El pasado viernes, día 21 de Septiembre, llegaron nueve películas a la cartelera de nuestro país. Para todos los gustos y todos los públicos, incluyendo un thriller de perdedores y cazadores de perdedores en una America en decadencia con Brad Pitt como cabeza de cartel, la comedia anual de Woody Allen ubicada en esta ocasión en la Ciudad Eterna, una producción de terror radioactivo en los alrededores de la central nuclear de Chernóbil o un film con el ascendente Joseph Gordon-Levitt cruzando Nueva York sobre una bicicleta tipo fixie, entre otras: Mátalos suavemente, A Roma con amor, Somos la noche, Sin frenos, Atrapados en Chernóbil, Contrarreloj, Verdades verdaderas, la vida de Estela, Martes, después de navidad y Una vida nueva.
“Mátalos suavemente” (“Killing Them Softly”) es la nueva película del director neozelandés Andrew Dominik (neozelandés de nacimiento, australiano de adopción), la tercera producción en doce años del responsable de “Chopper” y de la infravalorada “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” del año 2007 en la que Dominik ya contó con el actor Brad Pitt para el papel protagonista.
Este thriller con toques de humor negro sobre unos ladrones en plena crisis económica adapta la novela del escritor norteamericano George V.Higgins publicada en 1974 bajo el título “Cogan’s Trade” (que la editorial Libros del Asteroide publicará próximamente en España con el título “Mátalos Suavemente”) y cuenta como tres criminales no demasiado inteligentes atracan una partida de póker auspiciada por el hampa, haciendo que la mafia local entre en bancarrota. Jackie Cogan, un matón a sueldo, es el encargado de restablecer el orden y conseguir así que le paguen por matar a los atracadores.
Brad Pitt (“Moneyball”, “El curioso caso de Benjamin Button”, “El Club de la lucha”, “Malditos Bastardos”,…), un actor excepcional al que la presencia habitual en la prensa rosa junto a su esposa Angelina Jolie le ha mermado su prestigio como intérprete, encabeza en “Mátalos suavemente” un reparto excepcional que completan nombres como James Gandolfini (eterno Tony Soprano en la serie de televisión de la cadena HBO “Los Soprano”), Ray Liotta (“Uno de los nuestros”), Sam Shepard (“Elegidos para la gloria”), Scoot McNairy (“Monsters”), Ben Mendelsohn (“Animal Kingdom”) o Richard Jenkins (“A dos metros bajo tierra”), entre otros. Ben Mendelsohn y Scoot McNairy interpretan a los dos rufianes de poca monta que atracan una partida de póker que sustenta la base del negocio del hampa, Vincent Curatola es el mafioso de poca monta que organiza el golpe y Bradd Pitt interpreta a el sicario encargado de solucionar el problema a base de pólvora.
La productora de Brad Pitt Plan B (“Kick Ass”, “Infiltrados”) y Chockstone Pictures producen esta película, a la que las críticas han calificado de forma muy positiva. (www.killingthemsoftlymovie.com)
Protagonizada por Woody Allen, Alec Baldwin, Roberto Benigni, Penélope Cruz, Judy Davis, Jesse Eisenberg, Greta Gerwig y Ellen Page, “A Roma con amor” consolida el vínculo entre la productora catalana Mediapro y el director y guionista (y clarinetista) neoyorquino Woody Allen después de tres películas (“Vicky Cristina Barcelona”, “Conocerás al hombre de tus sueños” y “Midnight in Paris”) que han obtenido tanto excelentes resultados de taquilla como favorables críticas y grandes reconocimientos cinematográficos, incluidos dos Oscar de la Academia de Hollywood.
“A Roma con amor” es un mosaico italiano de cuatro escenas, cuatro historias independientes con un escenario común, las aventuras de un grupo de personas en Italia, unos americanos, otros italianos, unos residentes, otros visitantes, y los romances, aventuras y enredos en los que se ven envueltos. En la primera, un matrimonio americano viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija. En la segunda, un italiano es confundido con una estrella de cine. En la tercera, un arquitecto californiano visita Roma con sus amigos, y en la cuarta, unos recién casados se pierden en la capital italiana, a la que han ido a visitar a unos familiares.
