Aprovechando que Doc Pastor acaba de lanzar un nuevo libro, Aventuras en el tiempo. Películas que viajan por el pasado, presente y futuro , que ya ha salido a la venta a través de Redbook Ediciones y aprovechando la coyuntura concertamos con él una entrevista en la que hablar de su último libro y también de sus planes de futuro, aunque también se acaba de publicar su siguiente libro: Batman 66 in Color. Como no podía ser de otra manera cuando alguien me deja divagar acabamos en una conversación más que extensa en la que, entre otras cosas, hablamos también de la precuela de este libro, Viajes en el tiempo al que Aventuras en el tiempo viene a complementar y ampliar.

  • Nos presentas Aventuras en el tiempo, ¿de qué trata este libro?

Es la secuela de Viajes en el tiempo con películas que se quedaron en el tintero, bueno, no exactamente, en el anterior libro metí las vacas sagradas (y algún pecado como Jacuzzi al pasado) pero como me quedaron películas de las que no hablé y tenía muchas ganas de hablar sobre ellas; See you yesterday, Las aventuras de Peabody y Sherman, Seguridad no garantizada… otras películas de viajes en el tiempo que son muy chulas y muy recomendables que, por espacio, se quedaron fuera en el anterior libro. Por ejemplo aquí también he expandido un poco la temática del libro, he añadido películas que juegan con el tiempo, como Lightyear. Las películas de viajes en el tiempo no son sólo de viajes en el tiempo, hay mucho más.

  • En tus anteriores libros… eres un poco inclasificable…

Cultura pop

  • ¿Cómo decides la temática de tu siguiente libro?

Depende, el primero, sobre series de los años 60, fue mientras estaba en la facultad, quería hablar de Doctor Who, El Prisionero y Los Vengadores. Se lo presenté a Dolmen, se aceptó el libro, tardó en salir más de un año, y luego el resto han ido surgiendo un poco. Doctor Who: El loco de la cabina fue mi tercer libro, el segundo fue Periodismo Zen. DW fue un libro que funcionó muy bien y llegó hasta una tercera edición. El de Doctor Who The Golden Years es el material que estaba en Los 60 no pasan de moda, pero es que me lo pedía la gente en las sesiones de firmas, querían un libro independiente sobre esos años de Doctor Who y, bueno, se amplió la temática, se retocó el libro y funcionó también.

Muchas veces la decisión de qué hacer en el siguiente depende de lo que tú quieras hacer, de lo que el editor te proponga…

  • Sí, pero viendo las temáticas de tus libros, series clásicas de los años 60, Batman, Star Trek, Doctor Who… son temáticas de las que estás bien informado y, presumo, te gustan

Pero, mira, el libro de Batman: Dentro de la Batcueva, por ejemplo, fue una propuesta de Redbook, yo les mandé el de Batman en los 60, que autoedité, porque quería sacar una edición mejor porque en su momento no terminé de encontrar a nadie que me diera la confianza de que el libro saliera como yo quería. Hablé con Redbook y les interesaba un libro sobre el personaje. Curiosamente ahora sí que va a salir un libro de Batman en los años 60, saldrá en abril, para The Force Books se titula Batman 66 in Color. Este libro, el que me autoedité, saldrá con cambios, a todo color, nuevo diseño, capítulos ampliados, algunos eliminados, y es que, justo me han llegado hoy las copias, y ha salido justo como yo quería. He tenido que esperar 5 años pero por fin el libro ha salido como yo quería.

  • ¿James Bond es un encargo?

Sí, me gusta, pero fue un encargo, yo nunca lo había pensado. En lo que yo he ido escribiendo se han juntado encargos y otros libros que yo he querido escribir. Pero por ejemplo, el de Batman Dentro de la Batcueva fue una propuesta de la editorial, me gusta Batman, pero me gusta más el Capitán América. De hecho yo les propuse seguir con esto, hacer uno sobre Spiderman, otro del Capitán América… pero no quisieron. El de James Bond fue propuesta de Dolmen, pero a mi me gusta el personaje, sobre todo la etapa de Roger Moore y así salió. Después estuve pensando en qué libro escribir hasta que mi pareja me dijo “oye, ¿y por qué no uno de Star Trek? Que te gusta mucho y…” Yo creía que la editorial no iba a quererlo y hablando con el, justo el mismo día, me dijeron “oye, ¿y por qué no uno de Star Trek?”.

Además es gracioso porque suelo buscar comentarios sobre mis libros por Internet para ponerlos en mi web y me acuerdo que encontré uno que criticaban que era peor libro que los escritos por Leonard Nimoy y William Shatner y recuerdo que pensé “¡hombre, evidentemente!”

