorio empezarán a darles caza uno a uno… El guión, obra del propio realizador y de Ian Jeffers (el autor de la historia corta en la que se basa la película) nos presenta una mezcla de “Viven” con lobos y sin antropofagia con un “Aliens” con lobos y sin monstruos, una nueva versión del clásico conflicto entre el hombre y la naturaleza.
Junto a Neeson, que encabeza el reparto como protagonista de una película donde el papel principal recae en Alaska (el rodaje se realizó en un remoto paraje montañoso de la Columbia Británica, a 12 horas de distancia en coche al norte de Vancouver) y los lobos (una mezcla de efectos especiales, artilugios mecánicos que se mueven, sangran y gruñen de forma realista, y lobos reales) que acosan a los supervivientes, “Infierno blanco” cuenta también con Dermot Mulroney (“Quemar después de leer”, “A propósito de Schmidt”), Dallas Roberts (la serie de televisión “The Good Wife”, “El tren de las 3:10”), James Badge Dale (“La conspiración”, la serie de televisión “The Pacific”, la próxima “Guerra Mundial Z”) y Frank Grillo (“Warrior”), entre otros. “Una película de supervivencia pura y dura”, tal y como la definía su director, Joe Carnahan.
El estreno en nuestro país de “Infierno Blanco” está previsto para el próximo 24 de Febrero. (www.thegreythemovie.com)

Y también: la película familiar “Viaje al centro de la Tierra 2: La isla misteriosa” de Brad Peyton que cambia las entrañas del planeta de la película del año 2008 “Viaje al centro de la Tierra” por una isla del océnao Pacífico Sur de donde nadie ha vuelto y “Cuenta atrás” de Fred Cavaye, con Elena Anaya y Gilles Lellouche, donde la apacible vida de una pareja que espera su primer hijo dará un vuelco cuando ella es secuestrada.

Valoración en IMDB (Internet Movie Data Base en www.imdb.com):
Young adult (“Young adult”): 7,2
Shame (“Shame”): 7,9
La mujer de negro (“The woman in black”): 7,2
Infierno blanco (“The grey”): 7,7
Viaje al centro de la Tierra 2 (“Journey 2: The Mysterious Island”): 6,2
Ghost Rider 2: Espíritu de venganza (“Ghost Rider: Spirit of Vengeance”): 5,7
Cuenta atrás (“À Bout Portant”): 6,9

Valoración en Rotten Tomatoes (en www.rottentomatoes.com):
Young adult (“Young adult”): 82% (tomatometer), 58% (audience)
Shame (“Shame”): 80% (tomatometer), 80% (audience)
La mujer de negro (“The woman in black”): 63% (tomatometer), 66% (audience)
Infierno blanco (“The grey”): 78% (tomatometer), 70% (audience)
Viaje al centro de la Tierra 2 (“Journey 2: The Mysterious Island”): 42% (tomatometer), 53% (audience)
Ghost Rider: Espíritu de venganza (“Ghost Rider: Spirit of Vengeance”): 16% (tomatometer), 46% (audience)
Cuenta atrás (“À Bout Portant”): 91% (tomatometer), 76% (audience)

Valoración en Fotogramas (en www.fotogramas.es)
Young adult (“Young adult”): 4/5
Shame (“Shame”): 4/5
La mujer de negro (“The woman in black”): 3/5
Infierno blanco (“The grey”): 3/5
Viaje al centro de la Tierra 2 (“Journey 2: The Mysterious Island”): 2/5
Ghost Rider: Espíritu de venganza (“Ghost Rider: Spirit of Vengeance”): 4/5
Cuenta atrás (“À Bout Portant”): 3/5