Esta película, que llenará las salas de los aficionados fieles al cine de Allen pero que no seducirá a los detractores de su particular estilo, es la nueva comedia de Woody Allen, quien a sus setenta y pocos años sigue fiel en su ritmo de una película por año, y repite su costumbre de sus últimas películas: una colección de postales europeas, el viaje (pagado) de un americano por las ciudades más mágicas y singulares del Viejo Continente. (www.sonyclassics.com/toromewithlove/)
“Atrapados en Chernóbil” (“Chernobyl Diaries”), una película de terror del director debutante Brad Parker, nos explica la aventura a un grupo de seis jóvenes de vacaciones que, en busca de emociones fuera de lo común, contratan a un guía turísrico de “aventuras extremas”. Ignorando las advertencias, les lleva a la ciudad de Pripyat, una urba fantasma al norte de Ucrania en la región de Kiev, cercana a la frontera con Bielorrusia, en donde vivían los trabajadores de la trístemente famosa central nuclear V.I. Lenin de Chernóbil, pero que ahora es una ciudad desierta desde el desastre, hace más de veinticinco años. Sin embargo, después de una breve exploración de la ciudad abandonada, los miembros del grupo se encuentran en apuros y descubren que no están solos.
Con un argumento absolutamente convencional pero en un marco sorprendentemente original, la ciudad de abandonada de Prypiat en la que residían los trabajadores de la famosa central nuclear de Chernóbil, “Atrapados en Chernóbil” cuenta con el nombre de Oren Peli, el creador de la saga de películas de miedo “Paranormal Activity”, en los créditos como responsable del guión junto a Shane y Carey Van Dyke, y con un reparto de actores anónimos encabezados por Jesse McCartney, Jonathan Sadowski, Devin Kelley, Olivia Taylor Dudley, Nathan Philips, Ingrid Bolsø Berdal o Dimitri Diatchenko, entre otros.
“Atrapados en Chernóbil” fue estrenada en Estados Unidos en Mayo del 2012, sin mucho éxito y con una mayoría de críticas negativas, aunque el sello habitual de las películas de Oren Peli pueden arrastrar a más de un ferviente seguidor de las películas de sustos, de grabaciones digitales y de monstruos abominables hasta la sala de cine. Incluso pese al 21 por ciento de IVA en las entradas. (wwws.warnerbros.es/chernobyldiaries/)
En “Sin frenos“, quinta película como director del norteamericano David Koepp tras films como “El último escalón” o “La ventana secreta” y guiones tan relevantes como “Parque Jurásico” o ” Misión Imposible”, nos trasladamos hasta la Gran Manzana donde Wilee se gana la vida en las calles de Nueva York cruzándolas a la velocidad del rayo sobre su bicicleta (una fixie, una bicicleta ligera ultraveloz, algo peligrosa, monomarcha, sin cambios ni frenos) para entregar mensajes y paquetes en un tiempo récord, esquivando coches a toda velocidad, taxistas enfurecidos y ocho millones de peatones malhumorados. Hay que ser de una raza especial, con una mezcla a partes iguales de pericia y chifladura, para conducir una fixie por las abarrotadas calles neoyorquinas, arriesgándose a convertirse en una mancha más sobre el pavimento cada vez que se desenvuelven entre el tráfico de la ciudad. Cuando una entrega urgente se le complica (una ‘premium rush’, que da título a la película en su versión original), Wilee deberá correr para huir de un policía corrupto que quiere acabar con él y su último trabajo del día acaba convirtiéndose en una persecución a vida o muerte a través de las calles de Manhattan.
El protagonista de este thriller es Joseph Gordon-Levitt (“El caballero oscuro: La leyenda renace”, “Origen, “500 Días Juntos”,…), un actor en ascenso, uno de los chicos de moda en Hollywood, que ha demostrado un notable talento (tanto en pantalla como en la precisa elección de sus papeles), y que afrontó un duro entrenamiento para preparar su papel, durante seis largas semanas según sus propias declaraciones, para poder pasar doce horas diarias de rodaje subido encima de la bicicleta. Junto a él, Michael Shannon (“Take shelter”) en el papel de villano, Jamie Chung, Aasif Mandvi, Dania Ramirez y Aaron Tveit, entre otros.
Nicolas Cage, infatigable, sigue encadenando trabajos sin pausa,… y sin tino. Y es que el sobrino de Francis Ford Coppola es, quizás, el actor más prolífico de Hollywood, pero la mayoría de ellas son mediocres,… y el resto insufribles thrillers de acción que no duran ni una semana en cartelera y que deberían irse directas al mercado del DVD. No hace mucho decíamos lo mismo de “Bajo amenaza”, de “El Pacto”, de “Ghost Rider 2: Espíritu de Venganza”, y de tantas otras más, y no nos equivocábamos. Pero, pese a ello, Nicholas Cage es eterno y sigue haciendo decenas de películas cada año. Del actor que en los años ochenta se atrevió con “El beso del vampiro”, “Hechizo de Luna”, “Arizona Baby”, “Corazón Salvaje” o “Birdy”, que ganó un Óscar por su papel de alcohólico en “Leaving Las Vegas”, ya no queda nada.