Muchas veces depende de lo que te sugieran, diga, o propias pasiones como Vestidos para el éxito: 35 + 1 series llenas de estilo, que sí que es mío cien por cien.

  • Bueno, regresemos a Aventuras en el tiempo. Películas que viajan por el pasado, presente y futuro que ya está a la venta (del que publicaremos reseña próximamente). Aparte de las películas más conocidas… ¿has encontrado alguna joyita oculta?

Hay un par de cosas que he colado por pasión propia. Hablo de Siempre Vengadores, el cómic de Carlos Pacheco, porque no hablo sólo de cine, hablo de series de cómics, de libros… Menciono mi Frost, perrito de aventuras: El secuestro espacial porque además de viaje espacial hay viaje en el tiempo. Y luego hablo de una película que me recomendó un amigo supercinéfilo que me dijo que tenía que meter esa película en el próximo libro, no la conocía de nada, Los viajeros en el tiempo, una película de los años 60 de serie B en la que unos científicos crean una ventana al futuro que se convierte en puerta y llegan al futuro. Cine de la época, barato, pero que ha envejecido muy bien porque son efectos de prestidigitación, de magos, y quedan muy bien en pantalla porque no envejecen. Se ha convertido en una de mis películas predilectas, la he visto varias veces, tanto por el libro como por vicio personal.

Esta película, cuando la descubrí, tenía muy claro que tenía que meterla en el libro, es como la de See you yesterday, que se estrenó en Netflix, aunque el corto original participó en un festival de HBO, va sobre unos niños que crean un aparato que les permite viajar un día en el tiempo… además es una película de mucho contenido social, el tema de Black Lives Matter está muy presente. Es una película que si bien no es de culto tiene su público y, aunque no sabía dónde tenía muy claro que de está película iba a hablar.

  • Parece que el género no gozó de cierto reconocimiento hasta que directores como Steven Spielberg y George Lucas, inspirados en películas de serie B, en novelas pulp, etc, lo “elevaron” al ofrecer una mayor calidad…

Los viajes en el tiempo, si tienen algo, es una base para contar la historia que tú quieras. See you yesterday tiene mucha temática social, Kate & Leopold que es una peli de amor, tienes Terminator 2 que es una película de acción pero con un gran componente paterno filial entre Connor y el terminator… hay tal producción que tienes de todo.

Hace unos días descubrí una película  francesa de viajes en el tiempo, El visitante del futuro, que no tenía mala pinta. Resulta que en principio era una webserie que se estrenó en 2009, tuvo éxito, se hizo la adaptación a la BD, luego se hicieron mangas, luego la película basándose en la webserie. Un auténtico fenómeno en Francia que descubrí hace un par de semanas. Una película superchula… Y en el libro no está.

  • Yo te iba a proponer un tercer libro para redondear la temática, uno de bucles temporales…

A fin de cuentas cuando hablas de viajes en el tiempo… En Aventuras en el tiempo he ampliado un poquito y hablo de Predestination, Atrapado en el tiempo… Hay mucha variedad, e incluso hay una película, La primera vez que nos vimos, en la que viajan en el tiempo en un fotomatón y el protagonista acaba en un bucle temporal…

Luego tenemos Palm Springs que es de un tío que está atrapado en un bucle temporal en una boda. Una peli muy sencilla, muy resultona… y es que el género da para mucho si está bien escrito.

Pues tomo nota y ya comentaremos. Un bucle en el tiempo bien hecho es algo superchulo, Terminator, la segunda es una consecuencia directa de la primera. Predestination, la película de Ethan Hawke, que se basa en el relato de Todos ustedes, zombis, es un bucle sobre sí mismo que se va construyendo.

En este libro hablo de Timeline, que adapta el libro de Michael Crichton, es un bucle, la novela se supone que viajan a otras realidades aunque en realidad están viajando en el tiempo. Es una de esas pelis que todo lo que haces para evitar que suceda algo es precisamente lo que hace que suceda.

Es como en El vídeo Jesús, una película que encuentran una cámara de vídeo en la que supuestamente está grabada la muerte de Jesús, es una propuesta muy entretenida que al final termina con un bucle muy bien hecho. Y también te puedes saltar las normas, como en Jacuzzi al pasado, se pueden hacer cosas fantásticas.

En este libro hablo de paradojas temporales, por ejemplo la de matar a tu abuelo (Futurama), entonces si fuera una línea del tiempo lineal tú no nacerías y tampoco podrías matar a tu abuelo, por lo que acabas creando otra línea temporal.

Hay una película que me gusta mucho, que es con la que empecé el otro libro, el de Viajes en el tiempo, que es About Time, de Richard Curtis, el director de Love Actually, y que infringe sus propias reglas. Se la suele mentar comoromántica pero en realidad es una película paterno-filial. Y hay muchas de este estilo que las ves y que no encajan exactamente en sus propias reglas pero la película funciona y como es fantasía pues… ¡adelante!

