Panini Cómics lanza en un tomo la miniserie “Estela Plateada: Luz fantasmal“, de John Jennings y Valentine de Landro, una historia que narra el regreso de un personaje fallecido hace muchísimo tiempo en uno del primeros números de la serie de Estela Plateada escrita por Stan Lee y dibujada por John Buscema.


Estela Plateada: Luz fantasmalLa inesperada secuela de una de las primeras aventuras de Estela Plateada realizadas por Stan Lee y John Buscema. Hace años, un simple humano, Al Harper, ayudó a Norrin Radd a salvar el planeta… y pagó con su vida. Ahora, Al ha vuelto, convertido en un ser con increíbles habilidades cósmicas. John Jennings, ganador del Premio Eisner, se une a Valentine De Landro para presentar un nuevo superhéroe Marvel… ¡que lleva más de cinco décadas fraguándose!

La luz fantasmal o ghost light en su idioma original se refiere a la iluminación de la llama que por decisión de  Estela ardería eternamente en la tumba de Hal Harper. Uno de los aspectos positivos de este “Estela Plateada: Luz fantasmal” es que nos hace acudir raudos al omnigold que Panini Cómics publicó hace tiempo (y contó con una reedición mejorada) del surfista espacial. Allí veremos en el quinto número americano la estupenda historia que crearon Stan Lee y John Buscema acerca de la alianza entre el cósmico protagonista y el físico Al Harper. Harper estaba caminando por el bosque cuando vio a Estela caer del cielo. Llevó al surfista inconsciente a su cabaña para que pudiera recuperarse. Allí le explica a Harper su dilema, quien termina simpatizando con su difícil situación y acepta ayudarlo. Sin embargo, necesita una buena cantidad de dinero para crear un dispositivo que pueda traspasar la barrera de Galactus.

Como bien dice Pedro Monje en los textos de este libro, el guionista John Jennings ha realizado una auténtica labor de arqueología en la editorial Marvel. Han transcurrido 54 años y 16 días entre la primera y la segunda aparición de John Harper desde su debut en la serie original de Silver Surfer, en un número donde se sacrificó por la causa, teniendo como villano a El Extraño, un personaje creado por Stan Lee, Jack Kirby y Chic Stone en “X-Men #11” de marzo de 1965. Para ver su origen solo tenemos que encaminarnos hasta el segundo tomo de la Biblioteca Marvel Patrulla-X.

Estela Plateada: Luz fantasmal” (“Silver Surfer: Ghost Light #1-5“) se publicó entre abril y agosto de 2023. Aunque Estela Plateada funciona como personaje secundario en buena parte de la trama, resulta interesante volverlo a ver en la tierra, lejos del cosmos, su hábitat natural. En donde han puesto la carne en el asador los creadores de este cómic es en intentar  traer un nuevo héroe al Universo Marvel, uno que pueda ser importante en futuras apariciones. El argumento cae en muchos tópicos y resulta algo esquemático, aunque tiene buenos momentos, sobre todo cuando intentan tocar la fibra del lector en temas más mundanos como es la relación de Harper con su familia y cuando busca a su ex esposa y a su hijo.

Norrin se siente atraído por la tranquila ciudad de Sweetwater cuando una joven llamada Toni Brooks descubre algo tan extraño que incluso el surfista está intrigado por ello. Para Jennings el poder cósmico de Estela es genial y sorprendente, pero su simpatía por la humanidad es su verdadero poder y cree que es por eso que tanta gente se identifica con él. El foco lo centra en un primer momento Toni Morrison, una adolescente de la gran ciudad y de repente, por problemas familiares, se ve abandonada en medio del bosque del norte del estado de Nueva York. Para su disgusto, esta es su nueva vida. La extrañeza de la historia resuena con su adaptación a su nuevo entorno, la ciudad de Sweetwater, Nueva York. Junto a su hermano pequeño será testigo de la resurrección de una entidad con los recuerdos y sentimientos de Al Harper. El Extraño acudirá para remediar esta situación, al igual que un grupo proveniente de I.M.A, lugar donde trabajó Harper antes de verse envuelto en los sucesos que derivaron en su fallecimiento.

Como dije antes, la serie sigue un esquema algo plagado de tópicos que hace que el interés por la misma decaiga en el transcurso de los números. Aunque el dibujo de Valentine de Landro no es malo, ni mucho menos, sí se siente algo esquemático, más cercano al abocetado que al detalle que hubiese sido deseable. La aventura resulta algo estirada para cinco números o así la siento yo. El carisma que tenía el personaje principal, Harper, se pierde en su identidad de superhéroe, aunque el epílogo de la historia crea esperanzas sobre su recorrido en el Universo Marvel, si los lectores reciben “Estela Plateada: Luz fantasmal” con el entusiasmo adecuado, claro está.

Panini Cómics publica “Estela Plateada: Luz fantasmal”  en el formato de tapa blanda en el que suele publicar miniseries de reciente cuño. Un formato manejable y que da gusto leer. Incluye textos de Pedro Monje y una selección de portadas alternativas.

Estela Plateada: Luz fantasmal
Autores: John Jennings y Valentine de Landro
Edición original: “Silver Surfer: Ghost Light #1-5”
Fecha de publicación: Diciembre de 2023
ISBN: 9788411507684
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 128
Precio: 16,50 euros