En Septiembre, siguiendo con esta línea a la que nos tiene acostumbrados, volverá a nuestros cines con “Contrarreloj” (“Stolen”), un nuevo y trepidante thriller de acción del director de “Los Mercenarios 2”, Simon West (“La hija del general”, “Con Air”, “Lara Croft: Tomb Raider”), protagonizado por Nicolas Cage, Malin Akerman (“La proposición”, “Watchmen”, “27 vestidos”), Danny Huston (“Furia de titanes”, “X-Men Orígenes: Lobezno”, “Hijos de los hombres”) y Josh Lucas (“J. Edgar”, “Poseidón”, “Hulk”), entre otros, que nos contará como Will Montgomery, un veterano ladrón de bancos, tras ser traicionado en un atraco que acaba torciéndose, es sentenciado a ocho años de prisión. Una vez cumplida su condena, está dispuesto a dejar atrás su pasado criminal e intentar reconstruir la deteriorada relación con su hija Allison. Pero todo se complica cuando Vincent, su antiguo compañero, secuestra a Allison y exige a Will diez millones de dólares a cambio de volver a verla con vida. Con sólo un día para conseguir el dinero, Montgomery únicamente puede confiar en sus instintos y en su antigua compañera Riley para dar un último gran golpe que le permita recuperar a su hija antes de que sea demasiado tarde.
“Contrarreloj” vuelve a reunir a Nicolas Cage con el director Simon West quince años después de “Con Air”, pero las esperanzas de reeditar el blockbuster de aque lejano verano de finales de los años noventa se antoja un imposible. Ni el uno ni el otro han sabido mantenerse arriba, y su errática carrera en Hollywood desde entonces puede definirse más por sus fracasos y errores que por sus éxitos y aciertos. (www.stolen-movie.com)
Y también: la cinta alemana “Somos la noche” de Dennis Gansel donde los vampiros (y las vampiresas) no tienen nada que ver con los de la saga “Crepúsculo” sino que disfrutan de la vida inmortal, la libertad sin límites, el lujo, las fiestas. y el sexo, la argentina “Verdades verdaderas, la vida de Estela” de Nicolás Gil Lavedra que cuenta la vida de Estela de Carlotto, presidenta de la asociación de las Abuelas de la plaza de Mayo desde que su hija desapareciera, la película rumana “Martes, después de navidad” de Radu Muntean donde un hombre felizmente casado vive una apasionada aventura con la dentista de su hija y debe elegir entre las dos mujeres, y “Una vida nueva” de Ounie Lecomte, donde Jinhee, una niña de nueve años, es abandonada por su progenitor en un orfanato de Seúl regentado por monjas.
Valoración en IMDB (Internet Movie Data Base en www.imdb.com):
Mátalos suavemente (“Killing Them Softly”): 7,6
A Roma con amor (“To Rome with love”): 6,6
Somos la noche (“Wir Sind Die Nacht”): 6,2
Sin frenos (“Premium rush”): 6,9
Atrapados en Chernóbil (“Chernobyl Diaries”): 5,2
Contrarreloj (“Stolen”): 5,1
Verdades verdaderas, la vida de Estela (“Verdades verdaderas, la vida de Estela”): 6,2
Martes, después de navidad (“Marti, dupa Craciun”): 7,1
Una vida nueva (“Yeo-haeng-ja”): 7,2
Valoración en Rotten Tomatoes (en www.rottentomatoes.com):
Mátalos suavemente (“Killing Them Softly”): 94% (tomatometer), 97% (audience)
A Roma con amor (“To Rome with love”): 44% (tomatometer), 49% (audience)
Somos la noche (“Wir Sind Die Nacht”): 62% (tomatometer), 51% (audience)
Sin frenos (“Premium rush”): 75% (tomatometer), 68% (audience)
Atrapados en Chernóbil (“Chernobyl Diaries”): 21% (tomatometer), 30% (audience)
Contrarreloj (“Stolen”): 0% (tomatometer), 64% (audience)
Verdades verdaderas, la vida de Estela (“Verdades verdaderas, la vida de Estela”): Sin valorar
Martes, después de navidad (“Marti, dupa Craciun”): 75% (tomatometer), 66% (audience)
Una vida nueva (“Yeo-haeng-ja”): Sin valorar
Valoración en Fotogramas (en www.fotogramas.es):
Mátalos suavemente (“Killing Them Softly”): 4/5
A Roma con amor (“To Rome with love”): 4/5
Somos la noche (“Wir Sind Die Nacht”): 3/5
Sin frenos (“Premium rush”): 4/5
Atrapados en Chernóbil (“Chernobyl Diaries”): 4/5
Contrarreloj (“Stolen”): 3/5
Verdades verdaderas, la vida de Estela (“Verdades verdaderas, la vida de Estela”): Sin valorar
Martes, después de navidad (“Marti, dupa Craciun”): Sin valorar
Una vida nueva (“Yeo-haeng-ja”): 5/5
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…