  • Sí, porque ahora mismo el Universo Cinematográfico de Marvel está copando los titulares y parece que sean los únicos que puedan tocar estos géneros con acierto y sin embargo hay películas, no del UCM, que…

Sí, es como el primer universo cinematográfico compartido, que es el de los monstruos de Universal, Universal Monsters, ¡en los años 40!. Y es que recuerdo leer artículos diciendo que Universal intentaba copiar a Marvel… ¡pero si lo inventaron ellos! (por Universal)

  • Cambiemos un poco de tema porque acabamos de dejar claro que tú y yo nos podemos tirar horas hablando de películas de viajes y bucles temporales, has comentado antes que vas a sacar un libro con The Force Books, ¿qué nos puedes contar de este libro?

Sí, es la versión remasterizada del Batman de los 60, Batman 66 in Color, que es el libro que ya me autoedité y publiqué pero con cambios, añadidos, es una versión actualizada y remozada, con capítulos que se han movido, con color y un diseño hecho por un diseñador, no por mí… es el libro como yo habría querido hacer desde un principio. Me han llegado hoy las pruebas y ha quedado precioso. Es una de las series de mi vida, la adoro desde pequeño, tengo los Blu-ray, la he visto veintemil veces, tengo incluso la pistola de juguete de agua que sacaron en los años 60 (básicamente le aprietas el pito, dispara por la boca, y se recarga por el culo)… es una serie que me encanta por muchísimos motivos y poder sacar el libro como yo quería es algo muy especial

  • ¿Y ves alguna opción de sacar algún otro libro más después?

Habrá más cosas, hay otro par de libros que autoeditaré de narrativa… Lo cierto es que he llegado a un punto en el que hacer estos libros está bien, te diviertes, pero es contar lo que hacen otros y yo quiero contar mis historias. Con las novelas de Frost las dos, me lo pasé muy bien, así como con los relatos que voy haciendo de él. El par de libros de novelas de fantasía que autoeditaré las he disfrutado muchísimo. En breve saldrá una novelita de corte pulp que sacaré con una editorial, será un sacerdote cazademonios en un mundo que ha sido asolado por el Infierno…

Lo cierto es que ahora mismo quiero dedicar el tiempo a libros que me importan, los que he hecho hasta la fecha me importan y estoy contento de haberlos publicados, pero si hago más libros de cultura pop quiero que sea porque me lo pide el corazón y que la editorial con la que lo haga publique el libro como yo quiero y tener palabra en el diseño (que no siempre se tiene) y la edición. Y sí, acabaré haciendo alguno más de cultura pop, tengo ideas y por ejemplo con The Force me gustaría hacer algún libro centrado en juguetes, como el de De Spider-Man a G.I. Joe: La acción hecha figura. Pero querré pensarme bien qué y con quién, aunque ahora lo que me interesa es hacer narrativa.

  • Hace un rato comentabas que ahora mismo te puedes autoeditar, montar tu propia editorial, etc, ¿pero tú crees que ahora mismo es cuando los autores es cuando más oportunidades tenéis?

Hay muchas posibilidades, te lo puedes autoeditar pagándolo tú o hacer como el segundo de Frost, Frost, perrito de aventuras: El secuestro espacial, con publicación por demanda o con un micromecenazgo… Hay más oportunidades, pero si consigues sacar tu libro…

Entre ser Carlos Pacheco y poder tener una producción más o menos habitual, que te funcione, que salga… Mira, Jordi Bayarri empezó haciendo tebeos eróticos y llevaba años con la idea de hacer tebeos infantiles y ahora mismo se están publicando en diferentes países e idiomas. Hasta ser David Walliams que vende millones hay muchos niveles, Jordi se lo ha currado mucho pero cuando es algo que quieres hacer…

He visto autores de todo tipo, también muchas editoriales te dicen que si mandas un material no puede haber sido editado antes de ninguna forma, luego curiosamente ves que hay cosas que sacan online y lo sacan porque lo está petando. Pero, claro, eso lo marca el éxito. Ahí tenemos 50 sombras de Grey, un fan-fiction de Crepúsculo que triunfó.

  • Para alguno de nuestros lectores que no te conozca ¿qué 3 libros tuyos recomiendas?

Mis dos novelas infantiles, Frost, perrito de aventuras y Frost, perrito de aventuras: El secuestro espacial y luego supongo que… igual te digo 5… Batman 66 in Color y dos de los que he escrito que son muy yo: De Spider-Man a G.I. Joe: La acción hecha figura y el de Celuloide y seda: Iconos del estilo en el cine.

Aquí terminó la entrevista, aunque la conversación siguió durante mucho más rato.